El registro y el inicio de sesión son necesarios para enviar elementos en línea y para comprobar el estado de los envíos recientes.
Ir a Iniciar sesión a una cuenta existente o
Registrar una nueva cuenta.
Lista de comprobación para la preparación de envíos
Como parte del proceso de envío, los autores/as están obligados a comprobar que su envío cumpla todos los elementos que se muestran a continuación. Se devolverán a los autores/as aquellos envíos que no cumplan estas directrices.
-
El envío no ha sido publicado previamente ni se ha sometido a consideración por ninguna otra revista (o se ha proporcionado una explicación al respecto en los Comentarios al editor/a).
-
Se garantiza que no existe algún conflicto de intereses entre autores participantes
Directrices para autores/as
Saber, Ciencia y Libertad solo recibe para publicación artículos en español e inglés, inéditos y originales, lo que implica que no deben haber sido publicados total o parcialmente. Lo que implica que no deben haber sido publicados total o parcialmente, en otro medio: revista o libro, físico o electrónico-.
Para preservar la inclusión de autores de diversos países, la Revista podrá incluir como máximo un 20% de artículos de autoría de Investigadores-Docentes-Estudiantes, asociados a la Universidad Libre de Colombia. Todos los artículos serán sometidos al mismo proceso de evaluación.
Frecuencia de publicación: La Revista Saber, Ciencia y Libertad es una publicación seriada de carácter semestral, se publica dos volumenes anuales, es decir, un número por semestre. Los manuscritos deben ser enviados en archivo OpenOffice o Word por medio de OJS (cargar el archivo del artículo) de la revista. Así mismo se solicita adjuntar (cargar archivos complementarios) los formatos indicados a continuación:
- Formato de cesión de derechos.
- Declaración de conflicto de intereses.
Especificaciones tipográficas:
- Archivo: Tamaño carta
- Fuente: 12 puntos.
- Espaciado:
- Texto a espacio sencillo y alineado a la izquierda, excepto en tablas y
- Dos espacios después del punto final de una oración
- Márgenes: 2.5 centímetros por cada lado.
- Abreviaturas
Cap. Capítulo
Ed. Edición
Ed. Rev. Edición revisada Ed. (Eds.) Editor (Editores) Trad. Traductor (es)
S.F. Sin fecha
- (pp.) Página (páginas) Vol. Volumen
Vols. Volúmenes
No. Número
Pte. Parte
Inf. Téc. Informe técnico Suppl. Suplemento
Se emplea la metodología IMRYD (Introducción, Metodología, Resultados y Discusiones). El ordenamiento de las secciones del artículo debe seguir un orden similar al siguiente:
1. Página de presentación
- Título en español e inglés: Debe ser conciso pero informativo sobre el contenido central de la publicación.
- Breve reseña de cada autor: Los autores serán identificados con su nombre, apellido(s), los niveles de formación alcanzados, vinculación institucional -ciudad, país-, cargo, dirección de correspondencia y correo electrónico de contacto.
- Resumen analítico en español y en inglés: de no más de 300 palabras, que describa los propósitos u objetivos, el material y método, los resultados principales y las conclusiones más importantes. Se deben evitar las citas y ecuaciones.
- Palabras clave en español e inglés: Los autores deben proponer de 3 a 8 palabras clave que identifiquen el artículo.
2. Cuerpo del artículo
- Introducción: Da cuenta de los antecedentes y el objetivo de la investigación. Plantea el hilo conductor del artículo.
- Marco teórico: Comprende la revisión bibliográfica que justifica la investigación, donde se comentan resultados de estudios que validan la importancia y necesidad del trabajo de investigación.
- Metodología: Presenta y justifica la metodología escogida, para luego desarrollarla y mostrar los resultados de la aplicación de la misma.
- Resultados: Presenta los principales resultados de la aplicación de la metodología empleada de manera comprensible y necesaria para evaluar la validez de la investigación.
- Conclusiones: Se conectan con los propósitos del estudio establecidos en la Introducción, mas no representa un resumen del mismo. Se resaltan las recomendaciones, limitaciones del artículo y se plantean futuras líneas de investigación.
- Referencias: están constituidas por un listado de los datos de cada fuente consultada para la elaboración del artículo y que aparecen citados en el cuerpo de texto. Este listado permite identificar y localizar las fuentes para cerciorarse de la información contenida allí́ o complementarla en caso de ser necesario. Todos los autores citados en el cuerpo de un texto o trabajo deben coincidir con la lista de referencias del final, nunca debe referenciarse un autor que no haya sido citado en el texto y viceversa.
La lista de referencias se hace con interlinea- do 1,5, cada una debe tener sangría francesa y el listado debe organizarse según el orden alfabético de los apellidos de los autores de las fuentes. Para la referenciación de números o volúmenes de alguna publicación es necesario usar números arábigos y no romanos. Las normas a utilizar en las referencias se basan en el estilo APA séptima edición.
Artículos científicos
Apellido, A. A., Apellido, B. B., y Apellido, C. C. (Fecha). Título del artículo. Nombre de la revista, volumen(número), pp-pp.
Cifra, M., Pokorný, J., Havelka, D., y Kucera, O. (2010). Electric field generated by axial longitudinal vibration modes of microtubule. Bio Systems, 100(2), 122-31. doi: https://doi.org/10.1016/j.biosystems.2010.02.007
Artículo con DOI:
DOI (Digital Object Identifier), Identificación de material digital, es un código único que tienen algunos artículos extraídos de bases de datos en la web. Cuando el artículo tiene DOI se omite la URL y la fecha de recuperación del artículo.
Aviso de derechos de autor/a
[Autorización de Uso de Derechos Patrimoniales]
AUTORIZACIÓN DE USO DE DERECHOS PATRIMONIALES
(Nombre(s) de autor(es)), en calidad de autor del artículo denominado: “(Titulo del articulo presentado)”, que se publicará en la Revista Saber, Ciencia y Libertad, por la Universidad Libre, Sede Cartagena, manifiesto que autorizo de manera gratuita el uso de la totalidad de los derechos patrimoniales de autor derivados del artículo en mención, a favor de la citada revista, por el termino máximo a nivel nacional e internacional, según lo determinado en la ley 23 de 1982 sobre derechos de autor y demás normas concordantes.
El Autor declara que el artículo denominado: “(Titulo del articulo presentado)”, es inédito y original, y que es de su creación exclusiva, no existiendo impedimento de ninguna naturaleza para autorizar el uso de los derechos mediante este documento, respondiendo además por cualquier acción de reivindicación, plagio u otra clase de reclamación que al respecto pudiera sobrevenir.
En virtud de la presente autorización, la UNIVERSIDAD LIBRE queda autorizada para editar, modificar parcialmente, copiar, reproducir, distribuir, publicar, comercializar el artículo objeto de la autorización, por cualquier medio digital, electrónico o reprográfico, conservando la obligación de respetar en todo caso los derechos morales del autor y entendiendo que la presente autorización no implica cesión de los derechos patrimoniales que seguirán en cabeza del autor.
Declaración de privacidad
Los nombres y direcciones de correo-e introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines declarados por esta revista y no estarán disponibles para ningún otro propósito u otra persona.