DIRECTRICES PARA AUTOR

ENTRAMADO recibe para publicación artículos de investigación, reflexión y de revisión, resultado de proyectos de investigación científica y tecnológica, en español, inglés y portugués, inéditos y originales, lo que implica que no deben haber sido publicados total o parcialmente, en otro medio: revista o libro, físico o electrónico-.

Frecuencia de publicación: Publicación continua con cortes en Junio y Diciembre. Esta revista se publica de modo continuo: se van subiendo los artículos individualmente a medida que están terminados, sin esperar a tener el número completo. 

Los manuscritos deben ser enviados en archivo Word al OJS (cargar el archivo del artículo) de la revista. Así mismo se solicita adjuntar (cargar archivos complementarios) los formatos indicados a continuación:

1. Formato de postulación de artículos diligenciado. – Descargar Aquí

2. Formato de hoja de vida de autores, diligenciado por cada autor. - Descargar  Aquí .

3. Documento modelo para garantías y cesión de derechos de copia a favor de Revista Entramado. - Descargar Aquí.

4. Declaración de conflicto de intereses. - Descargar Aquí.

Para preservar la inclusión de autores de diversos países, la Revista podrá incluir como máximo un 20% de artículos de autoría de Investigadores-Docentes-Estudiantes, asociados a la Universidad Libre de Colombia. - Así mismo, a partir de las ediciones del año 2022, no se publicaran artículos de un mismo autor o coautor en ediciones consecutivas. Todos  los artículos serán sometidos al mismo proceso de evaluación.

Es importante informar si el manuscrito  fue derivado de un: Trabajo de Estudiante, Tesis de pregrado, Tesis de maestría o Tesis de doctorado. En caso de haber indicado alguna de las opciones, se debe colocar como pie de página dentro del artículo la información apropiada de la fuente base; así mismo  presentar la respectiva referencia bibliográfica.

En todo caso Entramado no aceptará artículos cuyo contenido sea mayor de un 15% del trabajo fuente --Tesis de Maestría o Tesis de Doctorado - publicado en repositorios intitucionales  u otro medio divulgativo de libre acceso.

Formato de texto y páginas

  • Tamaño de página: carta
  • Extensión mínima del artículo será de 16 cuartillas y máxima de 30 cuartillas, incluyendo bibliográfica/ literatura citada, ilustraciones, figura , tablas  y anexos.
  • Fuente: Arial 12 puntos.
  • Espaciado:
    • Texto a espacio sencillo y alineado a la izquierda, excepto en tablas y
    • Dos espacios después del punto final de una oración.
    • Márgenes: 2.5 centímetros por cada lado.

Si el trabajo requiere material gráfico ilustraciones, fotografías,  tablas, cuadros, mapas, etc. estos deben aparecer directamente en el texto con toda la información textual que le acompaña (numeración, llamados, pies de figura, fuentes, etc.), para indicar en qué lugar del mismo debe incluirse el material. Ver apartado  5. Tablas, figuras e ilustraciones:

El ordenamiento de las secciones del artículo debe seguir un orden similar al siguiente:

1. Página de presentación 

  • Título en español e inglés: Debe ser conciso, preciso pero informativo sobre el contenido central de la publicación. Máximo 15 palabras. 
  • Breve reseña de cada autor: Los autores serán identificados con su nombre de pila, vinculación institucional -ciudad, país-, cargo,  Identificador ORCID actualizado, para autores colombianos enlace actualizado al CvLAC (formato electrónico de hoja de vida básico utilizado por Minciencias)  y correo electrónico de contacto. En el caso de varios autores, se debe seleccionar un autor para correspondencia.
  • Resumen analítico en español y en inglés (y en lo posible en portugués): de no más de 180 palabras, que describa los propósitos u objetivos, el material y método, los resultados principales y las conclusiones más importantes. Se deben evitar las citas y ecuaciones.
  • Palabras clave en español e inglés: Los autores deben proponer de 5 a 10 palabras clave que identifiquen el artículo. 

