Reflexión docente sobre sus prácticas: Una mirada praxeológica a su saber pedagógico
PORTADA SABER V17 N1-01
PDF

Palabras clave

hermenéutica
enfoque praxeológico
saber pedagógico
Práctica pedagógica Pedagogical practice
pedagogical knowledge
praxeological approach
hermeneutics

Cómo citar

Leal Leal, G. A. ., Leal Leal, K. L. ., & Gamboa Suarez, A. A. . (2022). Reflexión docente sobre sus prácticas: Una mirada praxeológica a su saber pedagógico. Saber, Ciencia Y Libertad, 17(1), 378–397. https://doi.org/10.18041/2382-3240/saber.2022v17n1.8565

Resumen

El presente artículo muestra los resultados de una investigación con orientación metodológica cualitativa y diseño hermenéutico, que contó con la participación de un grupo focal de seis docentes universitarios seleccionados según muestreo teórico. El propósito de la investigación fue caracterizar las prácticas pedagógicas de los docentes de un programa académico de licenciatura en pedagogía infantil de la modalidad distancia tradicional, a partir de las categorías: institución, saber pedagógico y sujeto de saber, para derivar implicaciones pedagógicas que aportaran a su configuración. Dentro de los resultados se exponen seis condicionantes de la práctica pedagógica de los docentes: 1) La necesaria sinergia entre la profesionalización docente y la vocación humanista para configurarse como sujeto docente, 2) La experiencia docente y el itinerario biográfico como mecanismos de autoformación, 3) El análisis crítico de realidades y la capacidad para transformar su entorno, 4) La investigación como factor determinante de buenas prácticas, 5) La praxeología como una oportunidad de mejora del quehacer docente, a partir de procesos de revisión, acción, evaluación, y 6) La homogeneidad del currículo como limitante para las buenas prácticas pedagógicas. Los resultados aseguran la reflexión y discusión pedagógica del ejercicio docente en la universidad, posibilitando a futuro, configurar una práctica pedagógica diferente a partir de nuevas formas de asumir el saber pedagógico.

https://doi.org/10.18041/2382-3240/saber.2022v17n1.8565
PDF

Citas

Becerril, S. R. (2005). Comprender la práctica docente: categorías para una interpretación científica. Querétaro (México): Plaza y Valdés, S.A.

Bedoya, J. I. (2008). Epistemología y pedagogía. Bogotá: Ecoe Ediciones.

Casanova, I., y Inciarte, A. (2016). Integración curricular del perfil por competencias a partir de un ordenamiento transversal. Opción, 32(13), 411-434.

Congreso de la República de Colombia. (1998, 8 febrero). Ley 115 de 1994. Por la cual se expide la ley general de educación. Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdf

Díaz, C. J. (2009). Subjetividad, sentido y formación: un acercamiento reflexivo a los procesos de configuración docente desde las historias de vida. Actualidades Pedagógicas, 1(54), 79-85.

Freire, P. (1970). Pedagogía del Oprimido. México: Siglo XXI.

Freire, P. (1973). El mensaje de Paulo Freire (textos seleccionados por el INODEP). Madrid: Marsiega.

Freire, P. (1994). Cartas a quien pretende enseñar. Madrid: Siglo XXI.

González, T., y Cano, A. (2010). Introducción al análisis de datos en investigación cualitativa: tipos de análisis y proceso de codificación (II). Nure Investigación, 45, 1-10.

Herrera, J. D., y Martínez, Á. (2018). El saber pedagógico como saber práctico. Pedagogía y Saberes, 49, 9-26.

Juliao, C. G. (2011). El enfoque praxeológico. Bogotá: Uniminuto.

Juliao, C. G. (2013). Una pedagogía praxeológica. Bogotá: Uniminuto.

Juliao, C. G. (2014). Pedagogía praxeológica y social: Hacia una nueva educación. Bogotá: Uniminuto.

Luhmann, N. (1996). Teoría de la sociedad y pedagogía. Barcelona: Paidós

Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos/TheWorld Bank (2012). Evaluaciones de Políticas Nacionales de Educación: La Educación Superior en Colombia. OCDE. Recuperado de https://www.oecd.org/education/skills-beyondschool/Evaluaciones%20de%20pol%C3%ADticas%20nacionales%20de%20Educaci%C3%B3n%20-%20La%20Educaci%C3%B3n%20superior%20en%20Colombia.pdf

Osses S. y Sánchez, I. (2006). Investigación cualitativa en educación. Hacia la generación de teoría a través del proceso analítico. Estudios Pedagógicos, 1(32), 119-133.

Rodríguez-Revelo. E. (2017). La estandarización en el currículo educativo: la punta del iceberg de la homogeneización. Alteridad. 12(2), 248-258. doi: https://doi.org/10.17163/alt.v12n2.2017.10

Ruiz, F. J, Sánchez, J. A, Jaramillo, C. A., y Tamayo, O. E. (2005). Pensamiento docente en profesores de ciencias naturales. Enseñanza de las Ciencias. Número Extra, 1-5.

Hernández, R., Fernández, C., y Baptista, P. (2010). Metodología de la investigación. México: Mc Graw Hill.

Traver, J., Sales, A., Doménech, F., y Moliner, O. (2002). Caracterización de las perspectivas docentes del profesorado de secundaria a partir del análisis de las variables educativas relacionadas con la acción y el pensamiento docente. Revista Iberoamericana de Educación, 36(8), 1-19.

Zuluaga, O. L. (1999). Pedagogía e Historia. La historicidad de la pedagogía. La enseñanza, un objeto de saber. Bogotá: Siglo del Hombre, Anthropos, Universidad de Antioquia.

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.