Unión de la excepción preliminar falta de agotamiento de recursos internos con el fondo del asunto

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.18041/2382-3240/saber.2018v13n1.2679

Palabras clave:

Corte Interamericana, falta de agotamiento de recursos internos, unión, garantías judiciales, protección judicial

Resumen

 El artículo aborda tanto la pregunta de ¿cuáles son los supuestos que la Corte Interamericana ha establecido para valorar conjuntamente la excepción preliminar “falta de agotamiento de recursos internos” con el fondo del asunto?; como el objetivo general de determinar e identificar cuáles son los casos que la Corte ha decidido unir el análisis formal con la presunta violación a las garantías judiciales y protección judicial. El resultado se consigue mediante el desarrollo de una investigación cualitativa, básica y jurídica, que utiliza el método analítico deductivo e inductivo, y centra su análisis -como fuente principal- en la práctica internacional de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, obteniendo que puede haber unión, sea expresa o tácita, cuando: i) se aleguen cuestiones de efectividad del recurso; ii) se aleguen cuestiones de aplicabilidad del recurso; iii) se aleguen cuestiones sobre la naturaleza del recurso; iv) se aleguen cuestiones sobre el debido proceso; o v) se debata la existencia de las violaciones alegadas. En otros términos, habrá valoración conjunta cuando se controvierta cuestiones sustantivas y no procesales.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Andrés González Serrano

    Docente de la Universidad Militar Nueva Granada. Investigador del grupo de “Derecho Público” y de la línea de “Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario” del Centro de Investigaciones Jurídicas, Políticas y Sociales de la Facultad de Derecho de la Universidad Militar Nueva Granada. Abogado Magna Cum Laude de la Universidad Militar Nueva Granada (Colombia). Especialista en Docencia Universitaria y Magister en Derecho Administrativo de la Universidad Militar Nueva Granada (Colombia). Magister en Protección Internacional de Derechos Humanos de la Universidad de Alcalá (España). Cursando Doctorado en la Universidad de Alcalá (España). Correo electrónico: andres.gonzalez@unimilitar.edu.co y gonzalezserranoandres@gmail.com. El autor agradece a la joven investigadora Tatiana Merchán López, la importante y decisiva colaboración en la elaboración tanto del estado del arte como de las fichas jurisprudenciales, insumos de gran valía para el desarrollo de los diversos productos de investigación en el marco del proyecto de la referencia.

  • Jesús Eduardo Sanabria Moyano, JSM

    Docente de la Universidad Militar Nueva Granada. Investigador del grupo de “Derecho Público” y de la línea de “Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario” del Centro de Investigaciones Jurídicas, Políticas y Sociales de la Facultad de Derecho de la Universidad Militar Nueva Granada. Abogado de la Universidad Militar Nueva Granada (Colombia). Especialista en Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario aplicado a los Conflictos Armados de la Escuela de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario del Ejercito Nacional (Colombia). Candidato a Magister en Derecho Público Militar de la Universidad Militar Nueva Granada (Colombia). Correo electrónico: jesus.sanabria@unimilitar.edu.co.

  • María Isabel Meléndez Salamanca, MMS

    Auxiliar de Investigación de la Universidad Militar Nueva Granada. Abogada por la Universidad Militar Nueva Granada (Colombia). Magister en Protección Internacional de los Derechos Humanos de la Universidad de Alcalá (España). Correo electrónico: isabel_melendez912@hotmail.com

Referencias

Ledesma, H. F. (2007). El agotamiento de los recursos internos: en el sistema interamericano de protección de los derechos humanos. Venezuela: Centro de Estudios de Derechos Humanos de la Universidad Central de Venezuela.

González, A. (2010). La excepción preliminar falta de agotamiento de recursos internos¿ un mecanismo efectivo de defensa estatal?. Prolegómenos, Derechos y Valores, 13(26), 245-265.

Steiner, C., & Uribe, P. (2014). Convención Americana sobre los Derechos Humanos comentada. México: Konrad Adenauer Stiftung.

