Aproximación a los conceptos de neoconstitucionalismo y derechos fundamentales
DOI:
https://doi.org/10.18041/2382-3240/saber.2010v5n1.1745Palabras clave:
Derechos fundamentales, constitución, neoconstitucionalismo, supralegalidad, supraconstitucionalidadResumen
Los dos primeros apartes de este trabajo proponen una aproximación al concepto de derechos fundamentales desde dos perspectivas: una metodológica, en que se intentan revelar los modelos epistemológicos que desde las ciencias sociales existen para abordar la problemática de los derechos fundamentales y, una histórica, en la que se intenta mostrar, sucintamente, los momentos más relevantes en la formación y desarrollo de éstos. El tercer aparte está asociado a los dos anteriores; en el se lleva a cabo un acercamiento, desde la perspectiva analítica, al concepto de neoconstitucionalismo.
Descargas
Referencias
ALEXY, Robert. Tres escritos sobre los derechos fundamentales y la teoría de los principios. Universidad externado de Colombia, Serie de Teoría jurídica y filosofía del derecho, No. 28, Colombia, 2003.
ARAGÓN REYES, Manuel. “La constitución como paradigma” En, CARBONELL, Miguel. Teoría del neoconstitucionalismo. Editorial Trotta-Instituto de investigaciones jurídicas UNAM, Madrid, 2007.
BOKËNFORDE, Ernst Wolfgang. Estudio sobre el Estado de derecho y la democracia. Ed trotta Madrid, 2000.
ARAGÓN REYES, Manuel. “La constitución como paradigma” En, CARBONELL, Miguel. Teoría del neoconstitucionalismo. Editorial Trotta-Instituto de investigaciones jurídicas UNAM, Madrid, 2007.
CARBONELL, Miguel.“El neoconstitucionalismos en su laberinto”, En, CARBONELL, Miguel. Teoría del neoconstitucionalismo. Editorial Trotta-Instituto de investigaciones jurídicas UNAM, Madrid, 2007.
COMANDUCCI, Paolo.“Modelos e interpretación de la constitución”, En, CARBONELL, Miguel. Teoría del neoconstitucionalismo. Editorial Trotta-Instituto de investigaciones jurídicas UNAM, Madrid, 2007.
FERRAJOLI, Luigi. “Sobre los derechos fundamentales”, En, CARBONELL, Miguel (ED). Teoría del neoconstitucionalismo. Madrid: editorial T rotta –UNAM, 2007.
FERRAJOLI, Luigi. “Sobre los derechos fundamentales”, En, CARBONELL, Miguel. Teoría del neoconstitucionalismo. Editorial Trotta-Instituto de investigaciones jurídicas UNAM, Madrid, 2007.
GARCÍA V., Mauricio y RODRÍGUEZ A. La revolución Francesa, en prensa, 2003.
GUASTINI, Ricardo. “Sobre el concepto de Constitución”, op. cit. En, CARBONELL, Miguel. Teoría del neoconstitucionalismo. Editorial Trotta-Instituto de investigaciones jurídicas UNAM, Madrid, 2007.
LÓPEZ MEDINA, Diego E. (2000). Derecho de los jueces. Bogotá: Legis.
LOPEZ MEDINA, Diego. “Hermenéutica legal y hermenéutica constitucional. Antecedentes históricos y perspectivas contemporáneas”, En, FERRER MAC-GREGOR, Eduardo (Coord.). Interpretación constitucional. Editorial Porrúa y UNAM, México, 2005.
MIRABEAU. “Discurso ante la asamblea del 1 de septiembre de 1789”, En, MARTÍNEZ ARANCÓN, A. La Revolución francesa en sus textos, Tecnos, Madrid, 1989.
OLIVEIR, Duhamel y CEPEDA ESPINOSA, Manuel. Las democracias. Santa Fe de Bogotá, Universidad de los Andes, 1997.
SIEYÉS. E., “Opinión del Abate Sieyés sobre la cuestión del veto real en la sesión del 7 de septiembre de 1789”, En, Escritos y Discursos de la Revolución., Centro de Estudios Constitucionales, Madrid, 1990.
UPRIMNY YEPES, Rodrigo. (1997). “Estado social de derecho y decisión judicial correcta: un intento de recapitulaión de los grandes modelos de interpretación jurídica”, En, Hermenéutica jurídica.Homenaje al maestro Darío Echandía. Santafé de Bogotá: Ediciones Rosaristas.
UPRIMNY, Rodrigo y RODRÍGUEZ A. revolución, independencia y constitución en Estados Unidos, en prensa, 2003.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2018 Saber, Ciencia y Libertad

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.