Medidas de no repetición ordenas por los órganos interamericanos de derechos humanos contra Colombia
DOI:
https://doi.org/10.18041/2382-3240/saber.2022v17n1.8449Palabras clave:
Conflicto armado, Medidas de no repetición, Reparación integral, Colombia, Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH), Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH)Resumen
El artículo tiene como objetivo general describir las medidas de no repetición ordenas por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) contra Colombia, país que hace parte de los Estados Latinoamericanos que han tenido Comisiones de la Verdad como fuente complementaria a los procesos judiciales para lograr el esclarecimiento de los hechos del conflicto armado interno. El resultado se consigue mediante el desarrollo de una investigación cualitativa, básica y jurídica, que utiliza el método analítico deductivo e inductivo, y centra su análisis en la práctica internacional del Sistema Interamericano, obteniendo que estos órganos han recomendado medidas de no repetición por la violación de los preceptos normativos establecidos en la Convención Americana de DDHH en el marco del mecanismo de petición individual, destacando que durante la primera década de funcionamiento de la CIDH y de la Corte IDH, esto es, en el periodo 1987-1996, hubo una sola orden explicita relacionada a medidas de no repetición, por el contrario, éstas si fueron constantes durante las decisiones de la última década que comprende el periodo 2011-2020.
Descargas
Referencias
Beristaín C. (2008). Diálogos sobre la reparación. Experiencias en el Sistema Interamericano de Derechos Humanos. Tomo 1. San José de Costa Rica, C.R.: IIDH, 2008.
---------- (2008). Diálogos sobre la reparación. Experiencias en el Sistema Interamericano de Derechos Humanos. Tomo 2. San José de Costa Rica, C.R.: IIDH, 2008.
---------- (2010). Diálogos sobre la reparación. Qué reparar en los casos de violaciones de derechos humanos. Quito, Ecuador, C.R.: IIDH, 2009.
CIDH. Informe No. 1/94. Caso 10.473. Fondo. Álvaro Garcés Parra y otros. Colombia. 1/02/1994.
----------Informe No. 2/94, Caso. 10.912. Fondo. Pedro Miguel González Martínez y otros. Colombia. 1/02/1994.
----------Informe No. 5/14, Caso 12.841, Fondo, Ángel Alberto Duque, Colombia. 2/04/2014.
----------Informe No. 15/95. Caso 11.010. Fondo. Hildegard María Feldman. Colombia. 13/09/1995.
----------Informe No. 21/15, Caso 12.462, Fondo, Nelson Carvajal Carvajal, Colombia. 26/03/2015
----------Informe No. 25/15, Caso 10.737, Fondo, Victor Manuel Isaza Uribe, Colombia. 21/07/2015.
----------Informe No. 35/17, Caso 12.713, Fondo, José Rusbel Lara y otros, Colombia. 1/03/2017.
----------Informe No. 40/15, Caso 11.482, Fondo, Noel Emiro Omeara Carrascal, Colombia. 28/07/2015.
----------Informe No. 41/15, Casos 12.335; 12.336; 12.757; 12.711, Fondo, Gustavo Giraldo Villamizar Durán y otros, Colombia. 28/07/2015.
----------Informe No. 45/17, Caso 10.455, Fondo, Valentín Basto Calderón y otros, Colombia. 25/05/2017.
----------Informe No. 57/19, Caso 12.380, Fondo, Miembros de la Corporación Colectivo de Abogados “José Alvear Restrepo” (CCAJAR), Colombia. 4/05/2019.
----------Informe No. 85/13, Caso 12.251, Fondo, Vereda La Esperanza, Colombia. 4/11/2013.
----------Informe No. 86/13, Casos 12.595, 12.596 y 12.621, Fondo, Ana Teresa Yarce y otras, Colombia. 4/11/2013.
----------Informe No. 96/19, Caso 11.726, Fondo, Norberto Javier Restrepo, Colombia. 14/06/2019.
----------Informe No. 109/18, Caso 12.870, Fondo, Yenina Esther Martínez Esquivia, Colombia. 5/10/2018.
----------Informe No. 122/18, Caso 11.656, Fondo, Marta Lucía Álvarez Giraldo, Colombia. 5/10/2018.
----------Informe No. 130/17, Caso 13.044, Fondo, Gustavo Petro Urrego, Colombia.25/10/2018.