 2. Cuerpo del artículo (el texto no se debe enviar en dos columnas)

 -  Para los artículos de investigación científica y tecnológica se sugiere la siguiente estructura:

  • Introducción. Da cuenta de los antecedentes y el objetivo de la investigación. Se debe incluir un párrafo que plantee el hilo conductor/apartados del artículo.
  • Marco teórico. Comprende la revisión bibliográfica que justifica la investigación, donde se comentan resultados de estudios que validan la importancia y necesidad del trabajo de investigación.
  • Metodología. Presenta y justifica el conjunto de procedimientos racionales empleados para el logro del objetivo o serie de objetivos de la investigación.
  • Resultados: Presenta los principales resultados de la aplicación de la metodología empleada de manera comprensible y necesaria para evaluar la validez de la investigación. Deben ser presentados en el orden en que fueron planteados los objetivos.
  • Discusión de los resultados. El estilo de la discusión debe ser argumentativo y, hacer uso juicioso de la polémica y el debate por parte del autor con el fin de convencer al lector que los resultados tienen validez interna y externa. Se sugiere discutir en primera instancia los resultados propios y los más importantes, luego se comparan los resultados propios con los de otros estudios similares publicados, de acuerdo con la revisión bibliográfica.
  • Conclusiones. Se conectan con los propósitos del estudio establecidos en la introducción, mas no representan un resumen del mismo. Las conclusiones deben ser presentadas claramente como respuesta al interrogante que originó el estudio y a los objetivos planteados, por lo tanto, debe haber tantas conclusiones como objetivos. Se resaltan las recomendaciones, limitaciones del artículo y se plantean futuras líneas de investigación.
  • Referencias bibliográficas/ Literatura citada: Están constituidas por un listado de los datos de cada fuente consultada para la elaboración del artículo. Incluye artículos publicados en revistas científicas, artículos aceptados para publicación (en proceso de impresión/publicación), capítulos de libros, libros, tesis depositadas en bibliotecas y documentos publicados en la Internet.
    Este listado permite identificar y localizar las fuentes para cerciorarse de la información contenida allí́ o complementarla en caso de ser necesario. Todos los autores citados en el cuerpo de un texto o trabajo deben coincidir con la lista de referencias bibliográficas listadas del final, nunca debe referenciarse un autor que no haya sido citado en el texto y viceversa.

La lista de referencias bibliográficas listadas al final del artículo se hace con interlineado 1,5, y debe organizarse según el orden alfabético de los apellidos de los autores de las fuentes. Para la referenciación de números o volúmenes de alguna publicación es necesario usar números arábigos y no romanos.  

Las normas a utilizar en las referencias bibliográficas listas al final del artículo se basan en el estilo para bibliografía -  NTC 5613, NTC 4490 - 3 de julio de 2008 - ICONTEC.  Para las referencias bibliográficas online se debe incluir el  DOI  de los artículos, libros, el formato es  https://doi.org/10..... ,     y/o el enlace de descarga. 

Puede consultar la información al final de esta sección.

  • Anexos: En esta sección opcional se coloca material importante o información secundaria que es demasiado extensa. 

- Para los artículos de reflexión se sugiere la siguiente estructura:

Introducción: Se debe evidenciar

- La Temática general: se habla en forma general del tópico objeto de reflexión, sin ahondar o exponer los juicios académicos que se desarrollarán en el resto del artículo.

- Posiciones alternas: se expresan las concepciones sociales o teóricas que existen en torno al tópico objeto de reflexión.

- Posición a defender u objetivo del trabajo: se enuncia la lectura subjetiva que se intenta desarrollar en el artículo, o, se esboza el o los objetivos que se pretenden desarrollar en el documento de reflexión.

Reflexión: exposición cohesiva, unificada y coherente de las ideas y argumentos construidos como resultado de un proceso de investigación y análisis. La Reflexión se desarrolla según el esquema Subtítulo -------- opiniones y argumentos

Conclusiones: se presentan e interpretan los resultados e implicaciones de la investigación o de la reflexión propuesta.

Referencias bibliográficas/ Literatura citada.   NTC 5613, NTC 4490 - 3 de julio de 2008. Para las referencias bibliográficas online se debe incluir el  DOI  de los artículos, libros, el formato es  https://doi.org/10..... ,     y/o el enlace de descarga.  Debe presentar una revisión bibliográfica de por lo menos 50 referencias.

Anexos: En esta sección opcional se coloca material importante o información secundaria que es demasiado extensa.

