Trabajo decente en colombia: análisis de indicadores y presupuestos en el marco del ODS 8 (2007-2024)

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.18041/2382-3240/saber.2025v20n1.12610

Palabras clave:

Trabajo Decente, Indicadores, Presupuesto Público, Colombia

Resumen

Este estudio examina la evolución de los indicadores de trabajo decente en Colombia entre 2007 y 2024, con un enfoque en la asignación presupuestal y su impacto en el cumplimiento del Objetivo de Desarrollo Sostenible No. 8 (Trabajo Decente y Crecimiento Económico). A través de un enfoque analítico-descriptivo de corte transversal, se revisaron mediciones doctrinales de 2007 a 2020, informes anuales de avances de 2018 a 2023, el Reporte Anual Voluntario de 2024, y la asignación presupuestal de 2016 a 2024. Se analizaron tanto los marcos jurídicos como metodológicos propuestos por la OIT, así como la evolución histórica de los indicadores en el contexto colombiano. Los resultados muestran avances limitados en áreas como la formalización laboral, pero persisten retos significativos en la informalidad, equidad de género y cobertura de seguridad social. Además, la distribución presupuestal reveló una preponderancia hacia el funcionamiento sobre la inversión, lo que limita la efectividad...

Descargas

Biografía del autor/a

  • Rafael Alberto Zúñiga-Mercado, Universidad de Córdoba – Montería, Colombia.

    Ph.D(C) en Administración. Facultad de Ciencias Económicas, Universidad de Cartagena, Colombia Docente Universitario Facultad de Ciencias Económicas, Jurídicas y Administrativas, UNICORDOBA, Montería, Córdoba, Colombia.

  • Efraín De-La-Hoz-Granadillo, Universidad de Cartagena – Cartagena, Colombia.

    Ph.D en Ingeniería Industrial. Docente Investigador Facultad de Ciencias Económicas, Universidad de Cartagena, Colombia. Investigador Senior Minciencias.

  • Felix Ballesteros-Leiva, Université Laval – Québec, Canadá.

    Ph.D en Administración. Docente Investigador, Department of Management, Université Laval, Québec, Canadá.

Referencias

Anker, R., Chernyshe, I., Egger, P., Mehran, F., & Ritter, J. (2003). La medición del trabajo decente con indicadores estadísticos. Revista Internacional del Trabajo, 122(2), 125-160. https://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/j.1564-913X.2003.tb00256.x

Bescond, D., Châtaignier, A., & Mehran, F. (2003). Siete indicadores para medir el trabajo decente. Comparación internacional. Revista Internacional del Trabajo, 122(2), 197-224. https://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/j.1564-913X.2003.tb00259.x

Bonnet, F., Figueiredo, J., & Standing, G. (2003). Una familia de índices de trabajo decente. Revista Internacional del Trabajo, 122(2), 233-261. https://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/j.1564-913X.2003.tb00261.x

Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), & Organización Internacional del Trabajo (OIT). (2013). Coyuntura laboral en América Latina y el Caribe: Avances y desafíos en la medición del trabajo decente (Número 8). Naciones Unidas. https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/36773/1/S2013055_es.pdf

Departamento Nacional de Planeación. (2018). Estrategia para la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en Colombia (Documento CONPES 3918). https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Conpes/Econ%C3%B3micos/3918.pdf

Departamento Nacional de Planeación. (2018). Informe anual de avance en la implementación de los ODS en Colombia 2018. https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Sinergia/Documentos/Informe_Anual_de_Avance_en_la_Implementaci%C3%B3n_de_los_ODS_en_Colombia_2018.pdf

Departamento Nacional de Planeación. (2020). Informe anual de avance en la implementación de los ODS en Colombia 2019. https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Sinergia/Documentos/Informe_Anual_de_Avance_en_la_Implementaci%C3%B3n_de_los_ODS_en_Colombia_2019.pdf

