Una mirada crítica a la ontoantropología

Autores

  • Reinaldo Giraldo Díaz Universidad del Valle

Palavras-chave:

Genealogía-Arqueológica, crítica, naturaleza humana, liberación de la facultad de juzgar, ética, resistencia

Resumo

En este texto se presentan tanto la crítica del pensador alemán Jürgen Habermas como el análisis de los aciertos y desaciertos del profesor William González a la historiografía genealógica del pensador francés Michel Foucault, es decir, al no tener un fundamento normativo (Habermas) y ante la imposibilidad de liberar la facultad de juzgar (González), la genealogía no ofrece salida alguna de la filosofía del sujeto y queda presa de las mismas aporías de las que acusa a las ciencias humanas. Se afirma que tanto la crítica de Habermas como el análisis del profesor William González desconocen el alcance de la preocupación ética del pensador francés, esto es, que Foucault cimienta éticamente su crítica y no normativamente, por lo cual, en la ética de Michel Foucault se halla la posibilidad de la resistencia (respuesta a Habermas) y la liberación de la facultad de juzgar (respuesta al profesor William González).

Downloads

Os dados de download ainda não estão disponíveis.

Referências

ÁLVAREZ YAGÜES, Jorge, Michel Foucault: Verdad, Poder, Subjetividad. La modernidad cuestionada, Ediciones Pedagógicas, Madrid, 1995.

COUSENZ HOY, David (comp.), Foucault, Buenos Aires, Nueva Visión, 1998.

ERIBON, Didier, Michel Foucault y sus contemporáneos, Traducción Viviana Ackerman, Nueva Visión, Buenos Aires, 1995.

FOUCAULT, Michel, Historia de la sexualidad. El uso de los placeres, Siglo XXI, Madrid, 1999.

_______________, Entre Filosofía y Literatura, Paidós, Barcelona, 1999.

_______________, Estética, ética y hermenéutica, Paidós, Barcelona, 1999.

_______________, El sujeto y el poder. 1ª ed., trad. Cecilia Gómez y Camilo Ochoa. Bogotá, Carpe Diem, 1991.

_______________, El yo minimalista y otras conversaciones, La Marca, Buenos Aires, 2003.

_______________, Microfísica del poder, La Piqueta, Madrid, 1991.

GONZÁLEZ VELASCO, William, Foucault y las transformaciones antropológicas de la filosofía contemporánea, en Jacques Poulain y William González (Editores), Transformaciones contemporáneas de la filosofía, Universidad del Valle –Universidad de París VIII, Santiago de Cali, 2006.

_______________, Neotenia, transmodalidad e ipseidad en la antropobiología humana, en William González y Luís Humberto Hernández, Antropología filosófica: el ser, la verdad y el lenguaje, Universidad del Valle –Universidad Javeriana, Santiago de Cali, 2008.

_______________, Louis Bolk: de la neotenia a la filosofía, en William González (Editor), Louis Bolk. El hombre problema. Retardación y neotenia, Universidad del Valle, Santiago de Cali, 2007.

_______________, Propuesta de Seminarios referidos “a los problemas metodológicos que el Informe Final de Investigación del Profesor Ricardo Barreiro presenta”, Universidad Libre Seccional Cali, Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales, mayo de 2008. Documento CIFADER.

_______________, Foucault, Habermas, Poulain: crítica implacable, convivencia obligada, en Revista Universidad del Valle. Filosofía Francesa Contemporánea, No 13, abril de 1996.

HABERMAS, Jürgen, El discurso filosófico de la modernidad (doce lecciones), Taurus, Madrid, 1989.

MARGOT, Jean-Paul Margot, Modernidad, crisis de la modernidad y postmodernidad, Uninorte, Barranquilla, 2000.

_______________, “Genealogía y Poder”, en Jairo Montoya (compilador), Nietzsche 150 años, Universidad del Valle, Santiago de Cali, 1995.

MOREY, Miguel, “Cuestión de método”, en Michel Foucault, Tecnologías del yo y otros textos afines, Paidós, Barcelona, 1990.

SCHMID, Wilhelm, En busca de un nuevo arte de vivir. La pregunta por el fundamento y la nueva fundamentación de la ética en Foucault, Traducción Germán Cano, Pre-Textos, Barcelona, 2002

Publicado

2018-10-13

Edição

Seção

Artigos

Artigos Semelhantes

1-10 de 619

Você também pode iniciar uma pesquisa avançada por similaridade para este artigo.

Artigos mais lidos pelo mesmo(s) autor(es)