Laboratorio de comunicación participativa y gobierno. El caso de San José de Cúcuta-Colombia

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.18041/2382-3240/saber.2025v20n1.12612

Palabras clave:

Comunicación pública, PC, gobierno local, medios de comunicación, redes sociales

Resumen

Este artículo tiene como objetivo identificar los espacios de comunicación pública y las estrategias de participación ciudadana  en el municipio de San José de Cúcuta. El tipo de investigación es descriptivo, con método deductivo y enfoque mixto. Se aplicó una encuesta a líderes que conforman las diez (10) comunas del municipio, donde fueron seleccionadas 658 personas; y para el cualitativo, se realizó un conversatorio con un grupo focal, donde se indagó por la percepción que tienen sobre los mecanismos de comunicación utilizados por la alcaldía del municipio de San José de Cúcuta y que buscan la participación de los ciudadanos. Entre los hallazgos, se determinó que es necesario trazar una adecuada metodología por parte del gobierno local, para llegar a los ciudadanos, mediante medios masivos tradicionales y digitales, buscando concertación y acuerdos que motiven la participación.

Descargas

Biografía del autor/a

  • Andrea Catalina Camargo-Pardo, Universidad de Pamplona – Cúcuta, Colombia.

    Magíster en Comunicación, Universidad de Pamplona - Cúcuta, Colombia.

  • Eliana Catherine Mojica-Acevedo, Universidad de Pamplona – Cúcuta, Colombia.

    Magíster en Educación, Universidad de Pamplona - Cúcuta, Colombia.

  • Luis Horacio Botero-Montoya, Universidad Pontificia Bolivariana – Medellín, Colombia.

    Phd en Relaciones Internacionales, Universidad Pontificia Bolivariana - Medellín, Colombia.

Referencias

Arendt, H. (1993). La condición humana. Paidós Ibérica, S. A.

Asamblea Nacional Constituyente. (1991). Constitución política de la República de Colombia. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=4125

Bohórquez, G., & García, C. I. (2017). Comunicación pública, aliada estratégica de la gobernabilidad en una administración local. Pautas clave para lograrlo desde lo digital. Humanidades Digitales, Diálogo de Saberes y Prácticas Colaborativas en red. https://www.javeriana.edu.co/unesco/humanidadesDigitales/ponencias/IV_65.html

Botero, L. H. (2006). Comunicación pública, comunicación política y democracia: un cruce de caminos. Anagramas: Rumbos y Sentidos de la comunicación, 5(9), 13-28.

Botero, L. H., & Galvis, C. A. (2014). Comunicación Pública: una opción para la Democracia. Sello Editorial Universidad de Medellín.

Cardoso, E., & Muñoz, A. (2015). Los sitios web como servicios de información al ciudadano: un estudio sobre los 308 ayuntamientos de Portugal. Anales de documentación, 18(1). https://doi.org/10.6018/analesdoc.18.1.212681

Castillo, M. (2017). El papel de la PC en las políticas públicas, bajo el actual escenario de la gobernanza: reflexiones teóricas. Revista CS, (23), 157-180. https://doi.org/10.18046/recs.i23.2281

Congreso de la República de Colombia. (1994, 31 de mayo). Ley 134 de 1994. Por la cual se dictan normas sobre mecanismos de PC. Diario Oficial no. 52.625. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0134_1994.html

Congreso de la República de Colombia. (1995, 6 de junio). Ley 190 de 1995. Por la cual se dictan normas tendientes a preservar la moralidad en la Administración Pública y se fijan disposiciones con el fin de erradicar la corrupción administrativa. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=321

Congreso de la República de Colombia. (2015, 6 de julio). Ley Estatutaria 1757 de 2015. Por la cual se dictan disposiciones en materia de promoción y protección del derecho a la participación democrática. Diario Oficial no. 49565. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=65335

Consejo Municipal San José de Cúcuta. (2020, 27 de julio). Acuerdo 05 de 2020. Por medio del cual se adopta el Plan de Desarrollo Municipal 2020-2023 “Cúcuta 2050, Estrategia de Todos”. https://www.asocapitales.co/wp-content/uploads/2020/11/Cucuta_Plande-Desarrollo-Municipal_2020-2023.pdf

Cuadros, J. A., Arias, S., & Valencia, A. (2015). La comunicación pública como estrategia orientadora en los procesos de PC de los jóvenes. Revista Encuentros, Universidad Autónoma del Caribe, 13(1), 111-122. https://doi.org/10.15665/re.v13i1.353

Cúcuta al Día. (2023). Noticias. Cúcuta al Día Periódico Comunitario. https://www.cucutaaldia.com

Cuervo, J. I. (2013, 27 de septiembre). El concepto de lo público en la teoría política contemporánea y la crisis de lo público en Colombia. VII Congreso Latinoamericano de Ciencia Política. Bogotá. https://alacip.org/cong13/691-restrepo-7c.pdf

Demarchi-Sánchez, G. D. (2023). PC en Colombia. Entramado. Julio-Diciembre, 19(2), e-9045: 1-20. https://orcid.org/0000-0002-6917-6923

Demers, F., & Lavigne, A. (2007). La comunicación pública: una prioridad contemporánea de investigación. Comunicación y Sociedad, (8), 65-87.

González, J. J., & García, J. M. (2019). Trastornos del lenguaje y la comunicación. En Epap (Ed.), Congreso de Actualización Pediatría (pp. 569-577). Lúa Ediciones 3.0.

Hurtado, J., & Hinestroza, L. (2016). La participación democrática en Colombia: un derecho en evolución. Justicia Juris, 12(2), 59-79. https://doi.org/10.15665/rj.v12i2.1011

McQuail, D. (1998). La acción de los medios. Los medios de comunicación y el interés público. Amorrortu Editores.

Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. (2022, 26 de julio). Resolución 2614 de 2022. Por la cual se reglamenta el Servicio Público de Radiodifusión Sonora, se deroga la Resolución 415 de 2010 y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial no. 52108. https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=127153

Mockus, A., Ford, A., Millares, A. M., & Quiroz, M. T. (2003). Comunicación para construir lo público. Pontificia Universidad Javeriana.

Peña, C. A., Herrera, L., & Salazar, J. (2021). PC a través de los medios de comunicación como legitimación de la democracia participativa en Colombia. Advocatus, (26), 145-153. https://doi.org/10.18041/0124-0102/advocatus.26.942

Universidad de Pamplona. (2021). Convenio Interadministrativo 2653. Informe técnico Laboratorio Comunicación Participativa. Secretaría de Prensa y Comunicaciones.

Descargas

Publicado

28-02-2025

Cómo citar

Camargo-Pardo, A. C., Mojica-Acevedo, E. C., & Botero-Montoya, L. H. (2025). Laboratorio de comunicación participativa y gobierno. El caso de San José de Cúcuta-Colombia. Saber, Ciencia Y Libertad, 20(1), 166-184. https://doi.org/10.18041/2382-3240/saber.2025v20n1.12612

Artículos similares

1-10 de 456

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.