Preguntas Frecuentes

1. ¿Cuáles son los períodos de recepción de textos en la Revista?

La Revista recibe artículos durante todo el año.

2. ¿Qué tipo de artículos recibe la Revista?

Se reciben artículos inéditos que presenten resultados de investigación, innovaciones teóricas y metodológicas y revisiones bibliográficas que aporten a los debates relevantes en el campo. Los artículos no deben estar sometidos simultáneamente a evaluación en otras publicaciones. Recomendamos a los autores ser muy cuidadosos con el uso de material propio ya publicado. Rechazamos también los artículos que, a pesar de ser diferentes, retoman grandes apartados de textos previos o cuando identificamos que no significan un avance con respecto a publicaciones previas del mismo autor.

3. Tengo dudas sobre las normas editoriales de la Revista

Las normas editoriales pueden ser consultas aquí.

4. ¿Cómo deben ser enviadas las imágenes, tablas y gráficos?

Todas las tablas, gráficos, cuadro o imágenes deben entregarse en formato digital (JPG o TIFF 300 y 240 DPI). Es responsabilidad de los autores asegurarse de tener las autorizaciones para usar, reproducir e imprimir materiales que no sean de su propiedad/autoría.

5. ¿Cuánto tiempo demora la Revista en tomar una decisión sobre mi manuscrito?

La Revista informará a sus autores el estado del manuscrito en un período no superior a dos (2) meses. Cuando el proceso de evaluación exceda este plazo el Equipo Editorial informará a los autores.

6. ¿Dónde puedo consultar las palabras clave?

Las palabras clave pueden consultarse preferiblemente en UNESCO Thesaurus. Cuando una palabra no se encuentre normalizada en Thesaurus debe señalarse.

7. ¿La Revista cobra por publicar?

No, la Revista no cobra a sus autores por los procesos editoriales.

8. ¿La Revista cobra a los lectores?

No, la Revista es una publicación de acceso abierto, por lo que no cobra a los lectores por la consulta o descarga de ninguno de sus contenidos a través de su página web.

9. Qué es el DOI?

El DOI se trata de una herramienta que facilitará la elaboración de referencias bibliográficas y la búsqueda de artículos en la Web. En general, se encuentra ubicada en la información básica de cada artículo publicado en una revista científica: autor, título, número, año, páginas y DOI.

10. ¿Puedo compartir mi artículo en mis redes y enviarlo a mis contactos?

Sí, de hecho motivamos a nuestros autores a difundir su propio trabajo a través de sus propias redes académicas, recuerde que la Revista es una publicación de acceso abierto.

Comparta su artículo a través de sus redes sociales (Academia, Research Gate, Mendeley, Facebook, Twitter, entre otros).

Envíe a sus colegas y estudiantes la URL del número dentro del cual se encuentra su investigación o el número de identificación DOI (Digital Object Identifier) de su artículo.

Trate de encontrar nuevos espacios para promocionar la investigación publicada. No olvide que para reproducir su artículo en otras plataformas NO requiere del permiso expreso de la Revista.

11. ¿Qué información debo incluir como autor adjunto con el artículo?

Debe proporcionar afiliación institucional, formación académica, líneas o grupos de investigación, últimas publicaciones en libros y/o revistas y correo de contacto. Esto aplica para todos los autores del artículo. También debe incluir información relacionada con la procedencia del artículo y si contó o no con financiación.

12. ¿Quién toma la decisión final sobre la publicación de mi artículo?

El Equipo Editorial se reserva la última palabra sobre la publicación de los artículos y el número en el cuál se publica. El Equipo Editorial toma esta esta decisión con base en criterios de calidad, rigurosidad investigativa y teniendo en cuenta las evaluaciones realizadas por los pares académicos.

13. ¿Dónde me pueden brindar información?

Puede contactarnos en sabercienciaylibertad@gmail.comsabercienciaylibertad.ctg@unilibre.edu.co

14. ¿Cuál es la calificación de la Revista?

La Revista está clasificada en B en Publindex. Ademas la Revista se encuentra alojada en varios repositorios e indexadores.