La investigación en la enseñanza del derecho para la formación de abogados. Caso universidad de Cartagena de indias periodo 1994 – 2014
DOI:
https://doi.org/10.18041/2382-3240/saber.2014v9n1.2068Palabras clave:
Investigación, Investigación formativa, Rol del docente, currículoResumen
El objetivo de esta investigación es analizar como la enseñanza impartida por los docentes de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad de Cartagena, ha incidido en la formación de la competencia investigativa de sus estudiantes de pregrado entre los años 1994 y 2012; este mismo proceso planteará un análisis del rol del docente en la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas en la formación investigativa de los estudiantes. De manera, en el presente artículo, se propone un acercamiento teórico a las categorías de investigación formativa, en el marco del diseño y desarrollo curricular.
Descargas
Referencias
DIALNET. (s.f.). DIALNET. Recuperado el 22 de Julio de 2013, de http://ezproxy.unicartagena.edu.co:2146/
Educar Chile. (s.f.). educarchile. Recuperado el 07 de 29 de 2013, de http://www.educarchile.cl/Portal.Base/Web/VerCon- tenido.aspx?ID=75900
Temas Juridicos. (25 de Abril de 2012). Temas juridicos. Recuperado el 19 de Junio de 2013, de http://temasjuridicosmi- sionsucre.blogspot.com/2012_04_01_archive.html
Universidad Nacional Autonoma de Mexico. (22 de Julio de 2013). UNAM. Recuperado el 22 de Julio de 2013, de http:// www.unam.mx/ Centro de información y documentación Universidad de Cartagena. http://ezproxy.unicartagena.edu.co:2146/ RESTREPO GOMEZ, B. (2008). Conceptos y aplicaciones de la investigación formativa y criterios para evaluar la inves- tigación científica en sentido estricto. Recuperado el 15 de Junio de 2008, de Ministerio de Educación Nacional : http:// www.mineducacion.gov.co
Cortés-Nieto Johanna del Pilar, Londoño-Toro Beatriz, Luna-de Aliaga Beatriz Eugenia, Palacios- Sanabria María Tere- sa y Torres-Villareal María Lucia (2004). Investigación formativa y nuevas propuestas pedagógicas en las facultades de Derecho. Experiencias en la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad del Rosario. Serie Borradores de Investigación Facultad de Jurisprudencia, Universidad del Rosario .
GONZÁLEZ RUS, Juan José. Reflexiones sobre el futuro de la enseñanza del Derecho y sobre la enseñanza del Derecho en el futuro. Revista Electrónica de Ciencia Penal y Criminología (en línea). 2003, núm. 05-r1, p. r1:1-r1:21. Disponible en internet: http://criminet.ugr.es/recpc/recpc05-r1.pdf ISSN 1695-0194 [RECPC 05-r1 (2003), 1 ene] Casens Siches, Luis. (1993). “tratado general de sociología” 230 edición. Editorial Porrúa. México.
Ralph Tyler. (1986). Principios básicos del currículo. Edirotial troquel. Buenos Aires. Argentina. Bloom, B. S., Engelhart, M.D., Furst, E.J., Hill, W.H. y Krathwohl, D.R. (1956). Taxonomy of educational objectives. The classification of the educational goals. Handbook I: Cognitive domain. New York, EE.UU.
.Educar Chile. (2005). Planificación de clases, el gran desafío de todo educador. Disponible en http://www.educarchile.cl/ Portal.Base/Web/VerContenido.aspx?ID=75900
FRANCISCO CANALE, “Discurso pronunciado en la colación de grados del 12 de octubre de 1907”, en Discursos Acadé- micos, t. I (1880-1910), Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Buenos Aires.
WENCESLAO ESCALANTE, “Discurso de apertura de los cursos de 1907 en la Facultad de Derecho (18 de marzo de 1907)”, en Revista de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, núm. I, agosto de 1907, pp. 9-22.
FELIX GONZALES JIMENEZ, “Selección, formación y practica de los docentes investigadores. La carrera docente. Es- pacio europeo de educación superior. (2009, Editorial Universitas S.A.) Madrid España