Análisis de modelos matemáticos de predicción del comportamiento de epidemias en grupos sociales mediante de simulación basada en agentes
DOI:
https://doi.org/10.18041/2382-3240/saber.2016v11n2.541Palabras clave:
Simulación basada en agentes, Grupos sociales, Modelos de comportamiento propagación epidémicaResumen
En la presente investigación, se realiza un análisis de modelos matemáticos de predicción del comportamiento de epidemias en grupos sociales, mediante una modelación experimental para la propagación de un brote de epidemias. Para lo anterior, se revisaron diferentes modelos matemáticos y de simulación, con lo cual se desarrollaron escenarios que incluyen el análisis de medidas preventivas, mediante una simulación basada en agentes que permitió la proyección de los escenarios experimentales en el manejo de epidemias y su impacto en el contexto social. Los resultados muestran el impacto positivo que tiene el uso de la simulación basada en agentes en el diseño y evaluación de estrategias de control del comportamiento de enfermedades contagiosas en grupos sociales y la orientación para la toma de decisiones en la implementación de medidas de organismos gubernamentales.
Descargas
Referencias
Chamorro, A. (2002). Modelación matemática de epidemias simples Revista Facultad Nacional de Salud Pública, 20(1), 161-183.
De La Hoz, E., Fontalvo Herrera, T., & Vergara, J. C. (2013). Análisis de Distribución de la Riqueza en Función del Intervalo de Renovación de los Recursos Naturales Mediante Simulación Basada en Agentes. Ingeniare, Universidad LibreBarranquilla, 8(14), 31–42.
Esteinou, R. & Barros, M. (2005). Análisis del Cambio Socio Cultural. Colección: publicaciones de la Casa Chata. ISBN: 968-496-553-2. México. pp.87.
Herrera, J. & González, G. (2012). Modelado de enfermedades contagiosas mediante una clase de redes sociales dinámicas. Rev. Fac. Ing. UCV, 27(2)
Hethcote, H. (2000). The Mathematics of Infectious Diseases. Siam Review, 42, 599-653.
Kasereka, S. Kasoro, N. & Chokki, A. 2014. A hybrid model for modeling the spread of epidemics: Theory and simulation, IEEE Conference Publications, 1-7. DOI: 10.1109/ISKO-Maghreb.2014.7033457
Saldaña, J. (2010). La modelización de la propagación de epidemias. Matematicalia, Revista digital de divulgación matemática. 6(2), 1-8.
Tirado, F. & Cañada, J. (2011). Epidemias: un nuevo objeto sociotécnico. Convergencia Revista de Ciencias Sociales. 18(56), 133-156.
Winters, T. & Zaia, A. (2006). Transmisión de Enfermedades e investigación de epidemias. Epidemiología y bioestadística. 79-93. ISBN: 978-84-8174-950-2.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.