La importancia de las técnicas de toma de notas para los estudiantes de interpretación
DOI:
https://doi.org/10.18041/2382-3240/saber.2014v9n2.2119Palabras clave:
Interpretación, interpretación consecutiva, interpretación simultánea, toma de notas, técnica de RozanResumen
Esta investigación es de carácter orientativo y pretende ayudar a los intérpretes a que adquieran un conocimiento general acerca de las técnicas para la toma de notas. El trabajo basa su problemática en el hecho de que en la asignatura de Interpretación no se ha establecido como prioritaria la enseñanza de
técnicas en la toma de notas. Este artículo propone implementarlas en la malla curricular para mejorar las competencias de los estudiantes. Primero se hace un diagnóstico del nivel de los estudiantes y egresados de la carrera de Traducción e Interpretación; luego se realiza una revisión bibliográfica para determinar las
técnicas existentes, de las cuales se propone finalmente la técnica de Jean-François Rozan. El marco teórico expone conceptos de la interpretación consecutiva, la toma de notas y las técnicas. La metodología utiliza el instrumento de la entrevista a una muestra de 15 estudiantes y 15 egresados de la Carrera de Traducción e Interpretación. Los resultados arrojados muestran la necesidad de que los estudiantes apliquen una o varias técnicas con el fin de optimizar su trabajo, dada la complejidad del proceso interpretativo y los diferentes retos que ha de afrontar a la hora de desempeñar un trabajo.
Descargas
Referencias
Baselli, V. (03 de Diciembre de 2012). Which language do interpreters use in Consecutive Interpreting? Proceedings in ARSA-Advanced Research in Scientific Areas, 1. Milan, Italy.
Chuang, L.-l. (s/f). Note-taking Know-how:A Processing Perspective on Consecutive Interpreting. Spectrum: Studies in Language, Literature, Translation, and Interpretation, 2, 93-101.
Hong, P. (2006). Note-taking in Consecutive Interpreting . Obtenido de https://www.google.com.ec/url?sa=t&rct=j&q=&e src=s&source=web&cd=1&cad=rja&ved=0CCcQFjAA&url=http%3A%2F%2Fweb.hanu.vn%2Fen%2Ffile.php%2F1%2 Fmoddata%2Fforum%2F70%2F393%2FNOTE-TAKING_IN_CONSECUTIVE_INTERPRETING_.pdf&ei=LnhVUpaK IYy89QS6nIGwCw&usg=AFQjCNGqiRA
Jin , Y. (2010). T21N - Translation in Transition: The Conceptual Mapping Model in Consecutive Interpreting Teaching.(W. V. Trier, Ed.) Auckland.
Lu, W. (2013). Developing note-taking skills in consecutive interpreting. En Linguistics, Culture & Education (Vol. 2, págs.72-81).
Meifang, Z. (2012). The Study of Note-taking and Memory in Consecutive Interpretation. Nanjing: Tianhe College of Guangdong Polytechnic Normal University. Obtenido de http://www.ier-institute.org/2070-1918/lnit16/v16/178.pdf
Meyer, W., & Van Dalen, D. (1978). Manual de técnica de la investigación educacional. Editorial Paidós. Nerici, I. (1968). Hacia una didáctica general dinámica. Buenos Aires: Kapelusz.
Opdenhoff, J.-H. (2004). Alfa, épsilon, pi-Algunas reflexiones sobre la toma de notas en la enseñanza de la interpretación consecutiva. TRANS: revista de traductología 8, 161-168.
Shuttleworth , M., & Cowie , M. (1997). Dictionary of Translation Studies. New York: St. Jerome Publishing .
Thuy Duong , T. (2006). How to improve short-term memory in interpreting .
Valdivia Campos , C. (1995). La interpretación. Anales de filología francesa, 7, 175-181.
VÁZQUEZ Y DEL ÁRBOL, E. (2005). Herramientas metodológicas para la formación de intérpretes: el modo simultáneo. En M. Romana García (Ed.), Actas del II Congreso Internacional de la Asociación Ibérica de Estudios de Traducción e Interpretación. Madrid.
Waliczek, B., & Gillies, A. (2002). Note-taking in consecutive interpreting. Krakow: Tertium.