Impacto de las políticas de incentivos hacia los estudiantes investigadores de la Universidad de Pamplona
DOI:
https://doi.org/10.18041/2382-3240/saber.2017v12n2.1585Palabras clave:
Formación para la Investigación, Semilleros, Incentivos, EstadísticasResumen
Este artículo presenta el impacto de incentivos en los últimos 5 años, así como la evolución de la formación en investigación de la Universidad de Pamplona, además presentamos datos importantes: salidas de estudiantes, número de semilleros, publicaciones y número de eventos organizados. Para recopilar la información se realizó una encuesta en todas las facultades, se encuestaron 82 estudiantes, de 38 semilleros. Finalmente se muestra como en la Universidad de Pamplona desde el momento que se incluyeron más incentivos y se masificó la información las estadísticas viene en crecimiento al punto que 218 estudiantes realizaron movilidades nacionales e internacionales.
Descargas
Referencias
Echeverry, G. (2009). Facultad de Ciencias de la Salud. Semillero de investigación SICS. Recuperado de http://investigaciones.usbcartagena.edu.co/sics.
Fernelly, J. (2003). Los Semilleros de Investigación: eslabones primarios en la cadena alimenticia de la investigación científica. Recuperado de http://redsiuts.tripod.com/documentos.html.
González, S. V.; Puerta, S. R. O. & Góez, B. C. (2001). Semilleros de investigación: una emergencia en pos del conocimiento y la ciudadanía: Universidad de Antioquia, Red de Semilleros de Investigación.
Jaramillo, H. F. (2003). Los semilleros de investigadores. Recuperado de http://jano.unicauca.edu.co/hectorj/semilleros.pdf.
Kemmis, S.; MacTaggart, R. & Salcedo, R. G. (1988). Cómo planificar la investigación-acción: Laertes.
McKernan, J. (1999). Investigación-acción y curriculum: métodos y recursos para profesionales reflexivos: Morata.
Moliner (1998). Diccionario de uso del español. (Ed.) Madrid, Gregos.
Restrepo Gómez, B. (2009). Investigación de aula: formas y actores. Educación y Pedagogía, 21(53), 103-112.
Stenhouse, L.; Rudduck, J. & Hopkins, D. (1998). La investigación como base de la enseñanza: Morata.