Cientificidad en las ciencias jurídicas y sociales
PDF

Palabras clave

Ciencia
ciencia jurídica
razón práctica
ciencias sociales
razón teórica. theoretical reason
social sciences
practical reason
legal science
Science

Cómo citar

Carrillo de la Rosa, Y. (2010). Cientificidad en las ciencias jurídicas y sociales. Saber, Ciencia Y Libertad, 5(2), 39–50. https://doi.org/10.18041/2382-3240/saber.2010v5n2.1748

Resumen

El presente artículo resume los argumentos y conclusiones del trabajo de investigación próximamente a publicarse bajo el título de “Cientificidad y racionalidad de la ciencia jurídica”.
https://doi.org/10.18041/2382-3240/saber.2010v5n2.1748
PDF

Citas

Asimos, Isaac (1986). Historia del Telescopio. Madrid:Alianza editorial

2. Bobbio, Norberto. (1980). “Ciencia del derecho y análisis del lenguaje”, En, Bobbio N, Contribución a la teoría del derecho. Valencia: Ediciones Fernando Torres.

3. Bunge, Mario. (1969). La investigación científica. Barcelona: Ariel

4. Calsamiglia Albert. (1994). Introducción a la ciencia jurídica. Barcelona: Ariel.

5. Duque M, Luz marina. (1996). “kepler intérprete de Dios”, En, Filosofía & Ciencia. Cali-Colombia: Editorial Universidad del Valle.

6. Ferrater Mora. (2001). Diccionario Filosófico. (1ª reimpresión). Barcelona: Editorial Arielna, Tomos 1- 4.

7. García Amado, Juan A. (1999). Escritos sobre filosofía del derecho. Bogotá: Ediciones Rosaristas

8. Giddens y J. H. Turner. (1990). La teoría social hoy. Madrid: Alianza.

9. Gonzalo Soto Posada. (1996). “El concepto de ciencia en la edad media”, En , Filosofía & Ciencia. Cali-Colombia: Editorial Universidad del Valle.

10. Habermas, Jurgen. (1995). Teoría de la acción comunicativa. (2 Tomo). Madrid: Editorial Taurus.

11. Hawking, Stephen W. (1988) Historia del tiempo del big bang a los agujeros negros, Madrid: Crítica

12. Hoguin, M. y otros. (2003). Del espejo a las herramientas. Ensayos sobre el pensamiento de Wittgentein. Bogotá. Siglo del hombre editores.

13. Horkheimer, Max (1974). Teoría crítica. Buenos aires: Amorrortu

14. Husserl Edmundo. (1991). La crisis de las ciencias y la fenomenología Trascendental. Barcelona: Crítica

15. Jay, M. (1974). La Imaginación Dialéctica., Madrid: Taurus.

16. kirchmann, J. (1961). La jurisprudencia no es ciencia. Madrid: Instituto de estudios Políticos

17. Núñez, Regueiro. (1944). Metafísica y ciencia, Buenos Aires: Editorial Ateneo

18. Popper, karl. (1958). “racionalismo crítico”. En, Miller, David. (1997). Popper Escritos Selectos. México: Fondo de cultura económica.

19. Popper, karl. (1958). “Los comienzos del racionalismo”. En, Miller, David. (1997).

20. Popper Escritos Selectos. México: Fondo de cultura económica.

21. Popper, karl. (1945). “La defensa del racionalismo”. En, Miller, David. (1997). Popper Escritos Selectos. México: Fondo de cultura económica

22. Robles Gregorio, Gregorio. (1993). Introducción a la teoría del Derecho. (3ª reimpresión). Madrid: Editorial Debate.

23. Schutz, Alfred. (1972 )Fenomenología del mundo social. Introducción a la sociología comprensiva. Paidos, Buenos Aires,

24. Schutz, Alfred. (1977) Las estructuras del mundo de la vida. Amorrortu, Buenos Aires.

25. Viehweg, Teodoro. (1991). Tópica y filosofía del derecho. Editorial Gedisa, Primera edición, Barcelona.

26. Wallerstein, Immanuel. (2004). Las incertidumbres del saber. Barcelona: Gedisa
Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

Derechos de autor 2018 Saber, Ciencia y Libertad

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.