  - Para los artículos de revisión se sugiere la siguiente estructura:

  • Introducción, donde se fijen los objetivos del trabajo, debe de plantear la necesidad de abordar la pregunta o preguntas que se quiere contestar (el tema a revisar).

  • Metodología, en el que se expone cómo, con qué criterios y qué trabajos se han seleccionado y revisado.

    • Búsqueda bibliográfica, criterios de selección, recuperación de la información, fuentes documentales, Evaluación de la calidad de los artículos seleccionados. Análisis de la variabilidad, fiabilidad y validez de los artículos.
  • Desarrollo y discusión, se presentan los detalles más destacables de los artículos revisados (diseños, sesgos, resultados, etc.) y, la síntesis discutida y argumentada de los resultados.

    • Organización y estructuración de los datos. Elaboración del mapa mental. Combinación de los resultados de diferentes originales. Argumentación crítica de los resultados (diseños, sesgos, limitaciones, conclusiones extraídas).
  • Conclusión, coherentes basadas en los datos y artículos analizados.
    • Se presentan las consecuencias que se extraen de la revisión, propuestas de nuevas hipótesis y líneas de investigación concretas para el futuro. 

  • Referencias bibliográficas/ Literatura citada.   NTC 5613, NTC 4490 - 3 de julio de 2008. Para las referencias bibliográficas online se debe incluir el  DOI  de los artículos, libros, el formato es  https://doi.org/10..... ,     y/o el enlace de descarga.  Debe presentar una revisión bibliográfica de por lo menos 50 referencias.
  • Anexos: En esta sección opcional se coloca material importante o información secundaria que es demasiado extensa. 

  - Para los casos de estudio/reporte de casos se sugiere la siguiente estructura: Solo se publicará un caso de estudio por edición.

El caso de estudio/reporte de caso se define según MINCIENCIAS como un “documento que presenta los resultados de un estudio sobre una situación particular con el fin de dar a conocer las experiencias técnicas y metodológicas consideradas en un caso específico. Incluye una revisión sistemática comentada de la literatura sobre casos análogos” . El objetivo de incluir un caso de estudio es brindar herramientas de análisis sobre diversas situaciones del contexto regional, nacional o mundial, las cuales generen discusión a partir de las preguntan que se deben plantear en cada caso.

  • Introducción, debe dar cuenta de los antecedentes, el objetivo y la metodología de la investigación. Al final se debe incluir un párrafo que plantee el hilo conductor/apartados del artículo.
  • Marco teórico, comprende la revisión bibliográfica que justifica la investigación, donde se comentan resultados de estudios (otros casos) que validan la relevancia y necesidad del trabajo de investigación.
  • Caso de estudio, incluye una revisión sistemática comentada sobre una situación particular, donde se den a conocer las experiencias técnicas y metodológicas del caso bajo estudio.
  • Discusión o reflexión final, reflexión o comentarios que surgen de la revisión de la situación planteada en el caso de estudio.
  • Preguntas de discusióndebe incluir preguntas o ejercicios que se resuelvan a partir de la revisión y/o reflexión sobre del caso bajo estudio.
  • Referencias bibliográficas/ Literatura citada.  NTC 5613, NTC 4490 - 3 de julio de 2008. Para las referencias bibliográficas online se debe incluir el  DOI  de los artículos, libros, el formato es  https://doi.org/10..... ,     y/o el enlace de descarga. 

3. Citas textuales. Corresponde a material citado original de otra fuente. Una cita textual corta (con menos de 40 palabras) se incorpora en texto y se encierra entre comillas dobles. Las citas de más de 40 palabras se deben colocar en un bloque independiente, sin comillas, con tamaño de letra menor. En todo caso siempre se debe agregar el autor, el año y la página especifica del texto citado (Valencia, 2015, p. 20), e incluya la referencia completa en la lista de referencias. Las citas deben ser fieles, es decir, no se deben hacer modificaciones en el texto, incluso si la ortografía es errónea. No deben ir en texto subrayado o en cursiva y en los casos en los que el autor desee hacer énfasis, puede agregar cursiva y luego entre corchetes el texto ¿[cursivas añadidas]¿. Solamente se debe agregar el número de página en los casos de citas textuales (incluye gráficos y tablas también).