Cortázar, M. G. (2012). Las garantías judiciales: Análisis a partir de los estándares de la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Prolegómenos. Derechos y Valores, 15(30), 65-79.

Comisión Interamericana de Derechos Humanos. Informe Nº 73/99, Caso 11.701, Ejido “Ojo de Agua”.

________. Informe Nº 90/03, Petición 0581/99, Gustavo Trujillo Gonzáles.

Corte Interamericana de Derechos Humanos. (1987a). Caso Velásquez Rodríguez Vs. Honduras. Excepciones Preliminares. Sentencia de 26 de junio de 1987. Serie C No. 1.

_________. (1987b). Caso Fairén Garbi y Solís Corrales Vs. Honduras. Excepciones Preliminares. Sentencia de 26 de junio de 1987. Serie C No. 2.

_________. (1987c). Caso Godínez Cruz Vs. Honduras. Excepciones Preliminares. Sentencia de 26 de junio de 1987. Serie C No. 3.

_________. (1988) Caso Velásquez Rodríguez Vs. Honduras. Fondo. Sentencia de 29 de julio de 1988. Serie C No. 4.

_________. (1989a). Caso Godínez Cruz Vs. Honduras. Fondo. Sentencia de 20 de enero de 1989. Serie C No. 5.

_________. (1989b). Caso Fairén Garbi y Solís Corrales Vs. Honduras. Fondo. Sentencia de 15 de marzo de 1989. Serie C No. 6.

_________. (1991a). Caso Gangaram Panday Vs. Surinam. Excepciones Preliminares. Sentencia de 4 de diciembre de

Serie C No. 12.

_________. (1991b). Caso Neira Alegría y otros Vs. Perú. Excepciones Preliminares. Sentencia de 11 de diciembre de

Serie C No. 13.

_________. (1994a). Caso Gangaram Panday Vs. Surinam. Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 21 de enero de 1994. Serie C No. 16.

_________. (1994b). Caso Caballero Delgado y Santana Vs. Colombia. Excepciones Preliminares. Sentencia de 21 de

enero de 1994. Serie C No. 17.

_________. (1995a). Caso Neira Alegría y otros Vs. Perú. Fondo. Sentencia de 19 de enero de 1995. Serie C No. 20.

_________. (1995b). Caso Genie Lacayo Vs. Nicaragua. Excepciones Preliminares. Sentencia de 27 de enero de 1995.

Serie C No. 21.

_________. (1995c). Caso Caballero Delgado y Santana Vs. Colombia. Fondo. Sentencia de 8 de diciembre de 1995. Serie C No. 22

_________. (1996a). Caso Castillo Páez Vs. Perú. Excepciones Preliminares. Sentencia de 30 de enero de 1996. Serie C No. 24.

_________. (1996b). Caso Loayza Tamayo Vs. Perú. Excepciones Preliminares. Sentencia de 31 de enero de 1996. Serie

C No. 25.

_________. (1997a). Corte IDH. Caso Genie Lacayo Vs. Nicaragua. Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 29 de

enero de 1997. Serie C No. 30.

_________. (1997b). Caso Loayza Tamayo Vs. Perú. Fondo. Sentencia de 17 de septiembre de 1997. Serie C No. 33.

_________. (1997c). Caso Castillo Páez Vs. Perú. Fondo. Sentencia de 3 de noviembre de 1997. Serie C No. 34.

_________. (1998a). Caso Cantoral Benavides Vs. Perú. Excepciones Preliminares. Sentencia de 3 de septiembre de 1998.

Serie C No. 40.

_________. (1998b). Caso Castillo Petruzzi y otros Vs. Perú. Excepciones Preliminares. Sentencia de 4 de Septiembre de 1998. Serie C No. 41.

_________. (1999a). Caso Cesti Hurtado Vs. Perú. Excepciones Preliminares. Sentencia de 26 de enero de 1999. Serie C No. 49.

_________. (1999b). Caso Cesti Hurtado Vs. Perú. Fondo. Sentencia de 29 de septiembre de 1999. Serie C No. 56.

_________. (1999c). Corte IDH. Caso Castillo Petruzzi y otros Vs. Perú. Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 30 de mayo de 1999. Serie C No. 52.

