Mercado bursátil colombiano

Un análisis para el contexto de barranquilla

Autores/as

  • Guillén León López, GL

DOI:

https://doi.org/10.18041/2382-3240/saber.2014v9n1.1990

Palabras clave:

Barranquilla, Mercado bursátil, Cultura financiera, Ciudadanos

Resumen

El propósito de esta investigación fue determinar el nivel de conocimiento y participación de los ciudadanos de Barranquilla respecto al mercado bursátil colombiano, de tal manera que se pueda caracterizar el perfil inversionista a partir de información complementaria de nivel socio económico y financiero. La literatura y trabajos que analicen en detalle el comportamiento de micro agentes del mercado bursátil es relativamente escasa, por tanto, los resultados de esta investigación suponen un avance en este campo. La indagación
empírica y aplicación de un instrumento diseñado para este fin, permitió identificar los factores que influyen en el desarrollo y limitación de este mercado. Los resultados revelan una mayor apropiación del conocimiento bursátil entre ciudadanos con mejores dotaciones económicas y formativas respecto al resto de agentes que presentan rezagos significativos. También se evidencia a nivel agregado una correlación negativa entre nivel de ingresos e inversión bursátil. En este sentido, las conclusiones generales resaltan
la necesidad de establecer estrategias financieras y educativas direccionadas a promover una mayor participación que incentive y genere interés sobre los temas financieros, en particular, del mercado bursátil; de ahí la importancia de gestionar la capacitación, promover la cultura financiera y un acceso a mayores y mejores canales de inversión para los ciudadanos.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Guillén León López, GL

    Phd (c), Administrador de Empresas y Economista. Especialista en Finanzas y en Estadística, Magister en Economía. Docente investigador del Programa de Negocios y Finanzas de la Universidad Autónoma del Caribe, Barranquilla. E mail:guillenleon@gmail.com

Referencias

Arbeláez, M., Zuluaga, S., Guerra, M.. (2002) “El Mercado de Capitales Colombiano en los Noventa y las Firmas Comisionistas de Bolsa”,Alfaomega Fedesarrollo, Bogotá, D.C.

Clavijo, S. y A. Vera (2007) “El desarrollo del mercado de capitales en Colombia” En Carta Financiera, No. 136, noviembre-febrero, pp. 7-13.

Córdoba, J. P., R. Junguito, S. Montenegro y F. Renjifo (2009) “Perspectivas del mercado de capitales: ¿qué queda por hacer?” En Carta Financiera, No. 148, octubre-diciembre, pp. 25-28.

De la Torre, A., Gozzi, J., y Schmukler S. (2006) “Financial Development in Latin America: Big Emerging Issues, Limited Policy Answers”, The World Bank Policy Research Working Paper, No. 3963.

Demirgüç-kunt, A. y Levine, R. (1995) “Stock Markets and Financial Intermediaries: Estlized Facts”, The World Bank Policy Research Working Paper, No. 1462, The World Bank

Haliassos, M. and Lyon. (1994). “Progressivity of Capital Gains Taxation with Optimal Portfolio Selection” En (J.Slemrod,ed). Tax Progressivity and Income Inequality Cambridge: Cambridge University Press.

Levine, R. (2004) “Finance and Growth: Theory and Evidence”, NBER Working Papers, No. 10766.

Levine, R. (1992) “Financial Structures and Economic Development”, The World Bank Policy Research Working Paper, No. 849,

Ministerio de Hacienda, Banco Mundial y Fedesarrollo (1996) “Misión de Estudios del Mercado de Capitales: Informe Final”, Mimeo, Bogotá D.C.

Sungur, O. “Limited Asset Market Participation: Evidence From Household Data”

Uribe, J. (2007). “Caracterización del mercado accionario colombiano, 2001-2006: Un análisis comparativo” Banco de la república. Borradores de economía, No. 456.

Descargas

Publicado

01-01-2014

Número

Sección

Gestión Empresarial, Logística y Financiera

Cómo citar

Mercado bursátil colombiano: Un análisis para el contexto de barranquilla. (2014). Saber, Ciencia Y Libertad, 9(1), 101-114. https://doi.org/10.18041/2382-3240/saber.2014v9n1.1990

Artículos similares

21-30 de 32

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.