Departamento Nacional de Planeación. (2021). Informe ODS 2020. https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Sinergia/Documentos/Informe_ODS_2020.pdf

Departamento Nacional de Planeación. (2022). Informe ODS 2021. https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Sinergia/Documentos/Informe_ODS_2021.pdf

Departamento Nacional de Planeación. (2023). Informe ODS 2022. https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Sinergia/Documentos/Informe_ODS_2022.pdf

Departamento Nacional de Planeación. (2024). Informe ODS 2023. https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Sinergia/Documentos/Informe_ODS_2023.pdf

Departamento Nacional de Planeación. (2024). Colombia Reporte Nacional Voluntario 2024. https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Sinergia/Documentos/Colombia_Reporte_Nacional_Voluntario_2024_ODS.pdf

Farné, S., Rodríguez Guerrero, D., & Carvajal, C. Y. (2016). El trabajo decente en Colombia: 2010-2014 (Boletín del Observatorio del Mercado de Trabajo y la Seguridad Social No. 15). Universidad Externado de Colombia. https://www.uexternado.edu.co/wp-content/uploads/2017/01/boletin_15-1.pdf

Ghai, D. (2003). Trabajo decente: Concepto e indicadores. Revista Internacional del Trabajo, 122(2), 125-160. https://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/j.1564-913X.2003.tb00256.x

Lenzi, O. (2023). Trabajo decente: de la teoría a la práctica de unas condiciones de trabajo mínimas. Revista Justicia & Trabajo, 3, 227-246. https://producciocientifica.uv.es/documentos/65a5855db3c2a33f0cf81a48

López Mera, S. F. (2020). Characterization of Decent Work in Medellin and other Main Cities of Colombia (2010-2018). Apuntes del Cenes, 39(69), 169–217. https://doi.org/10.19053/01203053.v39.n69.2020.9915

López Mera, S. F. (2021). ¿Qué tan lejos está el ODS #8 para Colombia? Una década de medición del trabajo decente. Sociedad y Economía, (43), e10710914. https://doi.org/10.25100/sye.v0i43.10914

Ministerio de Hacienda y Crédito Público. (2019). Aspectos generales del proceso presupuestal colombiano (4ª ed.). Dirección General del Presupuesto Público Nacional. https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Normograma/Lineamiento%20Ministerio%20de%20Hacienda%20y%20Credito%20P%C3%BAblico.pdf

Ministerio de Hacienda y Crédito Público. (2024). Presupuesto General de la Nación. https://www.minhacienda.gov.co/webcenter/portal/EntOrdenNacional/pages_presupuestogralnacion

Ministerio del Trabajo de Colombia (MINTRABAJOCOL). (2024). Participe en la construcción de normatividad. https://www.mintrabajo.gov.co/web/guest/normatividad/participe-en-la-construccion-de-normatividad

Moya Ramírez, J., López Pineda, L. F., Duque Dávila, J. A., Bermúdez Montes, S., & Ramos Díaz, C. (2021). Trabajo decente en Cartagena de Indias: Una perspectiva desde la informalidad y equidad de género. Fundación Movimiento por la Paz, el Desarme y la Libertad Colombia. https://www.mpdl.org/sites/default/files/220613-informe-trabajodecente.pdf

Naciones Unidas. (2024). Objetivo 8: Promover el crecimiento económico inclusivo y sostenible, el empleo y el trabajo decente para todos. Naciones Unidas. https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/economic-growth/

Organización Internacional del Trabajo. (1999). Conferencia Internacional del Trabajo 87.a reunión Ginebra, junio de 1999 Memoria del Director General: Trabajo decente. Oficina Internacional del Trabajo. https://webapps.ilo.org/public/spanish/standards/relm/ilc/ilc87/rep-i.htm

Organización Internacional del Trabajo (OIT). (2008a). Medición del trabajo decente: Documento de debate para la Reunión tripartita de expertos sobre la medición del trabajo decente, Ginebra, 8-10 de septiembre de 2008 (TMEMDW/2008). International Labour Office. https://www.ilo.org/sites/default/files/wcmsp5/groups/public/@dgreports/@stat/documents/meetingdocument/wcms_100337.pdf

Organización Internacional del Trabajo (OIT). (2008b). Consejo de Administración: Para debate y orientación (GB.303/19/3, 303.a reunión). International Labour Office.

