Propuesta metodológica para el mejoramiento del proceso de píking con base en el enfoque de harrington y el estudio de metodos de la oit

Autores/as

  • Jessica Yulieth López Payares, JL
  • Giovanni Pérez Ortega, GP

DOI:

https://doi.org/10.18041/2382-3240/saber.2013v8n2.1907

Palabras clave:

Mejoramiento de procesos, Picking de vestuario, Enfoque Harrington, Estudio de métodos

Resumen

El presente artículo expone la elaboración de una propuesta metodológica para el mejoramiento del proceso de picking en el centro de distribución (CEDI) de una compañía perteneciente al sector de las tiendas por departamentos, específicamente para el picking de vestuario. Dicha propuesta está basada en el Enfoque Harrington para el mejoramiento de procesos y el estudio de métodos de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), a partir de estas dos metodologías se elaboró un esquema que consta de seis etapas, las cuales permitieron llevar a cabo el proyecto en un orden determinado y de manera objetiva, logrando así la identificación de los puntos críticos de la operación y las falencias y/o problemas existentes en ellos, como por ejemplo los excesivos y repetitivos desplazamiento en el área de trabajo; a su vez permitieron la elaboración de propuestas metodológicas que contribuyeran a su mejoramiento y optimización.

 

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Jessica Yulieth López Payares, JL

    Estudiante de Ingeniería Industrial de la Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín.
    Correo electrónico: jylopezp@unal.edu.co ó jylopezp@gmail.com

  • Giovanni Pérez Ortega, GP

    Ingeniero administrador con Msc en Desarrollo. Profesor de la Escuela de Ingeniería de la Organización de la Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín. Director de la oficina de Extensión Universitaria. Correo electrónico: gperezo@unal.edu.co

Referencias

1. BALLOU, Ronald H. (2004). Importancia de la logística y de la cadena de suministros. En Logística. Administración de la cadena de suministros (Quinta ed., pág. 13). México: Pearson Educación.

2. CABRAL, Susana. (2007). Conceptos y cuestiones generales. En Evaluación de la Satisfacción de Clientes (J. Pérezde las Casas, Trad., Segunda ed., pág. 4). Madrid: Verlag Dashófer Ediciones Profesionales S.L.U.

3. CHIAVENATO, Idalberto. (2000). Las organizaciones y el ambiente. En Administración de Recursos humanos (Quinta ed., pág. 39). Santafé de Bogotá, Colombia: McGraw Hill Interamericana, S.A.

4. CORDOBA M., Claudia P. (2012). Memorias del curso Gestión por Procesos. Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín.

5. HARRINGTON, James H. (1993). Mejoramiento de los Procesos de la Empresa (Primera ed.). México: McGraw Hill.

6. ICONTEC. (2000). Instituto Colombiano de normas técnicas. NTC-ISO 9000:2000. Sistema de Gestión de la Calidad. Enfoque basado en hechos para la toma de decisiones.

7. Organización Internacional del Trabajo (OIT). (1992). Introducción al estudio del trabajo (Tercera ed.). México: Limusa Noriega.

8. PEREZ F., José A. (2012). Medir para gestionar. En Gestión por procesos (Quinta ed., pág. 151). España: ESIC Editorial. Disponible en: http://books.google.com.co/books?id=qbDaVMS6uhUC&pg=PA155&dq=la+eficiencia+y+ la +efectividad+en+los+procesos#v=onepage&q&f=false (Consultado el 1 de Octubre de 2013)

9. PEREZ, Giovanni., ARANGO, Martín. D., & PEREZ, Tatiana. (2010). Propuesta metodológica para el mejoramiento de procesos, a partir de un estudio de métodos. REVISTA Universidad EAFIT 157(46), pp. 19-39.

10. PEREZ, Giovanni., & SOTO, Ana María. (2005). Propuesta metodológica para el mejoramiento de procesos utilizando el enfoque Harrington y la Norma ISO 9004. REVISTA Universidad EAFIT, 139(41), pp.46-56.

11. PEREZ, Tatiana. (2008). “Aplicación de un estudio de métodos para el mejoramiento de procesos de Snapdragon en Flores el Trigal Ltda. Trabajo de Grado para optar el título de Ingeniera Industrial. Facultad de Minas, Universidad Nacional de Colombia-Sede Medellín, 102p

12. SALGUEIRO, Amado. (2001). Beneficios de las mediciones correctas. En Indicadores de gestión y cuadro de mando (pág. 5). Madrid España: Díaz de Santos. Disponible en: http:// books.google.com.co/books?id=NW9HeT0VmIC&printsec=frontcover&dq=que+es+un+ indicador+de+productividad&h1=es&sa=X&ei=jWuVUu31FtXTsAT_8oDgAQ&ved=O CG IQ6wEwCA#v=onepage&q=que%20es%2Oun%2 O indicador%20de%20productiv i da d&f=false (Consultado el 10 de Octubre de 2013)

Descargas

Publicado

01-07-2013

Número

Sección

Gestión Empresarial, Logística y Financiera

Cómo citar

Propuesta metodológica para el mejoramiento del proceso de píking con base en el enfoque de harrington y el estudio de metodos de la oit. (2013). Saber, Ciencia Y Libertad, 8(2), 91-101. https://doi.org/10.18041/2382-3240/saber.2013v8n2.1907

Artículos similares

1-10 de 440

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.