La teoría fundamentada en el marco de la investigación educativa

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.18041/2382-3240/saber.2017v12n1.1475

Palabras clave:

Investigación Cualitativa, Fundamentos Reales, Teoría Fundamentada, Nuevo Conocimiento

Resumen

Este artículo presenta una reflexión sobre la Teoría Fundamentada, vista como una herramienta metodológica válida para la investigación cualitativa pertinente en la investigación educativa contemporánea. De modo que se presenta un recorrido conceptual sobre el campo y la ruta metodológica en ella se sigue comúnmente. Así mismos, se analiza su desarrollo evolutivo y la manera como se ha nutrido a partir de las experiencias investigativas en procura del fortalecimiento de dicha metodología. Sumado a lo anterior, se expone, desde una perspectiva crítica, la empleabilidad de dicha propuesta en otras propuestas investigativas donde se busque la abstracción de las teorías a partir de las concepciones, o discursos sobre un objeto de estudio en particular.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Andres Antonio Alarcon Lora, AAL

     Abogado, Especialista en Derecho Comercial, Magister en Derecho. Doctor (c) en Ciencias de la Educación de RUDECOLOMBIA, Docente de pregrado y posgrados y Jefe del Departamento de Investigaciones Científicas de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad de Cartagena. Coordinador de la Línea de Calidad de la Educación del Grupo de investigación Rueca. Correo electrónico: analarcon28@gmail.com.  

  • Liris Munera Cavadias, LMC

    Magister en Educación, Estudiante de Doctorado en Ciencias de la Educación, Docente de la Universidad de Cartagena. Coordinadora de la Licenciatura en Pedagogía Infantil de la Universidad de Cartagena en convenio con Unitolima. Investigadora y Coordinadora de la Línea Formación y Desarrollo del Profesorado del Grupo de investigación RUECA. Correo electrónico: lirismunera@hotmail.com.

  • Alexander Javier Montes Miranda, AMM

     Licenciado en lengua castellana, Universidad de Córdoba. Magister en Educación, Universidad de Córdoba. Candidato a Doctor en Ciencias de la educación, Rudecolombia (Universidad de Cartagena). Becado para estudios de Maestría por Universidad de córdoba (segundo puesto Nacional en Pruebas ECAES año 2006). Miembro del comité científico de la revista Escenarios de la Universidad Autónoma del caribe (Co­lombia). Miembro del comité científico Internacional de la Revista científica Internacional ARANDU. de la Universidad tecnológica Inter­continental de Uruguay. Miembro del grupo de Investigación Rueca. Ampliar información en: http://orcid.org/0000-0002-7168-6295. Correo electrónico: amontes20@gmail.com. Enlace ORCID: 

Referencias

Campbell, D. & Fiske, D. (1959). Convergent and discriminant validation by multitrait-multimethod matrix”, Psychological Bulletin. N. 56. Pp. 81-105.

Cook, T. & Reichadt, Ch. (2005). Métodos cualitativos y cuantitativos en investigación evaluativa. Editorial Morata.

Cuñat, R. (2008). Aplicacion de la Teoria Fundamentada (Grounded Theory) al estudio del proceso de Creacion de Empresas. Deciciones Globales , 1-13.

Chaves, A. (2013). El paradigma sociocultural en psicología educativa. Recuperado de https://comenio.files.wordpress.com/2007/11/sociocultural.pdf.

Danhke, G. (1989). Investigación y comunicación. En C. Fernández—Collado y G.L. DANHKE (comps.). La comunicación humana: ciencia social. México, D.F.: McGraw—Hill de México, 385—454.

Dantas, C.; Leite, J. & Lima, S. (2003).. Teoría fundamentada en los datos - aspectos conceptuales. Revista Latinoam Enfermagem.

De Zubiría,J. (2006). Los Modelos Pedagógicos, Hacia una pedagogía dialogante. Editorial Magisterio. Bogotá-Colombia, 2006.

Díaz, L. (2009). Trascender en un “vínculo especial” de cuidado: el paso de lo evidente a lo intangible. Tesis doctoral. Universidad nacional de Colombia. Bogotá.

Flick, U. (2012). Introduccion a la Investigacion Cualitativa. Madrid: Ediciones Morata.

Gamboa, A.; Lago, D. & Hernández, F. (2016). Calidad de la docencia universitaria comprensión de los discursos y políticas institucionales de una universidad pública en norte de Santander. Saber Ciencia y Libertad, 11(1), 197-210.

García, A.; Pérez, A. & Andreu, J. (2007). Evolucion de la Teoria Fundamentada como Tecnica de Analisis Cualitativo. Madrid: CIS.

Giraldo, M. (2011). Abordaje de la Investigación Cualitativa a través de la Teoria Fundamentada en los Datos. Ingeniería Industrial - Actualidad y Nuevas Tendencias, 79-86.

Glaser, B. (1992). Basic of grounded theory analysis: emergence versus forcing. Mill Valley, Ca: Sociology Press.

Glaser, B. & Strauss, A. (1967). The Doscovery of the Grounded Theory. Strategies for Qualitative analysis. New Jersey: Aldine Transaccion.

Hernández, G. (1997). Módulo Fundamentos del Desarrollo de la Tecnología Educativa (Bases Psicopedagógicas). Coordinador: Frida Díaz Barriga Arceo. México: Editado por ILCE- OEA 1997.

Hernández, M. (2014). La Investigacion Cualitativa a traves de Entrevistas. Cuestiones Pedagogicas , 18.

Jick, T. (1979). “Mixing Qualitative and Quantitative Methods: Triangulation in action”. Administrative Science Quarterly. Vol. 24. Qualitative Methodology. December. P. 602-610.

Kuhn, T. (2005). La estructura de las revoluciones científicas. Fondo de Cultura Económica de España.

Montes, A. (2013). La educación básica en Colombia: Una mirada a las políticas educativas. Saber Ciencia y Libertad, 8(2), 141-155.

Moreira P. & Dupas, G. (2003). Significado de saúde e de doença na percepção da criança. Rev Latino-am Enfermagem. novembro/dezembro; 6(11):757-62.

Salazar, A. (2012). El contexto quirúrgico transoperatorio. Investigacion Educacion y Enfermeria , 9.

Santos, S. & Nóbrega, M. (2002). A Grounded Theory como alternativa metodológica para pesquisa em enfermagem. Rev Bras Enferm . setembro/outubro; 5(55):575-9.

Santos S. & Nóbrega M. (2004). A busca da interação teoria e prática no sistema de informação em enfermagem - enfoque na teoria fundamentada nos dados. Rev Latino-am Enfermagem 3(12):460-8.

Stern, P. (1994). Eroging Grounded Theory. En U. d. Antioquia, Teoria Fundada: Arte o Ciencia. Medellin: Universidad de Antioquia.

Strauss, A., & Corbin, J. (2002). Bases de la Investigacion Cualitativa. Tecnicas y procedimientos para desarrollar la Teoria Fundamentada. Medellín (Colômbia): Editorial Universidad de Antioquia.

Descargas

Publicado

16-01-2017

Número

Sección

Pedagogía y Sociología de la Educación

Cómo citar

La teoría fundamentada en el marco de la investigación educativa. (2017). Saber, Ciencia Y Libertad, 12(1), 236-245. https://doi.org/10.18041/2382-3240/saber.2017v12n1.1475

Artículos similares

1-10 de 31

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.

Artículos más leídos del mismo autor/a