Estilo para presentar las citas bibliográficas: para una obra por autor se incluirán en el cuerpo del texto, entre paréntesis (apellido, año de publicación). Si el autor forma parte de la narrativa se incluye solamente el año de publicación del artículo entre paréntesis. Cuando la fecha y el apellido forman parte de la oración, no llevan paréntesis.

Ejemplos para citar en el texto una obra por un autor(a):
 - En una investigación sobre representaciones sociales (Valencia, 2009) ...
- Valencia (2009) en su investigación sobre representaciones sociales ...
- En 2009, Valencia en su investigación sobre representaciones sociales ...

Obras con múltiples autores(as). Cuando un trabajo tiene dos autores(as), se deben citar ambos cada vez que la referencia ocurre en el texto. Cuando un trabajo tiene tres, cuatro o cinco autores(as), se cita a todos los autores(as) la primera vez que ocurre la referencia en el texto. En las citas posteriores del mismo trabajo se nombra el apellido del(a) primer(a) autor(a) seguido de la frase ¿et al.¿ y el año de publicación. Cuando una obra se compone de seis o más autores(as), se cita solamente el apellido del(la) primer(a) autor(a) seguido por la frase ¿et al.¿ y el año de publicación, desde la primera vez que aparece en el texto (en la lista de referencias, sin embargo, se reportan los apellidos de todos los autores).              

Ejemplo para citar en el texto obras con múltiples autores(as):
- esta dimensión se relaciona con la percepción de un resultado justo teniendo en cuenta la inversión (Messick y Cook , 1983)
- Ambrose, Hess, Ganesan, Silveti y Carr (2007) explican el principal uso del concepto de justicia ... (primera vez que se cita en el texto).
- Ambrose et al.(2007) proponen analizar la actitud del consumidor ... (Siguiente vez que se menciona en el texto).

En el caso de que se citen dos o más obras por diferentes autores(as) en una misma referencia, se escriben los apellidos y respectivos años de publicación separados por un punto y coma dentro de un mismo paréntesis.

Ejemplo
- La internacionalización de empresas es una temática que goza de gran aceptación (Arias, 2004; Leonidou, 1995; McDougall, Shane y Oviatt, 1994; O´Farrell y Wood, 1998).

4. Notas de pie de página: En las notas de pie de página se mostrará solo información aclaratoria,consecutiva, sin gráficos, figuras o tablas, no bibliográfica.

5Tablas, figuras e ilustraciones: En el cuerpo de texto se deben mencionar todas las tablas y figuras antes de ser presentadas. Cada una de estas categorías llevará numeración (continua de acuerdo con su aparición en el texto Figura 1, Tabla 1), título y fuente. Las tablas y figuras se deben incluir en el lugar que corresponda en el cuerpo del texto y se deben enviar en un archivo a parte en su formato original (Word, PowerPoint, Excel, Ilustrator, etc.). Para las tablas y figuras que sean copiadas y reproducidas de otras fuentes, deben indicar el número de página del que fueron tomados. Las imágenes /Figuras, y fotos deben enviarse en alta resolución.

6. Ecuaciones. Las ecuaciones se realizarán únicamente con un editor de ecuaciones. Todas las ecuaciones deben enumerarse en orden de aparición.

7. Aspectos generales a considerar: a) En los artículos en español y portugués, en todas las cifras (texto, figuras y tablas), se deben usar puntos como separador de miles y comas como separador de decimales. En los artículos en inglés, las comas se usan como separador de miles y los puntos como separador de decimales. b) Los artículos se deben redactar en tercera persona del singular (impersonal), contar con adecuada puntuación, redacción y no presentar errores ortográficos. El autor es responsable de hacer la revisión de estilo y ortografía previamente a su postulación a la revista.

Estilo para referencias bibliográficas/Literatura citada  y  listada al final del cuerpo de texto  - ver NTC 5613, NTC 4490 - 3 de julio de 2008. Por favor tener en cuenta las recomendacoines al final

- LIBROS Y FOLLETOS  

Autor. Título. Subtítulo. Responsabilidad subordinada (opcional). Edición (diferente al primero). Ciudad: Editor, año de publicación. Paginación. Descripción material acompañante (opcional). Serie (opcional). ISBN (opcional).

