Los grupos de investigación como espacio para la enseñanza y aprendizaje del derecho
Palabras clave:
Sistemas penitenciarios y carcelarios, estado del arte, cárcel, orden, poderResumen
En este artículo se presentan los resultados del proyecto de investigación “Estado del arte de las investigaciones realizadas por profesores y estudiantes de la Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Libre, 1980-2008”. Se consideran en el artículo las apuestas teóricas e interdisciplinarias de análisis y comprensión del derecho penitenciario y carcelario; la propuesta metodológica inserta en la práctica de la investigación socio jurídica; y, por último, la manera pedagógica creada en la dinámica de los semilleros.
Descargas
Los datos de descarga aún no están disponibles.
Referencias
1. AGUIRRE, Eduardo Luis. Ensayo de criminología Argentina. Buenos Aires: Scotti, 1999.
2. ALCÁCER GUIRAO, Rafael. Los fines del derecho penal. Bogotá: Universidad externado de Colombia, 2004.
3. AMAYA, Sagalo Antonio; PALACIO, Arcesio León; SEPTINA, José Hugo. La jerga carcelaria en Cali, entre septiembre de 1998 y mayo del 2000. Cali, 2000. Trabajo de Grado (Abogado). Universidad Libre. Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales.
4. BARATTA, Alessandro. Criminología critica y crítica del derecho penal. Buenos Aires: Siglo XXI, 2004.
5. BURGOS, Liliana Constanza; MEZA, Liliana y SÁNCHEZ, María Jacqueline. Violación de los derechos humanos de los internos condenados desde septiembre de 2001 a marzo de 2002, bajo custodia en la Cárcel de Villa Hermosa de Cali Valle. Cali, 2002. Trabajo de Grado (Abogado). Universidad Libre. Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales.
6. CANENCIO, Johanna. Causas de las lesiones osteomusculares severas e impacto económico, penitenciaría de máxima seguridad. Popayán, 2006. Trabajo de Grado (Abogado). Universidad Libre. Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales.
7. COLLINS, Randall. En: Sociología del conflicto. Citado por RITZER, George. Teoría Sociológica Contemporánea. Tercera edición. Madrid: McGraw Hill Editores, 1995. p. 534.
8. ERAZO, Blanca Nubia. Consecuencias de la privación de la libertad dentro de la penitenciaria "San Isidro" de Popayán año 2004. Santiago de Cali, 2004. Trabajo de Grado (Abogado). Universidad Libre. Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales.
9. FLÓREZ, Lorena. Realidad penitenciaria y carcelaria en Colombia y algunos pronunciamientos jurisprudenciales entre los años de 1993 y 2003. Santiago de Cali, 2003. Trabajo de Grado (Abogado). Universidad Libre. Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales.
10. GARCÍA, Gloria Patricia; LÓPEZ, Norberto y MARTÍN, Ximena. Los efectos no declarados de la pena privativa de la libertad, con énfasis en doce mujeres en prisión. Santiago de Cali, 2003. Trabajo de Grado (Abogado). Universidad Libre. Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales.
11. GARCÍA, Jimmy; MONTES, Isabel Cristina y CABRALES, Yaleth del Carmen. Análisis comparado del sistema penitenciario y carcelario en Colombia y Ecuador 2003. Santiago de Cali, 2003. Trabajo de Grado (Abogado). Universidad Libre. Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales.
12. GIRALDO, Reinaldo. Poder, resistencia y subjetividad en Michael Foucault. Santiago de Cali : Universidad Libre, 2008.
13. GOFFMAN, Irving. Relaciones en público. Macroestudios del orden público. Madrid : Alianza, 1979.
14. GÓMEZ, Lina Marcela y MARTÍNEZ, Nancy Aleyda. Situación médico legal de las internas de la cárcel de mujeres del Buen Pastor de Cali período 2003-2004. Santiago de Cali, 2004. Trabajo de Grado (Abogado). Universidad Libre. Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales.
15. 14. GONZÁLEZ, José María. Un análisis crítico a las funciones de la pena. Santiago de Cali: Universidad Libre, 2008. Trabajo de Grado (Abogado). Universidad Libre. Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales.
16. 15. LAGOS, Maribel. Dos estudios sobre la justicia en Colombia. Santiago de Cali, 2002. Trabajo de Grado (Abogado). Universidad Libre. Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales.
17. LAGOS, Enríquez Maribel. Cárcel, orden y poder. Universidad del Valle, Facultad de Ciencias Sociales y Económicas. Maestría en Sociología. Santiago de Cali, diciembre de 2003. p.p. 14-32.
