Interpretación de experiencias significativas en redes sociales y escenarios digitales colaborativos en el aula
DOI:
https://doi.org/10.18041/2382-3240/saber.2024v19n1.11486Palabras clave:
Aprendizaje colaborativo, inteligencia artificial, inmersión pedagógica, ubicuidadResumen
Se realizó un estudio cuyo propósito fue comprender el uso de las redes sociales en educación media desde la concepción del docente y estudiante, se utilizó una investigación cualitativa con método fenomenológico y 9 informantes; 3 docentes y 6 estudiantes. Los instrumentos aplicados fueron; entrevista y la observación. La inmersión pedagógica en el aula duro dos años; 2022- 2023. Los resultados evidenciaron que las redes sociales son herramientas tecnológicas emergentes, dinámicas y adaptativas que contribuyen de forma significativa en el proceso de aprendizaje. A manera de conclusión, las redes sociales abren escenarios digitales colaborativos, son tendencias y herramientas que son de naturaleza adaptativa desde un enfoque pedagógico y didáctico para las nuevas generaciones de docentes y estudiantes.
Descargas
Referencias
Aronson, E. (2002). Building empathy, compassion, and achievement in the jigsaw classroom. In J. Aronson (Ed.), Improving academic achievement: Impact of psychological factors on education (pp. 209–225). Academic Press.
Borge, N. (2016). Artificial Intelligence to improve education / learning challenges. International. Journal Of Advanced Engineering & Innovative Technology, 2(6), 10–13.
Boud, D., Cohen, R., & Sampson, J. (1999). Peer learning and assessment. Assessment and Evaluation in Higher Education, 24(4), 413 -426.
Cárdenas, N. M., Guevara, C. F., Moscoso, S. A., & Álvarez, M. I. (2023). Metodologías activas y las TICs en los entornos de aprendizaje. Revista Conrado, 19(91), 397-405.
Crespo-Ramos, S., Morón-Marchena, J., Cobos-Sanchiz, D., & López-Meneses, E. (2022). Innovación educativa y redes sociales. Narcea Ediciones.
Chen, X., Haoran, X., Zou, d., & Hwang, G. J. (2020). Application and theory gaps during the rise of artificial intelligence in education. Computers and Education: Artificial Intelligence, 1, 100002.
Denegri, M., Opazo, C., & Martínez, G. (2007). Aprendizaje cooperativo y desarrollo del autoconcepto en estudiantes chilenos. Revista de pedagogía, 28(81), 13-41.
Gamboa, A. A., Prada, R., & Avendaño, W. R. (2022). Concepciones de estudiantes universitarios sobre aprendizaje colaborativo apoyado en tecnologías digitales. Revista Boletín Redipe, 11(1), 381–391. https://doi.org/10.36260/rbr.v11i1.1649
García, E. E. (2021). Modelo didáctico utilizando la red social “tik tok” en tiempos de contingencia Covid-19. En J. E. Silva & M. Luna, Metodologías para la enseñanza con una visión tecno-pedagógica. Estudios de casos (pp. 29-52). Universidad de Guadalajara. Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativa.
García, J. C. (2023, 02 de febrero). ChatGPT: La estrella del 2023/Análisis. El tiempo. https://www.eltiempo.com/tecnosfera/novedades-tecnologia/chatgpt-la-estrella-del-2023-analisis-de-jose-carlos-garcia-732139
González K. J., Bolaño M., & Villalobo, N. P. (2022). Levels of technological competence in the use of social networks among teachers in Santa Marta. Metaverse Basic and Applied Research, 2(27), 1-7. https://doi.org/10.56294/mr202327
Husserl, E. (2008). La crisis de las ciencias europeas y la fenomenología trascendental. Prometeo libros.
Johnson, D., & Johnson, R. (1999). Aprender juntos y solos. Aiqué.
Li, L. K. Y. (2001). Some refinements on peer assessment of group projects. Assessment and Evaluation in Higher Education 26, 1, 5-8.
Kauffman, D. B., Felder, R., & Fuller, H. (2000). Accounting for individual effort in cooperative learning teams. Journal of Engineering Education, 89, 133-140.
Kogut, L.S. (1997). Using cooperative learning to enhance performance in general chemistry. Journal of Chemical Education, 74(6), 720 -722.
