La economía del semáforo como apuesta informal: etnografía en los cruces viales a migrantes venezolanos en una ciudad del Caribe colombiano

Autores/as

  • Yolmis Rojano-Alvarado PhD en Administración. Profesor de tiempo completo de la Universidad de La Guajira en Riohacha, Colombia. Programa de Administración de Empresas. https://orcid.org/0000-0003-1389-3875
  • Margarita Contreras-Cuentas PhD en Administración. Profesor de tiempo completo de la Universidad del Norte en Barranquilla, Colombia. Programa de Contaduría Publica. https://orcid.org/0000-0001-8728-1535
  • Diego Cardona-Arbelaez PhD en Administración. Profesor de la Universidad de Cartagena y de la Universidad Libre, Programa Administración de Empresas. https://orcid.org/0000-0002-9123-0156

DOI:

https://doi.org/10.18041/2382-3240/saber.2023v18n2.10516

Palabras clave:

Migrantes, frontera colombo-venezolana, limpiavidrios, economía del semáforo, informalidad, rebusque

Resumen

La migración internacional sigue siendo una de las oportunidades que millones de personas en el mundo consideran para mejorar sus condiciones de vida; esta, como fenómeno social, sigue en crecimiento. El presente articulo explora la experiencia vivida por migrantes venezolanos que desarrollan la actividad de “limpiavidrios” como fuente de subsistencia en los cruces viales del Distrito Especial, Turístico y Cultural de Riohacha en La Guajira, Colombia. La investigación se basó en observaciones etnográficas y en la aplicación de entrevistas cualitativas a 12 jóvenes migrantes venezolanos; luego, a través de un análisis etnográfico y apoyados en la observación participante y registros fotográficos, estudiamos empíricamente este fenómeno socioeconómico. Los hallazgos centran la actividad en tres niveles característicos: las dificultades, la sobrevivencia y el reavivamiento, definidas desde factores externos y factores propios de los limpiavidrios, quienes en la dinámica del trabajo representan un sistema económico informal sustentado por sus necesidades del día a día.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Alvares de Flores, R. (2004). La dinámica migratoria colombo-venezolana: evolución y perspectiva actual. Geoenseñanza, 9(2), 191–202. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=36090205

Ardila-Sierra, A., Niño-Leal, L., Rivera-Triana, D., Sarmiento-Medina, M. I., & Alzate, J. P. (2020). Condiciones en la frontera sur entre Colombia y Venezuela ante la pandemia de COVID-19. Revista de Salud Pública, 22(2), 1–9. https://doi.org/10.15446/rsap.v22n2.86366

Arroyo, J., Portes, A., Cabieses, B., Cubillos, A., & Torres, I. (2016). La migración venezolana en los Andes - LA respuesta sanitaria de Perú, Chile, Colombia y Ecuador. https://www.redalyc.org/pdf/360/36090205.pdf

Associated Press. (2023, April 10). Perú: polémica tras prohibición limpiavidrios en zona Lima. Sandiego Union Tribune, 2023. https://www.sandiegouniontribune.com/enespanol/noticias/story/2023-04-10/peru-polemica-tras-prohibicion-limpiavidriosen-zona-lima

Bogani, E., & Graziano, F. (2005). De esquinas y rebusques. Los jóvenes limpiavidrios de un barrio de la ciudad de Buenos Aires (No. 7). https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7064258

Calderón-Jaramillo, M., Parra-Romero, D., Forero-Martínez, L. J., Royo, M., & RivillasGarcía, J. C. (2020). Migrant women and sexual and gender-based violence at the Colombia-Venezuela border: A qualitative study. Journal of Migration and Health, 1–2(April). https://doi.org/10.1016/j.jmh.2020.100003

Convención internacional sobre la protección de los derechos de todos los trabajadores migratorios y de sus familiares | OHCHR. (1990). Retrieved May 10,2023,from https://www.ohchr.org/es/instrumentsmechanisms/instruments/international-conventionprotection-rights-all-migrant-workers.