18. 16. LOBATÓN, Agobardo. El derecho penitenciario colombiano y la organización carcelaria: La cárcel de "Villanueva" y "El buen pastor" - Cali 1.980. Santiago de Cali, 1980. Trabajo de Grado (Abogado). Universidad Libre. Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales.
19. MIR PUIG, Santiago. Manual de Derecho Penal. 2 ed. Barcelona: P.U.J. Universidad de Barcelona, 1992.
20. NEIRA, Wilson; RÍOS, Adriana Lucia y VELASCO, Patricia. Crisis administrativa de las cárceles municipales de Colombia. Santiago de Cali, 2004. Trabajo de Grado (Abogado). Universidad Libre. Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales.
21. OBANDO, Ana Patricia et al. Análisis comparado de los sistemas penitenciarios y carcelarios en Argentina y Colombia (Semejanzas y diferencias) 2.004. Santiago de Cali, 2004. Trabajo de Grado (Abogado). Universidad Libre. Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales.
22. PAVARINI, Massimo. Control y dominación. México: Siglo XXI, 1999.
23. RITZER, George. Teoría Sociológica Contemporánea. Madrid: McGraw Hill Editores, 1995.
24. TOBAR, Luz Dary y OCHOA, Amparo. Análisis de la legislación penitenciaria nacional y de la cárcel de hombres de Cali vigente en el año 1997. Santiago de Cali, 1997. Trabajo de Grado (Abogado). Universidad Libre. Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales.
25. ALDIVIESO, María; LÓPEZ, Clemencia y CAÑARTE, Álvaro. Algunas consideraciones sobre la crisis carcelaria y penitenciaria en Colombia a partir de la Constitución de 1991. Santiago de Cali, 1991. Trabajo de Grado (Abogado). Universidad Libre. Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales.
26. WEBER, Max. Economía y Sociedad. Esbozo de sociología compresiva. Bogota: Fondo de Cultura Económica, 1977.
27. ZAFFARONI, Eugenio Raúl. Criminología. Bogotá:Temis, 2003.
28. _______________ Política criminal latinoamericana. Editorial Hammurabi, 1982.
29. ZAMBRANO, Carlos Enrique; VALENCIA, José Antonio y CAMACHO, Aldemar. La resocialización del condenado por el delito de hurto en Cali-periodo 1996 a 1998. Santiago de Cali, 1998. Trabajo de Grado (Abogado). Universidad Libre. Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales.
2. ALCÁCER GUIRAO, Rafael. Los fines del derecho penal. Bogotá: Universidad externado de Colombia, 2004.
3. AMAYA, Sagalo Antonio; PALACIO, Arcesio León; SEPTINA, José Hugo. La jerga carcelaria en Cali, entre septiembre de 1998 y mayo del 2000. Cali, 2000. Trabajo de Grado (Abogado). Universidad Libre. Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales.
4. BARATTA, Alessandro. Criminología critica y crítica del derecho penal. Buenos Aires: Siglo XXI, 2004.
5. BURGOS, Liliana Constanza; MEZA, Liliana y SÁNCHEZ, María Jacqueline. Violación de los derechos humanos de los internos condenados desde septiembre de 2001 a marzo de 2002, bajo custodia en la Cárcel de Villa Hermosa de Cali Valle. Cali, 2002. Trabajo de Grado (Abogado). Universidad Libre. Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales.
6. CANENCIO, Johanna. Causas de las lesiones osteomusculares severas e impacto económico, penitenciaría de máxima seguridad. Popayán, 2006. Trabajo de Grado (Abogado). Universidad Libre. Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales.
7. COLLINS, Randall. En: Sociología del conflicto. Citado por RITZER, George. Teoría Sociológica Contemporánea. Tercera edición. Madrid: McGraw Hill Editores, 1995. p. 534.
8. ERAZO, Blanca Nubia. Consecuencias de la privación de la libertad dentro de la penitenciaria "San Isidro" de Popayán año 2004. Santiago de Cali, 2004. Trabajo de Grado (Abogado). Universidad Libre. Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales.
9. FLÓREZ, Lorena. Realidad penitenciaria y carcelaria en Colombia y algunos pronunciamientos jurisprudenciales entre los años de 1993 y 2003. Santiago de Cali, 2003. Trabajo de Grado (Abogado). Universidad Libre. Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales.