López-Orellana, R., & Redmond, J. (2021). Crítica a la noción de modelo de Patrick Suppes. Revista de Filosofía, 78, 135-155.
Lu, J. J., & Harris, L. A. (2018). Artificial Intelligence (AI) and Education. Congressional Research Services. https://www.everycrsreport.com/reports/IF10937.html
Martínez-Garcés, J., Burbano-Vallejo, M., & Burbano-Vallejo, E. (2019). Obstáculos y perspectivas al emplear tecnologías de información para enseñar contabilidad. Educación Y Humanismo, 21(37), 104–119. https://doi.org/10.17081/eduhum.21.37.3461
Motta, R. (1995). Las redes sociales informales y la búsqueda de la ecuación interactiva entre la toma de decisiones locales y la responsabilidad de la gobernabilidad global. Ed. Paidós.
Mota, S., Huizar, D., Martínez, M., Martínez, M. (2020). Aprendizaje colaborativo mediado por TIC. Revista Iberoamericana de Ciencias, 7(3), 1-9.
Nacionas Unidas. (2016). Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible Una oportunidad para América Latina y el Caribe. https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/311197/agenda-2030-y-los-objetivos-de-desarrollo-sostenible.pdf Núñez, S. E., Hernández, V., Herrera, L. L., & Sáenz, M. (2003). La fuerza de los lazos débiles. Revisión de la teoría reticular. Análisis de redes sociales. Orígenes, teoría y práctica. Colección monografía, 198, 196-230.
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. (2019). Artificial intelligence in education: challenges and opportunities for sustainable development. Working Papers on Education Policy, 7, 46. https://en.unesco.org/themes/education-policy-
Pucuna, M. P., & Silva, G. P. (2023). Aprendizaje Colaborativo en las aulas multigrados de Básica Media de la U.E. San Guisel Alto en el período 2021-2022. Tesla Revista Científica, 3(1), e107. https://doi.org/10.55204/trc.v3i1.e107
Revelo-Sánchez, O., Collazos-Ordoñez, C. A., & Jiménez-Toledo, J. A. (2018). El trabajo colaborativo como estrategia didáctica para la enseñanza/aprendizaje de la programación: una revisión sistemática de literatura. TecnoLógicas, 21(41), 115-134.
Riccer, C. R., Díaz, B. M., & López, O. (2022). El aprendizaje colaborativo en la enseñanza de las matemáticas: revisión sistemática. Acción Y Reflexión Educativa, (47), 1–23.
Rodríguez, A. B., Ramírez, L. J., & Fernández, W. (2017). Metodologías activas para alcanzar el comprender. Formación universitaria, 10(1), 79-88.
Roselli, N. D. (2016). El aprendizaje colaborativo: Bases teóricas y estrategias aplicables en la enseñanza universitaria. Propósitos y Representaciones, 4(1), 219-280. http://doi.org/10.20511/pyr2016.v4n1.90
Sua, M. E. (2023). Calidad de la Educación Rural en Colombia: desigualdades sociales, función social educativa y currículo rural. Confluencia de Saberes. Revista de Educación y Psicología, (7), 31-54.
Suárez, O. J, Urbina-Cárdenas, J. E., & Suárez-Riveros, L. D. (2022). Factores de Riesgo en Jóvenes Escolarizados Asociados al Uso de las Redes Sociales y la Internet. Revistas Perspectivas, 7(1), 87-97. https://revistas.ufps.edu.co/index.php/perspectivas/article/view/3392/3941
Urquilla, A. (2023). Un viaje hacia la inteligencia artificial en la educación. Realidad Y Reflexión, (56), 121–136. https://doi.org/10.5377/ryr.v1i56.15776
Valdivia, A. O. (2003). El construccionismo y sus repercusiones en el aprendizaje asistido por computadora. Contactos, 48, 61-64.
Vaillant, D., & Manso, J. (2019). Orientaciones para la Formación Docente y el Trabajo en el aula: Aprendizaje Colaborativo. SUMMA.
Woolf, B. P., Lane, H. C., Chaudhri, V. K., & Kolodner, J. L. (2013). AI grand challenges for education. AI Magazine, 34(4), 66–84. https://doi.org/10.1609/aimag.v34i4.2490
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Surgei Bolivia Caicedo-Villamizar, Leydi Lorena Vásquez-Ruiz, Audin Aloiso Gamboa-Suarez
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.