De La Rosa, A. (2023, May 22). Agresividad: el problema de los limpiavidrios del Distrito Nacional - Autoridades retiran limpiavidrios varias veces a la semana para cumplir con resolución 17-2017. Diario Libre. https://www.diariolibre.com/actualidad/ciudad/2023/05/02/limpiavidrios-son-retirados-por-las-autoridades/2301876/

Eltiempo.com. (2021, March 19). Limpiavidrios habrían roto panorámicos de carros en Villavicencio. Diario El Tiempo. https://www.eltiempo.com/colombia/otras-ciudades/redada-contra-migrantes-limpiavidrios-en-villavicencio-574840

Freitez, A. (2019). Crisis humanitaria y migración forzada desde Venezuela. In Crisis y migración de población venezolana: entre la desprotección y la seguridad jurídica en Latinoamérica (pp. 33–58). https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7587141

García Arias, M. F., & Restrepo Pineda, J. E. (2019). Aproximación al proceso migratorio venezolano en el siglo XXI. Hallazgos. https://doi.org/10.15332/2422409x.5000

GIFMM. (2021). La Guajira - Refugiados y migrantes venezolanos. https://reliefweb.int/report/colombia/la-guajira-refugiados-y-migrantes-venezolanos-enero-marzo-2021

Knight, B., & Tribin, A. (2023). Immigration and violent crime: Evidence from the ColombiaVenezuela Border. Journal of Development Economics, 162(January), 103039. https://doi.org/10.1016/j.jdeveco.2022.103039

Korzenevica, M., Fallon Grasham, C., Johnson, Z., Gebreegzabher, A., Mebrahtu, S., Zerihun, Z., Ferdous Hoque, S., & Charles, K. J. (2022). Negotiating spaces of marginality and independence: On women entrepreneurs within Ethiopian urbanization and water precarity. World Development, 158, 105966. https://doi.org/10.1016/j.worlddev.2022.105966

Muñoz, E., Balcazar, D., & Jimenez, J. (2023). Territorial transformation of the migrant. A study on venezuelan migration in Medellin, Colombia. Revista Venezolana de Gerencia, 28(102). https://doi.org/e-ISSN2477-9423

Oficina Internacional del Trabajo. (2004). En busca de un compromiso equitativo para los trabajadores migrantes en la economía globalizada. www.ilo.org/publns

ONU. (2022). Informe sobre las migraciones en mundo 2022. Organización Internacional para las Migraciones. https://publications.iom.int/books/informe-sobre-lasmigraciones-en-el-mundo-2022

Palomino, S. (2023). La “guerra” entre limpiavidrios y conductores quiebra (aún más) la seguridad en Bucaramanga. Diario El País, 1. https://elpais.com/americacolombia/2023-04-05/la-guerra-entre-limpiavidrios-y-conductores-quiebra-aunmas-la-seguridad-en-bucaramanga.html

Revista Semana. (2023, March 30). Tres ciudadanos venezolanos involucrados en pelea de limpiavidrios fueron expulsados por la Alcaldía de Bucaramanga y Migración. Revista Semana - Nación, 1. https://www.semana.com/nacion/bucaramanga/articulo/tresciudadanos-venezolanos-involucrados-en-pelea-de-limpiavidrios-fueron-expulsadospor-la-alcaldia-de-bucaramanga-y-migracion/202348/

Saldanha, K., D’Cunha, C., & Kovick, L. (2023). India’s Internal Migrants and the First Wave of COVID-19: The Invisibility of Female Migrants. Asian Journal of Social Science, March 2022. https://doi.org/10.1016/j.ajss.2023.02.001

Sheehan, C. M., & Riosmena, F. (2013). Migration, business formation, and the informal economy in urban Mexico. Social Science Research, 42(4), 1092–1108. https://doi.org/10.1016/j.ssresearch.2013.01.006

Vargas, C. (2018). La migración en Venezuela como dimensión de la crisis. Pensamiento Propio, 47, 91–128. https://www.cries.org/wp-content/uploads/2018/09/009-Vargas.pdf

Wradio.com. (2022, February 28). Limpiavidrios y migrantes son instrumentalizados para robar en Bucaramanga. Wradio - Regiones. https://www.wradio.com.co/2022/02/28/limpiavidrios-y-migrantes-son-instrumentalizados-para-robar-en-bucaramanga/

Descargas

Publicado

24-07-2023

Número

Sección

Migración - Movilidad Humana - Refugio y Trata de Personas

Cómo citar

La economía del semáforo como apuesta informal: etnografía en los cruces viales a migrantes venezolanos en una ciudad del Caribe colombiano. (2023). Saber, Ciencia Y Libertad, 18(2), 121-148. https://doi.org/10.18041/2382-3240/saber.2023v18n2.10516

Artículos similares

1-10 de 181

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.