Resumen
Ante las demandas sociales y ambientales se hace imperativo que desde la comunidad académica y científica se tenga como propósito seguir indagando sobre las prácticas empresariales y su impacto social, ambiental y económico. En ese orden de ideas, se requiere identificar y analizar de qué manera las organizaciones, sean privadas o públicas, están asumiendo su responsabilidad frente a las problemáticas sociales como son: la preservación del medio ambiente, equidad de género, dignificación del trabajo, entre otros muchos aspectos que podrían contribuir a un mejor bienestar común. Por tal motivo, los investigadores tienen la oportunidad para analizar y profundizar sobre las políticas y prácticas empresariales que permitan identificar los vacíos que puedan existir, alrededor de la responsabilidad social de las empresas.
Citas
Salazar, A. L., Hidalgo, J. F. O., & Manríquez, M. R. (2017). La responsabilidad social empresarial desde la percepción del capital humano. Estudio de un caso: The corporate social responsibility from the perception of human capital. A case study. Revista de Contabilidad-Spanish Accounting Review, 20(1), 36-46.
Ternera, L. C., Sepúlveda, P. A., Vega, E. O., & Herazo, S. H. (2018). Emprendimiento e innovación como motor del desarrollo sostenible: Estudio bibliométrico (2006-2016). Revista de ciencias sociales, 24(4), 26-37.
Valenzuela Fernández, L., Jara-Bertin, M., & Villegas Pineaur, F. (2015). Prácticas de responsabilidad social, reputación corporativa y desempeño financiero. Revista de Administração de Empresas, 55, 329-344.
Romero Escobar, L. F. (2022). Estudio de viabilidad de una empresa de energía solar en Colombia (Doctoral dissertation, Universidad EAFIT).

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Derechos de autor 2023 Diego Cardona-Arbelaez