Organización Internacional del Trabajo (OIT). (2008c). Resolución IV: Resolución relativa a la continuación de los trabajos sobre la medición del trabajo decente (ICLS-R-[2008-12-0006-6]-En.doc/v3). International Labour Office. https://www.ilo.org/sites/default/files/wcmsp5/groups/public/@dgreports/@stat/documents/normativeinstrument/wcms_734934.pdf

Organización Internacional del Trabajo (OIT). (2009). Report of the 18th International Conference of Labour Statisticians, Geneva, 24 November–5 December 2008 (ICLS/18/2008/IV/FINAL). International Labour Office. https://www.ilo.org/sites/default/files/wcmsp5/groups/public/@dgreports/@stat/documents/meetingdocument/wcms_101467.pdf

Organización Internacional del Trabajo (OIT). (2013). Decent work indicators: Guidelines for producers and users of statistical and legal framework indicators: ILO manual (Second version). International Labour Office. https://www.ilo.org/sites/default/files/wcmsp5/groups/public/@dgreports/@integration/documents/publication/wcms_229374.pdf

Peña, Tania (2022). Etapas del análisis de la información documental. Revista Interamericana de Bibliotecología, 45(3), e340545. https://doi.org/10.17533/udea.rib.v45n3e340545

Pérez, A., Castañeda, W., & Correa, G. (2011). Condiciones laborales y retos de trabajo decente en las ciudades de Barranquilla, Cartagena y Santa Marta (Documento No. 82). Escuela Nacional Sindical. https://www.ens.org.co/wp-content/uploads/2017/08/DOCUMENTOS-82.pdf

Pineda Duque, J. (Comp.), Farné, S., Garavito Jiménez, D., Gómez Muñoz, D., Mesa Parra, F., Patiño Sabogal, I., Rodríguez Andrade, V., Sarmiento Gómez, A., & Zorro Sánchez, C. (2014). El trabajo decente en Bogotá: Diagnóstico, análisis y perspectivas (Libros de Desarrollo Económico No. 3). Secretaría de Desarrollo Económico, Alcaldía Mayor de Bogotá y Universidad de los Andes. https://observatorio.desarrolloeconomico.gov.co/sites/default/files/files_articles/libro3web.pdf

Presidencia de la República de Colombia. (1996, enero 15). Decreto 111 de 1996: Por el cual se compilan la Ley 38 de 1989, la Ley 179 de 1994 y la Ley 225 de 1995 que conforman el estatuto orgánico del presupuesto. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=5306

Tangarife, C., Ramírez, M., Bedoya, J. F., Flórez, J. H., & Correa, G. (2010). Medición del trabajo decente en Colombia: Perspectivas teóricas, indicadores, métodos de medición, e índice nacional (Ensayos laborales, No. 19). Escuela Nacional Sindical. https://www.ens.org.co/wp-content/uploads/2016/12/ENSAYOS-LABORALES-19-Medici%C3%B3n-del-Trabajo-Decente-en-Colombia.pdf

Descargas

Publicado

28-02-2025

Cómo citar

Zúñiga-Mercado, R. A., De-La-Hoz-Granadillo, E., & Ballesteros-Leiva, F. (2025). Trabajo decente en colombia: análisis de indicadores y presupuestos en el marco del ODS 8 (2007-2024). Saber, Ciencia Y Libertad, 20(1), 111-134. https://doi.org/10.18041/2382-3240/saber.2025v20n1.12610

Artículos similares

1-10 de 146

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.

Artículos más leídos del mismo autor/a