Teoría y metateoría de la interpretación jurídica
Portada Saber, Ciencia y Libertad Vol.13 Núm. 1
PDF

Palabras clave

Interpretación jurídica
interpretación textual y metatextual
interpretación correctora y sustitutiva
interpretación literal y declarativa
interpretación conversacional y constructiva Legal interpretation
textual and metatextual interpretation
corrective and substitution interpretation
literal and declarative interpretation
conversational and constructive interpretation

Cómo citar

Carrillo De La Rosa, Y., & Fortich Lozano, I. M. (2018). Teoría y metateoría de la interpretación jurídica: un analísis desde la teoría general del derecho. Saber, Ciencia Y Libertad, 13(1), 21–32. https://doi.org/10.18041/2382-3240/saber.2018v13n1.2092

Resumen

Este artículo da cuenta, apoyados en la teoría general del derecho, de los fundamentos teóricos, conceptuales y epistemológicos de la interpretación jurídica. Se trata de proponer un marco de referencia (conceptual, teórica y doctrinal) que permita a los investigadores del derecho abordar los diversos problemas teórico y práctico que suscitan la interpretación jurídica. El lector encontrará un completo análisis de las diferentes perspectivas que desde la teoría general del derecho se proponen hoy sobre los conceptos, las clasificaciones y las teorías de la interpretación jurídica.

https://doi.org/10.18041/2382-3240/saber.2018v13n1.2092
PDF

Citas

Aarnio, A. (1987). Sobre la ambigüedad semántica en la interpretación jurídica. Alicante: DOXA.

Arango, R. (1999). ¿Hay respuestas correctas en el derecho? Bogotá: Siglo del hombre.

Carrillo de la rosa, Y (2018). Filosofía del derecho. Bogotá: Ediciones Doctrina y Ley.

Carrillo De la rosa, Y. (2015). Argumentación y ponderación de principios constitucionales. Cartagena: Editorial Universitaria, Universidad de Cartagena.

Carrillo de la rosa, Y. (2013). Cientificidad y racionalidad en la ciencia jurídica. Cartagena: Editorial Universitaria, Universidad de Cartagena.

Carrillo de la rosa, Y. (2013). La inclusión de la moral, en el derecho y otros ensayos de teoría jurídica. Cartagena: Editorial Universitaria, Universidad de Cartagena. Carrillo De la rosa, Y. (2012). El problema de la validez y del actual sistema de fuentes en el derecho colombiano. Cartagena: Editorial Universitaria, Universidad de Cartagena.

Carrillo de la Rosa, Y. (2010). Cientificidad en las ciencias jurídicas y sociales. Saber, Ciencia Y Libertad, 5(2), 39-52. https://doi.org/10.18041/2382-3240/saber.2010v5n2.1748

Carrillo de la rosa, Y. (2009) teorías de la argumentación y del razonamiento jurídico. Bogotá, Ediciones Doctrina y Ley.

Carrillo de la rosa, Y. (2008). “Problemas y Paradigmas de las Ciencias Sociales y la Ciencia Jurídica”. Critica a la Cientificidad de la Dogmática Jurídica. Cartagena: Editorial universitaria, Universidad Libre Sede Cartagena

Chiassoni, P. (2011). Técnicas de interpretación jurídica. Madrid: Marcial.

Dworkin, R. El imperio de la justicia. Editorial Gedisa, Barcelona, 2005.

Gadamer, H.-G. (1995). Verdad y método. Madrid: Herder.

Guastini, Riccardo. Distinguiendo. Estudios de teoría y meta-teoría del derecho. Editorial Gedisa, Barcelona, 1999.

Guastini, R. (1999). Distinguiendo: Estudios de teoría y metateoría del derecho. Barcelona: Gedisa.

Guastini, R. (2010). Nuevos estudios sobre la interpretación. Bogotá: Universidad externado de Colombia.

Guastini, R. (2012). Interpretación, estado y constitución. Lima: Ara editores. Haberle, P. (2001). El estado constitucional. México: Universidad nacional de México.

Hart, H. (2004). El concepto de derecho. Buenos aires: Abeledo-perrot.

Hesse, K. (1983). Escritos de derecho constitucional. Madrid: Centro de estudios constitucionales.

Kelsen, H. (1970). Teoría pura del derecho. introducción a la ciencia del derecho. Buenos aires: Eudeba.

Leiter, B. (2012). Naturalismo y teoría del derecho. Madrid: Marcial Pons.

Lifante, I. (1999). La interpretación jurídica en la teoría del derecho contemporánea. Madrid: Centro de estudios políticos y constitucionales

Martínez, D. (2010). Metodología jurídica y argumentación. Madrid: Marcial Pons.

Nino, C. (1999). Introducción al análisis del derecho. Barcelona: Ariel.

Perelman, C. (1997). El imperio retorico. retórica y argumentación. Bogotá: Norma.

Posner, R. (2011). Como deciden los jueces. Madrid: Marcial Pons.

Recasens, L. (1980). Nueva filosofía de la interpretación del derecho. México: Porrúa.

Rodríguez, C. (2002). La decisión judicial. El debate Hart-Dworkin. Bogotá: Siglo hombre.

Ross, A. (2006). Sobre el derecho y la justicia. Buenos aires: Eudeba.

Vernengo, R. (2011). “interpretación del derecho”, En, Garzon Valdez, E. y Laporta F. El derecho y la justicia. Editorial Trotta, Madrid

Wroblewski, J. (2001). Constitución y teoría general de la interpretación jurídica. Madrid: Civitas.

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

Derechos de autor 2018 Saber, Ciencia y Libertad

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.