_________. (2000a). Caso de la Comunidad Mayagna (Sumo) Awas Tingni Vs. Nicaragua. Excepciones Preliminares.

Sentencia de 1 de febrero de 2000. Serie C No. 66.

_________. (2000b). Caso Las Palmeras Vs. Colombia. Excepciones Preliminares. Sentencia de 4 de febrero de 2000. Serie C No. 67.

_________. (2000c). Caso Durand y Ugarte Vs. Perú. Fondo. Sentencia de 16 de agosto de 2000. Serie C No. 68.

_________. (2000d). Caso Cantoral Benavides Vs. Perú. Fondo. Sentencia de 18 de agosto de 2000. Serie C No. 69.

_________. (2001a).Corte IDH. Caso de la Comunidad Mayagna (Sumo) Awas Tingni Vs. Nicaragua. Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 31 de agosto de 2001. Serie C No. 79.

_________. (2001b). Caso Las Palmeras Vs. Colombia. Fondo. Sentencia de 6 de diciembre de 2001. Serie C No. 90.

_________. (2003). Caso Juan Humberto Sánchez Vs. Honduras. Excepción Preliminar, Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 7 de junio de 2003. Serie C No. 99.

_________. (2004a). Caso Herrera Ulloa Vs. Costa Rica. Excepciones Preliminares, Fondo, Reparaciones y Costas.

Sentencia de 2 de julio de 2004. Serie C No. 107.

_________. (2004b). Caso Tibi Vs. Ecuador. Excepciones Preliminares, Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 7 de septiembre de 2004. Serie C No. 114.

_________. (2004c). Caso de las Hermanas Serrano Cruz Vs. El Salvador. Excepciones Preliminares. Sentencia de 23 de noviembre de 2004. Serie C No. 118.

_________. (2005a). Caso de las Hermanas Serrano Cruz Vs. El Salvador. Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 1 de marzo de 2005. Serie C No. 120.

_________. (2005b). Caso de la “Masacre de Mapiripán” Vs. Colombia. Excepciones preliminares. Sentencia 7 de marzo 2005. Serie C No. 122.

_________. (2005c). Caso de la Comunidad Moiwana Vs. Surinam. Excepciones Preliminares, Fondo, Reparaciones y

Costas. Sentencia 15 de junio de 2005. Serie C No. 124.

_________. (2005d). Caso Yatama Vs. Nicaragua. Excepciones Preliminares, Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 23 de junio de 2005. Serie C No. 127.

_________. (2005e). Caso de las Niñas Yean y Bosico Vs. República Dominicana. Sentencia de 8 de septiembre de 2005. Serie C No. 130.

_________. (2005f). Caso de la “Masacre de Mapiripán” Vs. Colombia. Sentencia de 15 de septiembre de 2005. Serie C No. 134.

_________. (2005g). Caso Ximenes Lopes Vs. Brasil. Excepción Preliminar. Sentencia de 30 de noviembre de 2005. Serie C No. 139.

_________. (2006a). Caso Acevedo Jaramillo y otros Vs. Perú. Excepciones Preliminares, Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 7 de febrero de 2006. Serie C No. 144.

_________. (2006b). Caso de las Masacres de Ituango Vs. Colombia. Sentencia de 1 de julio de 2006. Serie C No. 148.

_________. (2006c). Caso Ximenes Lopes Vs. Brasil. Sentencia de 4 de julio de 2006. Serie C No. 149.

_________. (2006d). Caso Montero Aranguren y otros (Retén de Catia) Vs. Venezuela. Excepción Preliminar, Fondo,

Reparaciones y Costas. Sentencia de 5 de julio de 2006. Serie C No. 150.

_________. (2006e). Caso Almonacid Arellano y otros Vs. Chile. Excepciones Preliminares, Fondo, Reparaciones y

Costas. Sentencia de 26 de septiembre de 2006. Serie C No. 154.