----------Informe No. 137/111, Caso 10.738, Fondo, Rodríguez Vera y otros (Palacio de Justicia). Colombia.31/10/2011.
----------Informe No. 146/19, Caso 11.754, Fondo, Pueblo Indígena U’wa y sus Miembros, Colombia. 28/09/2019.
----------Informe No. 149/18, Caso 11.641, Fondo, Pedro Julio Movilla Galarcio y familiares, Colombia. 7/12/2018.
----------Informe No. 150/18, Caso 12.954, Fondo, Jineth Bedoya Lima y Otra, Colombia. 7/12/2018.
----------Informe No. 170/17, Caso 11.227, Fondo, Integrantes y Militantes de la Unión Patriótica, Colombia. 6/12/2017.
Corte IDH. Caso Caballero Delgado y Santana Vs. Colombia. Fondo. Sentencia de 8 de diciembre de 1995. Serie C No. 22.
----------Caso Caballero Delgado y Santana Vs. Colombia. Reparaciones y Costas. Sentencia de 29 de enero de 1997. Serie C No. 31
----------Caso Carvajal Carvajal y otros Vs. Colombia. Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 13 de marzo de 2018. Serie C No. 352
----------Caso de la “Masacre de Mapiripán” Vs. Colombia. Sentencia de 15 de septiembre de 2005. Serie C No. 134.
----------Caso Gutiérrez Soler Vs. Colombia. Sentencia de 12 de septiembre de 2005. Serie C No. 132.
----------Caso Isaza Uribe y otros Vs. Colombia. Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 20 de noviembre de 2018. Serie C No. 363
----------Caso Martínez Esquivia Vs. Colombia. Excepciones preliminares, Fondo y Reparaciones. Sentencia de 6 de octubre de 2020. Serie C No. 412
----------Caso Petro Urrego Vs. Colombia. Excepciones Preliminares, Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 8 de julio de 2020. Serie C No. 406
----------Caso Vélez Restrepo y familiares Vs. Colombia. Excepción Preliminar, Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 3 de septiembre de 2012. Serie C No. 248.
----------Caso Yarce y otras Vs. Colombia. Excepción Preliminar, Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 22 de noviembre de 2016. Serie C No. 325.
----------Caso Yarce y otras Vs. Colombia. Interpretación de la Sentencia de Excepción Preliminar, Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 21 de noviembre 2017. Serie C No. 343
----------Voto disidente del Juez A. A. Cançado Trindade. Caso Caballero Delgado y Santana Vs. Colombia. Reparaciones y Costas. Sentencia de 29 de enero de 1997. Serie C No. 31
De Greiff (2012). Informe del Relator Especial sobre la promoción de la verdad, la justicia, la reparación y las garantías de no repetición. Asamblea General de las Naciones Unidas. 13 de septiembre de 2012.
----------. (2017). Informe del Relator Especial sobre la promoción de la verdad, la justicia, la reparación y las garantías de no repetición. Asamblea General de las Naciones Unidas. 21 de agosto de 2017.
Faúndez, H. (2004). El sistema interamericano de protección de los derechos humanos: aspectos institucionales y procesales. San José: Instituto Interamericano de Derechos
Humanos.
Jiménez P. (2011). Introducción al derecho internacional público. Práctica de España y de la Unión Europea en el Contexto Internacional. Tecnos. Madrid.
Salvioli. (2018). Informe del Relator Especial sobre la promoción de la verdad, la justicia, la reparación y las garantías de no repetición. Asamblea General de las Naciones Unidas. 23 de agosto de 2018.
----------. (2019). Informe del Relator Especial sobre la promoción de la verdad, la justicia, la reparación y las garantías de no repetición. Asamblea General de las Naciones Unidas. 12 de julio de 2019.
----------. (2020). Informe del Relator Especial sobre la promoción de la verdad, la justicia, la reparación y las garantías de no repetición. Asamblea General de las Naciones Unidas. 09 de julio de 2020.
Rousset A. (2018). Ejecución de Sentencias de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. La obligación de reparar como consecuencia del incumplimiento de una obligación internacional: Alcance y Contenido- 1ª ed., Ediar, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Zúñiga M. (2020). Garantías de no repetición y reformas legislativas: causas de la falta de pronunciamiento y denegación de reparaciones en la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos a partir del caso Cinco Pensionistas vs. Perú. Revista Derecho del Estado, núm. 46, Universidad Externado de Colombia, Colombia.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.