Sustainable tourism

case of responsibility management environmental in a hotel establishment in Cartagena

Authors

DOI:

https://doi.org/10.18041/2382-3240/saber.2018v13n2.4631

Keywords:

Hotels, environmental management, social responsibility, sustainability, sustainable tourism

Abstract

This article aims to show the result of a business diagnosis in terms of environmental social responsibility in a hotel establishment in the city of Cartagena de Indias, with the intention of promoting the concept of sustainable tourism in the region through the visualization of leading companies. The methodology used was descriptive with a qualitative approach, a case study was carried out; The techniques used were semi-structured interviews, direct observation and review of the organization’s documentation. The construction of a guide instrument for diagnosis was carried out. It is concluded that the hotel establishment is a type of leading company for being proactive in the incorporation of environmental practices that contribute to Sustainable Development.

Downloads

Author Biographies

  • Alain Castro Alfaro, de la Corporación Universitaria Rafael Núñez - Colombia

    Sociólogo de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega, Perú. Magíster en Gestión de la Alta Dirección de la Universidad Nacional Federico Villarreal, Perú. Director de la empresa de asesorías en investigación científica Tesis Colombia. Docente Investigador de la Corporación Universitaria Rafael Núñez - Colombia. Miembro del Grupo de Investigación Cartaciencias. alain.castro@curnvirtual.edu.co
    ORCID iD: https://orcid.org/0000-0003-1727-7770

  • Lina Marrugo-Salas, Corporación Universitaria Rafael Núñez - Colombia

    Doctora en estudios de género, relaciones laborales y responsabilidad social empresarial. Magíster en gestión de riesgos laborales, Universidad de Salamanca (España). Docente e investigadora de pregrado y posgrado. Consultora empresarial. Docente investigador de la Corporación Universitaria Rafael Núñez - Colombia. Miembro del Grupo de Investigación Cartaciencias. Correo personal: linimarrugo@gmail.com ORCID iD: https://orcid.org/0000-0001-9297-8644

References

Agencia Ejecutiva de Competitividad e Innovación. (2009). Eco-Innovation 2008-2013. Recuperado de http://ec.europa.eu/environment/eco-innovation/files/docs/publi/leaflet_09_es.pdf

Arroyave, J. y Garcés, L. (2007). Tecnologías ambientales sostenibles. Revista Producción más Limpia, Vol. 1(2). pp. 1-9. Recuperado de http://repository.lasallista.edu.co/dspace/bitstream/10567/513/1/pl_v1n2_78-86_tecnolog%C3%ADas.pdf

Bernal, O. y Aguilar, E. (2015). Panamá como centro logístico multimodal de las américas en un mundo globalizado. Aglala, 6(1), 131-152 doi: https://doi.org/10.22519/22157360.908

Castro, A. y Anturi, R. (2015). El análisis técnico y fundamental en un contexto de globalización. Aglala, 6(1). 1-41 doi: https://doi.org/10.22519/22157360.976

Coccossis, H. (1996). Tourism and Sustainability: Perspectives and Implications. En Sustainable Tourism? European Experiences. Ed. G. K. Priestley, J.A. Edwards y H. Coccossis, 1-21. Reino Unido: CAB International-Oxon.

Chaparro, L. (2012). La responsabilidad social ambiental (RSA): El nuevo reto de las pymes en Bogotá. Tesis de grado. Universidad de la Salle. Programa de Economía. Bogotá.

Delgado, J. (2004). Turismo responsable: Una visión homeostática. Recuperado el 20 de abril de 2018 de http://www.ecoportal.net/content/view/full/25702

Diputación de Valencia.(2005). Manual de turismo sostenible. Obtenido de http://www.upv.es/contenidos/CAMUNISO/info/U0513920.pdf

Díaz y otros. (2010). Proyecto de desarrollo local para el corregimiento de la Boquilla y sus veredas. Cartagena: Universidad de San Buenaventura Cartagena.

El Universal Cartagena. (01 de 03 de 2017). El Grupo Las Américas ahora es cadena internacional.

Flores-Ruiz, D., Bino-Raya, R., & Barroso-González, M. (2016). Responsabilidad social en el sector hotelero. Análisis de caso en Córdoba (Argentina). GCG : Revista de Globalización, Competitividad y Gobernabilidad, 10(3), 116-135. doi: https://doi.org/10.3232/GCG.2016.V10.N3.04

Global Reporting Initiative. (2015). G4 Guía para la elaboración de las memorias de sostenibilidad. Amsterdam: GRI

Granero, J. & Ferrando, M. (2007). Cómo implantar un sistema de gestión ambiental según la norma ISO 14001:2004. Madrid: Fundación Confemetal.

Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, M. (2010). Metodología de la investigación. México: Mc Graw Hill.

Hernández, J. y Castillo, B. (2015). Desafíos y responsabilidades de la profesión contable frente a la contabilidad ambiental. Aglala, 6(1), 175-194 doi: https://doi.org/10.22519/22157360.754

Hotel Las Américas. (10 de 09 de 2017). ¿QUIENES SOMOS? Obtenido de http://www.hotellasamericas.com.co/quienes-somos/

Hotel Las Américas. (2011). CÓDIGO DE ÉTICA. Cartagena: Hotel Las Américas. Recuperado el 10 de 09 de 2017, de http://www.hotellasamericas.com.co/multimedia/codigo-de-etica-nuevo.pdf

Peña, D., & Serra, A. (2013). La práctica de la responsabilidad social empresarial. Estudio de caso en el sector turístico. Innovar, 23(49), 101-113. doi: http://dx.doi.org/10.15446/innovar

Pérez Perales, M. (2014). Selección de personal por competencias en las empresas de servicios. Aglala, 5(1), 107-125. doi: https://doi.org/10.22519/22157360.703

Puga, J. (2004). Desarrollo e implementación de un sistema de gestión ambiental en un centro de estudios superiores de carácter experimental. Tesis doctoral. Universidad de Granada. Departamento de Biología Vegetal. España.

Programa de Turismo Sostenible Rainforest Alliance. (27 de 09 de 2017). Buenas Prácticas para el Turismo Sostenible. Obtenido de https://www.rainforest-alliance.org/business/tourism/documents/tourism_practices_guide_spanish.pdf

Ramírez, G. (2015). La gestión del turismo sostenible: el caso español. Tesis de grado. Universidad de Cádiz. Programa de Turismo. España.

Ruiz, Y., & León, L. (2014). El clima organizacional aspecto estratégico en el servicio al cliente. Aglala, 5(1), 126-142. doi: https://doi.org/10.22519/22157360.697

Vargas, A., Vaca, R. y De Soto, E. (2005). Sostenibilidad de la empresa hotelera: indicadores para su medición. Recuperado el 20 de abril de 2018 de https://www.uhu.es/alfonso_vargas/archivos/UEMA%202005.pdf

Vargas-Chaves, I. (2016). Derecho e innovación ambiental. Bogotá: Universidad del Rosario.

Downloads

Published

2018-06-01

How to Cite

Castro Alfaro, A., & Marrugo-Salas, L. (2018). Sustainable tourism: case of responsibility management environmental in a hotel establishment in Cartagena. Saber, Ciencia Y Libertad, 13(2), 163-175. https://doi.org/10.18041/2382-3240/saber.2018v13n2.4631

Similar Articles

1-10 of 94

You may also start an advanced similarity search for this article.

Most read articles by the same author(s)