Enfoque basado en procesos como estrategia de dirección para las empresas de transformación

Autores/as

  • Hugo Hernández Palma, HHP
  • David Martínez Sierra, DMS
  • Diego Cardona Arbeláez, DCA

DOI:

https://doi.org/10.18041/2382-3240/saber.2016v11n1.499

Palabras clave:

Competitividad, Enfoque basado en procesos, Mejora continua, Satisfacción, Partes de interés, Sistema de gestión.

Resumen

Una organización competitiva es aquella capaz de generar valor a sus clientes internos y externos, al tiempo que mejore su productividad, optimice sus costos operativos y de gestión e incremente sus niveles de rentabilidad. Esto es posible en la actualidad, a través del sistema de gestión basado en procesos, el cual permite a las compañías tener una dirección orientada hacia los resultados, en función de procesos sistémicos que depende directamente de la planeación e integración de los recursos, entre ellos, el más importante, el humano. La presente investigación se direcciona a las empresas manufactureras de plásticos ubicadas en la región caribe colombiana; se estructura bajo un enfoque cuantitativo y se desarrolla por medio de una encuesta cerrada haciendo uso de la Escala de Likert. Dentro de los hallazgos más significativos se encuentra que algunas de las empresas objeto de estudio no han incorporado o, al menos no de la manera adecuada el enfoque por procesos dentro de su sistema de gestión.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Hugo Hernández Palma, HHP

    1 Ingeniero Industrial – Universidad Libre, Especialista en Estudios Pedagógicos – Universidad CUC, Especialista en Diseño y Evaluación de proyectos – Universidad Autónoma del Caribe, Magister en Sistema de Gestión – Universidad Autónoma del Caribe. Docente Programa de Administración de Empresas – Corporación Universitaria Reformada - Universidad del Atlántico - Colombia. Correo electrónico: hugoghernandezpalma@gmail.com

  • David Martínez Sierra, DMS

    Ingeniero Industrial, magíster en Ingeniería Industrial. Docente de planta Universidad Simón Bolívar. . Correo electrónico: dmartinez@unisimonbolivar.edu.co

  • Diego Cardona Arbeláez, DCA

    Administrador de Empresas, Magister en Desarrollo Organizacional. Correo electrónico: diecardona@yahoo.es

Referencias

Bravo Carrasco, J. Gestión de Procesos en Chile (2012). Diagnóstico y Propuestas. Santiago de Chile; Editorial Evolución S.A., 2012. 270 p. 4.

Beltrán Sanz, J. Carmona Calvo, M.A. Carrasco Pérez, R. Rivas Zapata, M.A & Tejedor Panchón, F. (2002). Guía para una gestión basada en procesos. Recuperado de: http://www.oviedo.es/documents/12103/f8e7f4c1-a7ba-4fb5-87d7- c95335c79b22

Carnota O. (2011). Gerencia sin Agobio. 4ta ed. La Habana: Ciencias Médicas. Recuperado de: https://openlibrary.org/works/OL16103017W/Gerencia_sin_agobio._Un_aporte_a_la_eficiencia_personal_e_institucional.

Del Rio, Jorge, Cardona Diego y Pérez I. (2012). “Desarrollo de actividades de emprendimiento con innovación y responsabilidad social en los hoteles en la ciudad de Cartagena” Revista Saber, Ciencia y Libertad, Vol. 7 No 2. 113-124, http://www.sabercienciaylibertad.org/ojs/index.php/scyl/article/view/130/139, DOI: http://dx.doi.org/10.22525/sabcliber2012v7n2.130

Farrand Rogers, J; (2005). El marco teórico y la teoría de sistemas. Quivera, 7() Recuperado de http://www.redalyc.org/ articulo.oa?id=40170210

González, H. (2013). Enfoque basado en procesos como principio de gestión. Recuperado de: https://calidadgestion.wordpress.com/2013/03/11/enfoque-basado-en-procesos-como-principio-de-gestion/

Lucas Alfonso, P. (2014). Gestión de las Empresas por Procesos. Recuperado de: http://upcommons.upc.edu/bitstream/handle/2099.1/23486/PFC_EOI_PLA_201406_Gesti%C3%B3n%20de%20las%20Empresas%20por%20Procesos.pdf

Mallar, M.A (2010). La gestión por procesos: un enfoque de gestión eficiente. Vis. futuro. 13(). Recuperado de: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1668-87082010000100004

Marrero Araújo, M. Dominguez Montalvo, J. Fajardo Soto, B. (2014). La Gestión por Procesos como técnica para el éxito de las organizaciones. Recuperado de: http://bvs.sld.cu/revistas/infd/n1512/infd03212.htm

Martínez, A & Cegarra, J.G (2014). Gestión por procesos de negocio: Organización Horizontal. Editorial el Economista. Madrid, España

Medina León, A. Nogueira Rivera, D. Hernández Nariño, A. (2015). Relevancia de la gestión por procesos en la planificación estratégica y la mejora continua. Revista Eídos. Recuperado de: http://www.altagestion.com.co/boletines/mailing2015/redes_sociales/doc/0702_DOCUMENTO_RelevanciaGPP_20150708.pdf

Monje, C.A. (2011). Metodología de la investigación cuantitativa y cualitativa. Recuperado de: https://carmonje.wikispaces.com/file/view/Monje+Carlos+Arturo+-+Gu%C3%ADa+did%C3%A1ctica+Metodolog%C3%ADa+de+la+investigaci%C3%B3n.pdf

Osorio, F; Arnold Cathalifaud, M; (1998). Introducción a los Conceptos Básicos de la Teoría General de Sistemas. Cinta de Moebio, () Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=10100306

Perera Gil, T. (2011). Aplicación parcial de un procedimiento de Gestión por Procesos en el Hotel: “Club Kawama”. Recuperado de: http://catedragc.mes.edu.cu/download/tesis_de_diploma_/2011/TD-Tahim%C3%ADPereraGil.pdf

Pérez, J.A (2010). Gestión por procesos. ESIC Editorial. España.

Ruiz Malvarez, Romero Zilath (2011). “La Responsabilidad Social Empresarial y la Obsolescencia programada” Revista Saber, Ciencia y Libertad Vol 6 No 1 2011.

Superintendencia Industria y comercio (2015). Manejo de la información personal. Recuperado de: http://www.sic.gov.co/ drupal/manejo-de-informacion-personal.

Vergara, José y Carbal Adolfo (2014). “Diseño de un Sistema de gestión en Responsabilidad Social Empresarial para pequeños Hoteles en la ciudad de Cartagena” Revista Saber, Ciencia y Libertad Vol. 9 No 2. 91-108, http://www.sabercienciaylibertad.org/ojs/index.php/scyl/article/view/7/7 DOI: http://dx.doi.org/10.22525/sabcliber.2014v9n2.91108

Yañez, C. (2008). Sistema de gestión de la calidad en base a la norma ISO 9001. Recuperado de: http://internacionaleventos.com/articulos/articuloISO.pdf

Descargas

Publicado

01-01-2016

Cómo citar

Enfoque basado en procesos como estrategia de dirección para las empresas de transformación. (2016). Saber, Ciencia Y Libertad, 11(1), 141-150. https://doi.org/10.18041/2382-3240/saber.2016v11n1.499

Artículos similares

1-10 de 475

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.