_________. (2006f). Caso Nogueira de Carvalho y otro Vs. Brasil. Excepciones Preliminares y Fondo. Sentencia de 28 de Noviembre de 2006. Serie C No. 161.

_________. (2007a). Caso García Prieto y Otro Vs. El Salvador. Excepciones Preliminares, Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 20 de noviembre de 2007. Serie C No. 168.

_________. (2007b). Caso Boyce y otros Vs. Barbados. Excepción Preliminar, Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 20 de noviembre de 2007. Serie C No. 169.

_________. (2007c). Caso Chaparro Álvarez y Lapo Íñiguez. Vs. Ecuador. Excepciones Preliminares, Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 21 de noviembre de 2007. Serie C No. 170.

_________. (2007d). Caso del Pueblo Saramaka. Vs. Surinam. Excepciones Preliminares, Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 28 de noviembre de 2007. Serie C No. 172.

_________. (2008a). Caso Salvador Chiriboga Vs. Ecuador. Excepción Preliminar y Fondo. Sentencia de 6 de mayo de

Serie C No. 179

_________. (2008b). Caso Apitz Barbera y otros (“Corte Primera de lo Contencioso Administrativo”) Vs. Venezuela.

Excepción Preliminar, Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 5 de agosto de 2008. Serie C No. 182.

_________. (2008c). Caso Castañeda Gutman Vs. México. Excepciones Preliminares, Fondo, Reparaciones y Costas.

Sentencia de 6 de agosto de 2008. Serie C No. 184.

_________. (2008d). Caso Heliodoro Portugal Vs. Panamá. Excepciones Preliminares, Fondo, Reparaciones y Costas.

Sentencia de 12 de agosto de 2008. Serie C No. 186.

_________. (2008e). Caso Bayarri Vs. Argentina. Excepción Preliminar, Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 30 de octubre de 2008. Serie C No. 187.

_________. (2009a). Caso Ríos y otros Vs. Venezuela. Excepciones Preliminares, Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 28 de enero de 2009. Serie C No. 194

_________. (2009b). Caso Perozo y otros Vs. Venezuela. Excepciones Preliminares, Fondo, Reparaciones y Costas.

Sentencia de 28 de enero de 2009. Serie C No. 195.

_________. (2009c). Caso Reverón Trujillo Vs. Venezuela. Excepción Preliminar, Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 30 de junio de 2009. Serie C No. 197.

_________. (2009d). Caso Acevedo Buendía y otros (“Cesantes y Jubilados de la Contraloría”) Vs. Perú. Excepción

Preliminar, Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 1 de julio de 2009 Serie C No. 198.

_________. (2009e). Caso Escher y otros Vs. Brasil. Excepciones Preliminares, Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 6 de julio de 2009. Serie C No. 200.

_________. (2009f). Caso Anzualdo Castro Vs. Perú. Excepción Preliminar, Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 22 de septiembre de 2009. Serie C No. 202.

_________. (2009g). Caso Garibaldi Vs. Brasil. Excepciones Preliminares, Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 23 de septiembre de 2009. Serie C No. 203.

_________. (2009h). Caso Dacosta Cadogan Vs. Barbados. Excepciones Preliminares, Fondo, Reparaciones y Costas.

Sentencia de 24 de Septiembre de 2009. Serie C No. 204.

_________. (2009i). Caso Usón Ramírez Vs. Venezuela. Excepción Preliminar, Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 20 de noviembre de 2009. Serie C No. 207.

_________. (2009j). Caso Radilla Pacheco Vs. México. Excepciones Preliminares, Fondo, Reparaciones y Costas.

Sentencia de 23 de Noviembre de 2009. Serie C No. 209.

Descargas

Publicado

01-01-2018

Número

Sección

Derecho y Ciencias Políticas

Cómo citar

Unión de la excepción preliminar falta de agotamiento de recursos internos con el fondo del asunto. (2018). Saber, Ciencia Y Libertad, 13(1), 62-87. https://doi.org/10.18041/2382-3240/saber.2018v13n1.2679

Artículos similares

1-10 de 440

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.

Artículos más leídos del mismo autor/a