AYRES, Frank. Cálculo. Traducido por Yelka María García. 4. ed. Bogotá: McGraw-Hill, 2001. 596 p. (Serie compendios Schaum; no. 12). ISBN 958-41-0131-5.

SMITH, Gordon; PARR, Russell L. Market and cost approaches. En: Valuation of intelectual property and intagible assets. 3 ed. New York: Jhon Wiley, 2000. P. 175-214

IMPRENTA NACIONAL DE COLOMBIA. Diario Oficial No. 44084; 44093. Ley 594 de 2000 (julio 14): por medio de la cual se dicta la Ley General de Archivos y se dictan otras disposiciones. Bogotá: Imprenta Nacional de Colombia, 2000. 89 p.

- CAPÍTULO O PARTES DEL LIBRO ESCRITO POR AUTOR DISTINTO AL AUTOR (ES) DEL LIBRO 

 Autor (es) del capítulo. Título del capítulo. En: (subrayado y seguido de dos puntos),autor(es) del libro (con mayúscula). Título del libro. Número de la edición, diferente de la primera. Pie de imprenta: lugar de publicación, nombre del editor, año de publicación. Paginación del capítulo.

 VARGAS OLARTE, Carlos Eduardo. El Deporte como Objeto de Estudio. En: RITTNER, Volkar. Modelos de Deporte. Cali: SFBD, 2018. 580 p.

- ARTÍCULO DE REVISTA 

Autor (es) del artículo. Título del artículo. En: Título de la publicación periódica (subrayado y seguido de dos puntos). Fecha de publicación, mes y año (el nombre del mes completo). Número del volumen. Número de la entrega. Paginación, número inicial y final. Identificador DOI y/o enlace de descarga.

  • ADAMS, Renée; HEITOR Almeida; FERREIRA, Daniel. Powerful CEOs and their impact on corporate performance. In: The Review of Financial Studies. 2005. vol. 18, no. 4, p. 1403-1432. https://doi.org/10.1093/rfs/hhi030
  • GARCÍA-SOLARTE, Mónica; SALAS-ARBELÁEZ, Laura; OROZCO-ESCOBAR, Henry. El impacto del género del gerente sobre el desempeño organizacional: Análisis en las pymes. En: Entramado. vol. 16,  no. 1.  p.  12-26.  https://doi.org/10.18041/1900-3803/entramado.1.6062

- NORMAS JURÍDICAS 

Jurisdicción (país, departamento o municipio, en mayúsculas fijas). Ministerio o entidad responsable, (en mayúsculas fijas). Designación y número de la norma jurídica. Fecha de la norma jurídica (día, mes, año). Nombre de la norma jurídica, si lo tiene. Título de la publicación en que aparece oficialmente. Lugar de publicación. Fecha de publicación. Número. Paginación.

COLOMBIA. CONGRESO DE LA REPÚBLICA. Ley 100. (23, diciembre, 1993). Por la cual se crea el sistema de seguridad social integral y se dictan otras disposiciones. Diario oficial. Bogotá, D.C., 1993. No. 41148. p. 1-168.

COLOMBIA. MINISTERIO DE DESARROLLO ECONÓMICO. Decreto 2269 (16, noviembre, 1993).Por el cual se organiza el sistema de normalización, certificación y metrología. Bogotá D.C.: El Ministerio,1993.18 p.

COLOMBIA. MINISTERIO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL. Resolución 03997 (30, octubre, 1996). Por la cual se establecen las actividades y los procedimientos para el desarrollo de las acciones de promoción y prevención del Sistema General de Seguridad Social en Salud (SGSSS). Bogotá: El Ministerio, 1996. 16 p.

- NORMAS TÉCNICAS 

Entidad responsable. Título. Código de la norma (si no forma parte del título). Edición. Lugar de publicación. Editorial. Año. Paginación.

INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMALIZACIÓN Y CERTIFICACIÓN. Sistemas de gestión de la calidad: fundamentos y vocabulario. NTC-ISO 9001. Bogotá D.C.: El Instituto, 2005. 36 p.

INTERNATIONAL ORGANIZATION FOR STANDARDIZATION. Documentation -Bibliographic References - Content, form and Structure. ISO 690:1987. 2 ed. Geneve, Suiza: ISO, 1987. 11 p.

ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE NORMALIZACIÓN Y CERTIFICACIÓN. Términos generales y sus definiciones relativos a la normalización y actividades relacionadas. UNE 0-007-91. Madrid: AENOR, 1992.

- TESIS Y TRABAJOS DE GRADO 

Autor (es) de la tesis. Título de la tesis. Mención o grado al que se opta. Lugar de publicación. Institución académica en que se presenta. Año. Paginación.

ROJAS, María Helena y ZAMORA, María de Jesús. Tratamiento fisioterapéutico de las alteraciones de cuello de pie. Trabajo de grado Terapeuta Físico. Bogotá D.C.: Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Medicina. Departamento de Terapia Física, 1989. 158 p.

 - REFERENCIAS DOCUMENTALES PARA FUENTES DE INFORMACIÓN ELECTRÓNICAS NTC 4490

SE RECOMIENDA AL PRESENTAR LAS REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:

-No poner un punto al final de los dois y urls, pues ese punto puede hacer que luego no funcione al clicarlo.

-No poner "y", "and", "et" o "&", etc., antes del último autor. Para el robot de GS "y" podría ser una inicial del autor (Yves, Yvonne, Yussef, Yuri, Yuta, Yasser...), y en cualquier caso esa conjunción en el idioma que sea es también innecesaria, y lo innecesario hay que borrarlo.

-No separar ni apellidos ni nombres mediante comas, pues queda poco claro para el robot de GS qué nombre es de qué apellido. Los autores deben delimitarse mediante punto y coma ";", incluso el último. Por ejemplo, no debe permitirse esto que aún podemos encontrar en muchas revistas: Gómez, J, Pérez, M, Rodríguez, L y Fernández A. Es una negligencia de los editores que estos autores aparezcan así, casi como anónimos.

-No reducir los nombres de pila a la inicial, pues actualmente con tantos autores como existen se producen muchas ambigüedades. Los autores deben hacerse constar con los nombres de pila enteros y con los dos apellidos obligatoriamente unidos por un guion. Los nombres de los autores deben escribirse enteros en todas partes: en el sumario de la revista, en la referencia bibliográfica "cómo citar", primera página del artículo, cabeceras de página... Los nombres de los autores son sagrados.

-No incluir información innecesaria como "Online", "Internet", "Disponible en", "Recuperado de", etc., pues ya están el url o el doi evidenciando la localización del documento citado. Como hemos dicho antes: lo que no sirve hay que borrarlo.

-Igualmente, no incluir otra información inútil como es la fecha de consulta. No hace falta sobrecargar las referencias con ese dato que no sirve para nada. Tanto el autor al escribir el artículo como el editor al revisar el texto han tenido que comprobar que el url funcionaba. Si confiamos en la veracidad del texto del autor tenemos que confiar también en que usó esa referencia online. La fecha de consulta es la de la publicación de la revista, y sobra ponerlo en las referencias.

-No poner et al. a partir del 2º o del 4º autor (según recomiendan algunos estilos) porque esos autores que van a estar ocultos bajo "et al." no recibirán su cita y su índice h será inferior. Nada impide poner los nombres de todos los autores, excepto casos extremos e inusuales de por ejemplo más de una docena, en cuyo caso sí que no habrá otra solución que poner et al. a partir de alguno. Habiendo muchos coautores será menos grave para los que queden ocultos bajo et al.

-En el apartado de referencias, cuando hay varias referencias de un mismo autor o institución, no sustituirlo por una línea a partir de la segunda referencia. Para cada referencia debe escribirse el nombre del autor o institución. Piénsese una vez más en las indexaciones automáticas de los robots ¿cómo van a poder asignar esa autoría a los autores si sólo hay una línea?

-Muchas personas se confunden con los formatos abreviados de volumen y número, por ejemplo 7(4) o 7:4. No recuerdan qué corresponde al volumen y qué al número. Por ello es mejor un formato explícito tal como v. 7, n. 4. Además, hay revistas que sólo tienen volumen o sólo tienen número, y debe quedar claro qué es.

-No abreviar la paginación. Por ejemplo, no escribir pp. 242-8, sinó pp. 242-248.

 

Para más información por favor enviar un correo a: revista.entramado.cali@unilibre.edu.co, con copia al correo: comunicacion.ayc.1@gmail.com