Responsabilidad social universitaria: Retos para un entorno desafiante
DOI:
https://doi.org/10.18041/2382-3240/saber.2024v19n1.11522Resumen
El tema de la Responsabilidad Social Universitaria ha estimulado un debate tanto al interior como al exterior de las instituciones de educación superior, toda vez que las universidades son las llamadas a un jugar un importante rol en la transformación social, económica y ambiental.
En Latinoamérica, las primeras aproximaciones sobre el significado de Responsabilidad Social Universitaria (RSU) la ofrecieron el filósofo y académico François Vallaeys, que plantea que la responsabilidad social de las Universidades demanda una coherencia institucional permanente en todos sus procesos organizacionales, una congruencia entre el decir y el hacer sea un su plan curricular, desarrollo profesoral, las líneas de investigación, sus programas de extensión enmarcadas en las tres funciones sustantivas de la educación que son docencia, investigación y extensión y sus impactos sobre la sociedad (Vallaeys, 2014).
Así mismo, otros académicos como Ricardo Gaete Quesada y Carmen De la Calle plantean la necesidad en primera instancia para definir un concepto más claro y homogéneo sobre el significado de la RSU y su contribución a la transformación social a partir de un mayor compromiso de las universidades con su entorno, que involucre un cambio de paradigma desde las funciones sustantivas de la Universidad (Gaete, 2015; De la Calle, 2011)...
Descargas
Referencias
De la Calle Maldonado, C., & Armentia, P. G. (2011). Aproximación al concepto de Responsabilidad Social del Universitario. Comunicación y Hombre, (7), 237-247.
Dusingize, M.P. and Nyiransabimana, V. (2017), “A Study of University Social Responsibility (USR) Practices at Rwanda’s Institut Catholique de Kabgayi”, Pompper, D. (Ed.) Corporate Social Responsibility, Sustainability, and Ethical Public Relations (The Changing Context of Managing People), Emerald Publishing Limited, Leeds, pp. 143-166. https://doi.org/10.1108/978-1-78714-585-620181006.
Gaete Quezada, Ricardo A. (2015). El concepto de responsabilidad social universitaria desde la perspectiva de la alta dirección. Cuadernos de Administración (Universidad del Valle), 31(53), 97-107.
Ismail, T.H. (2020), “Does Egyptian universities’ disclosure on social responsibility enhance sustainable development?”, Journal of Humanities and Applied Social Sciences, Vol. 2 No. 2, pp. 81-99. https://doi.org/10.1108/JHASS-08-2019-0042.
Sousa, J.C.R.d., Siqueira, E.S., Binotto, E. and Nobre, L.H.N. (2021), “University social responsibility: perceptions and advances”, Social Responsibility Journal, Vol. 17 No. 2, pp. 263-281. https://doi.org/10.1108/SRJ-10-2017-0199.
Väänänen, I., Peltonen, K. and Lierse, S. (2020), “The Role of the Finnish and Australian Universities in Achieving a Better and More Sustainable Future for All”, Sengupta, E., Blessinger, P. and Mahoney, C. (Ed.) University–Community Partnerships for Promoting Social Responsibility in Higher Education (Innovations in Higher Education Teaching and Learning, Vol. 23), Emerald Publishing Limited, Leeds, pp. 155-167. https://doi.org/10.1108/S2055-364120200000023011.
Vallaeys, François. (2014). La responsabilidad social universitaria: un nuevo modelo universitario contra la mercantilización. Revista iberoamericana de educación superior, 5(12), 105-117.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Diego Cardona-Arbeláez

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.