Influencia de los entornos personales de aprendizaje en las habilidades metacognitivas asociadas a la escritura digital
DOI:
https://doi.org/10.18041/entramado.2017v13n1.25141Palabras clave:
Metacognición, educación media, entorno personal de aprendizaje (PLE), escritura digital, tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC)Resumen
Implementar un Entorno Personal de Aprendizaje (PLE) como estrategia pedagógica, requiere de una dinámica planificada y contextualizada, en función de motivar al estudiante hacia el logro de los propósitos de aprendizajes. Este artículo es el resultado de una investigación que tuvo dentro de sus objetivos explorar la influencia de las características para gestionar recursos, interactuar y colaborar de los entornos personales de aprendizaje en las habilidades metacognitivas asociadas a la escritura digital en la educación media. El enfoque asumido en el estudio fue mixto, participaron 26 estudiantes de grado décimo, quienes durante 15 sesiones elaboraron tres producciones textuales digitales apoyados por los recursos que les ofrecía su PLE. Los principales resultados mostraron que las características para gestionar recursos que posee el PLE influyeron significativamente en las acciones referentes a la planeación, producción y revisión de la tarea de escritura digital.
Descargas
Referencias
2. ADELL SEGURA, Jordi y CASTAÑEDA QUINTERO, Linda. Entornos Personales de Aprendizaje: Claves para el ecosistema educativo en red. España, Alcoy: Marfil. 2013. p. 29-51. Disponible en: https://www.researchgate.net/profile/Linda_Castaneda/ publication/314263448_El_ecosistema_pedagogico_de_los_PLE/ links/58beb234458515dcd28e085d/El-ecosistema-pedagogico-de- los-PLE.pdf
3. ARGÜELLES, Denise y NAGLES, Nofal. Estrategias para promover procesos de aprendizaje autónomo. Colombia: Alfaomega Colombiana SA. 2007.
4. CALLE ÁLVAREZ, Gerzon Yair. La habilidad del pensamiento crítico de establecimiento de una posición frente a un tema en la escritura digital. En: Zona Próxima. Julio-Diciembre 2014, no. 21, p 17-33. Disponible en: http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/zona/ article/view/5953
5. CASSANY, Daniel. De lo analógico a lo digital. El futuro de la enseñanza de la composición. En: Lectura y vida. 2000. no. 21, p. 6-15.
6. CASSANY, Daniel. En_línea: Leer y escribir en la red. Barcelona: Anagrama. 2012, p. 55
7. CHAVERRA, Dora. Caracterización de la actividad metacognitiva durante la escritura mediada por una herramienta hipermedial. Doctorado en Educación. Universidad de Antioquia: Facultad de educación. 2011, p. 405 Disponible en: http://ayura.udea.edu.co:8080/ jspui/bitstream/123456789/1513/3/CB0235.pdf
8. CHAVERRA, Dora. Las habilidades metacognitivas en la escritura digital. En: Revista Lasallista de Investigación, 2011, vol. 8, no. 2, p. 104-111. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo. oa?id=69522607012
9. FLAVELL, John y WELLMAN, Henry. Metamemory. 1975, p. 66. Disponible en http://files.eric.ed.gov/fulltext/ED115405.pdf
10. FLAVELL, John. Metacognition and cognitive monitoring: A new area of cognitive developmental inquiry. In: American psychologist. 1979, vol. 34, no. 10 p. 906. Disponible en: http://www4.ncsu.edu/~jlnietfe/ Metacog_Articles_files/Flavell%20(1979).pdf
11. FLOWER, Linda y HAYES, John. A cognitive process theory of writing. In: College composition and communication, 1981, vol. 32 no.4, p. 365- 387.
12. GALLEGO-ARRUFAT, María Jesús y CHAVES BARBOZA, Eduardo. Tendencias en estudios sobre Entornos Personales de Aprendizaje (Personal Learning Environments-PLE-). En: EDUTEC. Revista Electrónica de Tecnología Educativa. Septiembre, 2014, no. 49, p. 1-22. Disponible en: http://www.edutec.es/revista/index.php/edutec-e/ article/view/89/13
13. GISBERT, Marcé, BARROSO, Julio y CABERO, Julio. Diseño y desarrollo de materiales multimedia para la educación. En: J. Cabero, Julio. (Coord.). Nuevas tecnologías aplicadas a la educación. Madrid: McGraw Hill-Interamericana de España, S.A.U. 2007, p. 245-259
14. GUERRERO RODRÍGUEZ, Diego Alejandro. Relación entre metacognición y composición de textos argumentativos. Estudio a través de la implementación de una secuencia didáctica. Maestrìa en Educación. Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Ciencias Humanas. 2011, p. 166. Disponible en: http://www.bdigital.unal.edu. co/4380/1/4868105.2011.pdf
15. JOHNSON, Burke y ONWUEGBUZIE, Anthony. Mixed methods research: a research paradigm whose time has come. In: Educational researcher. 2004, vol. 33, no. 7, p. 14-26
16. LACON, Nelsi y ORTEGA, Susana. Cognición, metacognición y escritura. En: Revista signos. 2008, vol. 41, no. 67, p. 231-255. Disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0718- 09342008000200009&script=sci_arttext
17. MAZZARELLA, Clemen. Desarrollo de habilidades metacognitivas con el uso de las TIC. En: Investigación y Postgrado. 2008, vol. 23, no. 2, p. 175-204. Disponible en: http://revistas.upel.edu.ve/index.php/ revinpost/article/view/877
18. NAVÉS, Flavia Andrea. Las TIC como recurso didáctico: ¿Competencias o posición subjetiva? En: CPU-e, Revista de Investigación Educativa. Enero-junio, 2015, no. 20, p. 238-248. Disponible en: http://revistas. uv.mx/index.php/cpue/article/view/1308/2399
19. OLAIZOLA, A. Una propuesta para integrar la escritura digital en la alfabetización académica. En: Suplemento Signos ELE. Septiembre 2015, p. 1-18. Disponible en: http://p3.usal.edu.ar/index.php/elesup/ article/view/3247/4001
20. RAMÍREZ, Doris, HENAO, Octavio y URIBE, Alejandro. Wikitores: Propuesta Didáctica para desarrollar habilidades de escritura utilizando una wiki. Medellín: Universidad de Antioquia. 2013. ISBN: 9789588790749
21. ROMERO, Fernando; ARBELÁEZ, Martha; VARGAS, Edilma; GARCÍA, Alejandro y GIL, Hernán. Habilidades Metacognitivas & Entorno Educativo. Universidad Tecnológica de Pereira: Facultad de Ciencias de la Educación. Colombia: Papiro, 2002, p. 129
22. SHAIKH, Zaffar y KHOJA, Shakeel. Role of Teacher in Personal Learning Environments. In: Digital Education Review. 2012, no. 21, p. 23-32. Disponible en: http://www.raco.cat/index.php/DER/article/ view/254209
23. URBINA, S.; ARRABAL, M.; CONDE, M. y PONS, C. Las páginas de inicio como herramientas de ayuda para organizar el Ple. Un análisis comparativo. En: Edutec. Revista Electrónica de Tecnología Educativa. Marzo 2013. no. 43, p. 1-14. Disponible: http://edutec.es/revista/index. php/edutec-e/article/view/336/72