Plan de marketing para el posicionamiento regional universitario
Caso Universidad Pontificia Bolivariana seccional Palmira
DOI:
https://doi.org/10.18041/2382-3240/saber.2017v12n2.1592Palabras clave:
Educación Superior, Imagen, Notoriedad, Precepción, PosicionamientoResumen
Considerando la importancia que reviste para una institución de educación superior el fomento de su imagen, la presente investigación evalúa el nivel de reconocimiento de la Universidad Pontificia Bolivariana, seccional Palmira, respecto a sus rivales de mercado. En el proceso investigativo se hizo uso de la segmentación de mercados e identificación de variables socio-demográficas, entre estudiantes de 10º y 11º en colegios de la zona de influencia. Como resultado de este proceso se establecen los insigths de suficiencia, para el diseño de un plan de posicionamiento que proyecte una imagen favorable, consistente y diferencial, que estimule la demanda de su oferta educativa.
Descargas
Referencias
Aaker, D. A (1991), Managing Brand Equity: Capitalizing on the Value of a Brand name. New York: The Free Press.
Barreto, W. J. (1991). Marketing político: elecciones 1990. Universidad del Pacífico, Centro de Investigación. doi:10.22519/22157360.975.
Bernal Payares, O. & Aguilar González, E. (2015). Panamá como centro logístico multimodal de las américas en un mundo globalizado. Aglala, 6(1), 121-141. doi:10.22519/22157360.908.
Benko, G. (2000). Estrategias de comunicación y marketing urbano. EURE (Santiago), 26(79), 67-76. Recuperado de: http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0250-71612000007900004&script=sci_arttext.
Castro Alfaro, A. & Anturi Santos, R. (2015). El análisis técnico y fundamental en un contexto de globalización: Bancolombia. Aglala, 6(1), 1-37. doi:10.22519/22157360.976.
Caballero Tovío, A., & Castro Alfaro, A. (2016). Análisis del comportamiento de las variables que determinan el circuito económico en Colombia. Aglala, 7(1), 94-121. doi:10.22519/22157360.975.
Cepeda, S. (2014). Alcances actuales del concepto de marca. Un estudio comparativo, en la historia. Entramado, 10(2). Recuperado de: http://www.redalyc.org/html/2654/265433711009/.
Cohen, W. (2001). El plan de marketing. Barcelona: Deusto.
David, F. R. (2003). Conceptos de administración estratégica. Bogotá: Pearson Educación.
Dvoskin, R. (2004). Fundamentos de marketing: teoría y experiencia. Buenos Aires: Ediciones Granica SA.
Echeverri, L. M.; Estay, C. A. & Rosker, E. (2012). Estrategias y experiencias en la construcción de marca país en América del sur. Estudios y perspectivas en turismo, 21(2), 288-305. Recuperado de: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?pid=S1851-17322012000200001&script=sci_arttext&tlng=en.
Fernández, E.; Alameda, D. & Martín, I. (2011). Las estrategias publicitarias de las marcas en el contexto de crisis. Revista Científica de Estrategias, Tendencias e Innovación en Comunicación, adComunica, Recuperado de: http://repositori.uji.es/xmlui/bitstream/handle/10234/28816/Fernandez_Estrategias.pdf?sequ.
González, M. (2013). Plan estratégico de marketing para el posicionamiento de la empresa Invermedica, C.A. en el mercado de insumos y equipamiento médico del estado Carabobo. Tesis de grado en mercadeo. Universidad José Antonio Páez.
Hernández, R.; Fernández, C. & Baptista, P. (2010). Metodología de la investigación. McGraw-Hill: México D.F. 5ta Edición.
Hernández Royett, J. & Castillo Osorio, B. (2015). Desafíos y responsabilidades de la profesión contable frente a la contabilidad ambiental. Aglala, 6(1), 164-182. doi:10.22519/22157360.754.
Kotler, P. (2012). Dirección de marketing. México: Addison-wesley.
Maldonado Pedroza, J. (2015). Análisis de los factores críticos que afectan la competitividad de los puertos para la navegabilidad en el Río Magdalena. Aglala, 6(1), 72-101. doi:10.22519/22157360.906.
Malhotra, N. (2011). Investigación de mercados. Pearson Educación de México SA de CV. 5ta Edición.
Munera, J. & Rodríguez, A. (2007). Estrategias de marketing: un enfoque basado en el proceso de dirección. ESIC Editorial.
Muñiz, R. (2016). CEF.- Marketing XXI. Obtenido de Marketing en el Siglo XXI. 5ª Edición. Recuperado de: http://www.marketing-xxi.com/concepto-de-producto-34.htm.
Pérez, P., & Solanas, I. (2006). Incidencia de los estilos de vida en la publicidad y el marketing. Trípodos. Facultad de Comunicación y Relaciones Internacionales Blanquerna., (18). Recuperado de: http://www.raco.cat/index.php/TRIPODOS/article/view/40001.
Ries, A. & Trout, J. (1982). Posicionamiento. Barcelona: McGraw Hill.
Ruiz, Y. O., & León, L. M. (2014). El clima organizacional aspecto estratégico en el servicio al cliente. Aglala, 5(1), 126-142. Recuperado de: http://revistas.curn.edu.co/index.php/aglala/article/view/697.
Sainz, J. M. (2008). El plan de marketing en la práctica. Esic Editorial.
Sistema Nacional de Información de la Educación Superior. (2014). Inscritos en la educación superior en Colombia [Tabla 1]. Recuperado 18/01/2016 de: http://www.mineducacion.gov.co/sistemasdeinformacion/1735/w3-article- 212400.html.
Stanton, W.; Etzel, M. & Walker, B. (2007). Fundamentos de marketing. México: McGraw-Hill.