10. GARCÍA, Gloria Patricia; LÓPEZ, Norberto y MARTÍN, Ximena. Los efectos no declarados de la pena privativa de la libertad, con énfasis en doce mujeres en prisión. Santiago de Cali, 2003. Trabajo de Grado (Abogado). Universidad Libre. Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales.
11. GARCÍA, Jimmy; MONTES, Isabel Cristina y CABRALES, Yaleth del Carmen. Análisis comparado del sistema penitenciario y carcelario en Colombia y Ecuador 2003. Santiago de Cali, 2003. Trabajo de Grado (Abogado). Universidad Libre. Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales.
12. GIRALDO, Reinaldo. Poder, resistencia y subjetividad en Michael Foucault. Santiago de Cali : Universidad Libre, 2008.
13. GOFFMAN, Irving. Relaciones en público. Macroestudios del orden público. Madrid : Alianza, 1979.
14. GÓMEZ, Lina Marcela y MARTÍNEZ, Nancy Aleyda. Situación médico legal de las internas de la cárcel de mujeres del Buen Pastor de Cali período 2003-2004. Santiago de Cali, 2004. Trabajo de Grado (Abogado). Universidad Libre. Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales.
15. 14. GONZÁLEZ, José María. Un análisis crítico a las funciones de la pena. Santiago de Cali: Universidad Libre, 2008. Trabajo de Grado (Abogado). Universidad Libre. Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales.
16. 15. LAGOS, Maribel. Dos estudios sobre la justicia en Colombia. Santiago de Cali, 2002. Trabajo de Grado (Abogado). Universidad Libre. Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales.
17. LAGOS, Enríquez Maribel. Cárcel, orden y poder. Universidad del Valle, Facultad de Ciencias Sociales y Económicas. Maestría en Sociología. Santiago de Cali, diciembre de 2003. p.p. 14-32.
18. 16. LOBATÓN, Agobardo. El derecho penitenciario colombiano y la organización carcelaria: La cárcel de "Villanueva" y "El buen pastor" - Cali 1.980. Santiago de Cali, 1980. Trabajo de Grado (Abogado). Universidad Libre. Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales.
19. MIR PUIG, Santiago. Manual de Derecho Penal. 2 ed. Barcelona: P.U.J. Universidad de Barcelona, 1992.
20. NEIRA, Wilson; RÍOS, Adriana Lucia y VELASCO, Patricia. Crisis administrativa de las cárceles municipales de Colombia. Santiago de Cali, 2004. Trabajo de Grado (Abogado). Universidad Libre. Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales.
21. OBANDO, Ana Patricia et al. Análisis comparado de los sistemas penitenciarios y carcelarios en Argentina y Colombia (Semejanzas y diferencias) 2.004. Santiago de Cali, 2004. Trabajo de Grado (Abogado). Universidad Libre. Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales.
22. PAVARINI, Massimo. Control y dominación. México: Siglo XXI, 1999.
23. RITZER, George. Teoría Sociológica Contemporánea. Madrid: McGraw Hill Editores, 1995.
24. TOBAR, Luz Dary y OCHOA, Amparo. Análisis de la legislación penitenciaria nacional y de la cárcel de hombres de Cali vigente en el año 1997. Santiago de Cali, 1997. Trabajo de Grado (Abogado). Universidad Libre. Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales.
25. ALDIVIESO, María; LÓPEZ, Clemencia y CAÑARTE, Álvaro. Algunas consideraciones sobre la crisis carcelaria y penitenciaria en Colombia a partir de la Constitución de 1991. Santiago de Cali, 1991. Trabajo de Grado (Abogado). Universidad Libre. Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales.
26. WEBER, Max. Economía y Sociedad. Esbozo de sociología compresiva. Bogota: Fondo de Cultura Económica, 1977.
27. ZAFFARONI, Eugenio Raúl. Criminología. Bogotá:Temis, 2003.
28. _______________ Política criminal latinoamericana. Editorial Hammurabi, 1982.
29. ZAMBRANO, Carlos Enrique; VALENCIA, José Antonio y CAMACHO, Aldemar. La resocialización del condenado por el delito de hurto en Cali-periodo 1996 a 1998. Santiago de Cali, 1998. Trabajo de Grado (Abogado). Universidad Libre. Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales.
Descargas
Publicado
2010-06-01
Número
Sección
Artículos
Cómo citar
Los grupos de investigación como espacio para la enseñanza y aprendizaje del derecho. (2010). Entramado, 6(1), 126-137. https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/entramado/article/view/3368