La gestión empresarial de las micro, pequeñas y medianas empresas del subsector metalmecánico de Cartagena en el período 2004-2010

Autores/as

  • Jaime Eduardo González Díaz, JG
  • Álvaro Argemiro Álvarez Sampayo, AA

DOI:

https://doi.org/10.18041/2382-3240/saber.2012v7n1.1791

Palabras clave:

Administración, finanzas, mercadeo, metalmecánico, producción, talento humano

Resumen

El propósito de este artículo es describir los rasgos que caracterizan la gestión de las micro, pequeñas y medianas empresas del subsector metalmecánico de Cartagena en el periodo 2004-2010. En el texto se señalan aspectos de la gestión administrativa como la planeación, la estructura organizativa de las empresas de la muestra estudiada, su dirección y el control en las mismas. También se muestran las áreas financieras destacando aspectos como el manejo contable, presupuestal, la financiación, entre otros. Igualmente se tocan aspectos relacionados con el marketing como la fijación de precios, las líneas de productos, la publicidad, etc. Por otro lado, se estudia el departamento de producción con sus aspectos procesos, tecnologías, gestión de calidad, y otros relacionados con esta área funcional. Finalmente, se destacan los aspectos en relación con el área de talento humano como son la selección, la contratación, la capacitación, la compensación y otros de esta área.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Jaime Eduardo González Díaz, JG

    Administrador de Empresas, Politécnico Grancolobiano. Especialista en Gerencia de Servicios Sociales, Fundación Universitaria Luis Amigo. Magíster en Desarrollo Empresarial, Universidad del Magdalena. Profesor Investigador del Programa Administración de Empresas de la Fundación Universitaria Tecnológico Comfenalco

  • Álvaro Argemiro Álvarez Sampayo, AA

    Economista de la Universidad de Cartagena. Especialista en Finanzas, Universidad del Valle-Universidad de Cartagena. Magíster en Desarrollo Empresarial, Universidad del Magdalena. Profesor Investigador del Programa Administración de Empresas de la Fundación Universitaria Tecnológico Comfenalco.

Referencias

Álvarez, A. González, J. Et Al. (2007). Estudio interdisciplinario de su práctica en las pymes metalmecánicas en Cartagena.

2. Centro de Estudios para el Desarrollo y la competitividad de la Cámara de Comercio de Cartagena CEDEC.

3. Chase, R., Aquilano y N., Jacobs. (2004). Dirección de la Producción y las operaciones. Mc Graw Hill.

4. Encuesta Anual Manufacturera, Supersociedades, Cámara de Comercio Cartagena.

5. Lesmes, J. (2011). Acero en Colombia: situación actual y perspectivas estrategia de la cadena siderúrgica y metalmecánica frente a la globalización de la economía. Tomado de: http://www.andi.com.co/Archivos/file/Fedemetal/EAC/ Juan_Manuel_El_acero_en_Colombia.pdf

6. Koontz, H. (1994).Administración una perspectiva global. (10 ª ed.) México: Mc GrawHill Interamericana.

7. Rodríguez, J. (2002). Administración moderna de personal. (6a ed.).México: Thompson.

8. Van Horne, J. y Wachowicz, J. (1994). “Fundamentos de administración financiera”. México: Prentice Hall, 2-3, 208, 222, 251.

Descargas

Publicado

01-01-2012

Cómo citar

La gestión empresarial de las micro, pequeñas y medianas empresas del subsector metalmecánico de Cartagena en el período 2004-2010. (2012). Saber, Ciencia Y Libertad, 7(1), 111-118. https://doi.org/10.18041/2382-3240/saber.2012v7n1.1791

Artículos similares

1-10 de 27

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.