La resistencia y la estética de la existencia en Michel Foucault

Autores/as

  • Reinaldo Giraldo Díaz Universidad del Valle

Palabras clave:

Resistencia, ética, vida, estética de la existencia

Resumen

En este artículo considero que la resistencia para Michel Foucault es una preocupación constante que aparece, al final de su obra, como una estética de la existencia. Al centrar su análisis en la preocupación de sí mismo y en la ética como una estética de la existencia, Foucault no abandona la cuestión de la resistencia al poder político. A la luz del cuidado de sí, propone una estética de la existencia, un estilo de vida que abre al sujeto la posibilidad de resistir a los poderes que intentan dominarlo. En la primera parte del artículo me ocupo de las motivaciones del pensador francés para su retorno a Grecia; analizo los desplazamientos que realiza a lo largo de su tarea de búsqueda y la distinción que hace entre ética y moral. Igualmente, afirmo que Michel Foucault llega hasta la cultura griega y grecolatina y encuentra las técnicas de sí mismo que permiten la realización de una historia de la conformación de la subjetividad, a las cuales les da el nombre de artes de la existencia. En la segunda parte abordo la cuestión del poder pastoral, la gubernamentalidad y la Ilustración. Por último, teniendo en cuenta que Foucault no cree que el único punto posible de resistencia al poder político esté en la relación de uno consigo mismo, esta resistencia permite fragmentar el poder e inventar posibilidades de vida inéditas, pues, la tarea fundamental de nuestro tiempo consiste en realizar aquel tipo de acción que tiene como fin producir un nuevo tipo de subjetividad que permita liberarse a la vez del Estado y del tipo de individualización que está ligado a él, por lo cual, debemos promover nuevas formas de subjetividad por medio del rechazo de este tipo de individualidad que se nos ha impuesto durante siglos.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Foucault, Michel, 1984. Un curso inédito. Traducción de Luis Alfonso Palau y Jorge Alberto Naranjo. Tomado de Magazine Littéraire, No 207.

Foucault, Michel y otros. Los espacios de poder. Madrid: La Piqueta.

Foucault, Michel, 1986. Historia de la sexualidad V II. El uso de los placeres. México: Siglo XXI.

Balbier, E. y otros, 1990. Michel Foucault, filósofo. 1ª ed., trad. Alberto Bixio. Barcelona, Gedisa.

Foucault, Michel, 1990. La vida de los hombres infames. (ed. y trad. Julia Varela y Fernando Álvarez-Uría). Madrid: La Piqueta.

Foucault, Michel, 1991. El sujeto y el poder. 1ª ed., trad. Cecilia Gómez y Camilo Ochoa. Bogotá: Carpe Diem.

Foucault, Michel, 1991b. Tecnologías del yo y otros textos afines. 2ª ed., trad. Mercedes Allendesalazar, introducción de Miguel Morey. Barcelona: Paidós Ibérica.

Foucault, Michel, 1994. Hermenéutica del sujeto. 1ª ed., trad. Fernando Álvarez-Uría. Madrid: La Piqueta.

Foucault, Michel, 1995. ¿Qué es la Ilustración? En: Revista Colombiana de Psicología, año 4, 1995, Universidad Nacional de Colombia.

Foucault, Michel, 1999. Estrategias de poder. Obras esenciales, V. II. trad. Julia Varela y Fernando Álvarez-Uría. Barcelona: Paidós.

Foucault, Michel, 2001. Historia de la sexualidad V III. La inquietud de sí. 12a. ed., trad. Tomás Segovia. México: Siglo XXI.

Descargas

Publicado

2008-12-01

Número

Sección

Artículos

Cómo citar

La resistencia y la estética de la existencia en Michel Foucault. (2008). Entramado, 4(2), 90-100. https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/entramado/article/view/3341

Artículos similares

1-10 de 619

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.

Artículos más leídos del mismo autor/a