Obtención de una metodología, como resultado científico, en investigaciones sobre dirección

Autores/as

  • Adalberto Fernández Sotelo, AFS

DOI:

https://doi.org/10.18041/2382-3240/saber.2011v6n1.1766

Palabras clave:

Metodología, construcción de metodología, resultado científico, ciencia de la dirección

Resumen

A partir de considerar que un peso significativo en las investigaciones sobre Dirección, se refiere a la elaboración de metodologías para establecer y generalizar una secuencia lógica de actuación con relación a la solución de un problema y teniendo en cuenta el amplio espectro de enfoques de los investigadores, con predominio del pragmatismo en función del problema que origina la necesidad de la metodología, así como las dudas y cuestionamientos al respecto, el autor comparte el criterio de autores de otras ramas de la ciencia, en cuanto a la necesidad de sistematizar las experiencias individuales y establecer pautas en el proceder investigativo, para la obtención de una metodología como resultado científico principal. Para lo cual identifica la estructura y rasgos distintivos de una metodología como resultado científico, posibilitando emitir algunos criterios para la satisfacción de esta necesidad en la Ciencia de la Dirección como resultado de su experiencia en la ejecución y tutoría de investigaciones relacionadas con el tema.

Descargas

Biografía del autor/a

  • Adalberto Fernández Sotelo, AFS

    Doctor en Ciencias de la Educación, Universidad de La Habana. Master en Dirección, Universidad de La Habana. Licenciado en Educación, Licenciado en Cultura Física en la FCF Nancy Uranga Romagoza. Es miembro de la Asociación Nacional de Economistas de Cuba (ANEC) y consultor del Centro Internacional de La Habana (CIH).

Referencias

1. Bermúdez, R. y Rodríguez M. (1996) Metodología de la Enseñanza y el Aprendizaje. Editorial Pueblo y Educación. La Habana.

2. Campistrous, L. y Rizo, C., (2003) Indicadores e Investigación Educativa. Tomado del libro Metodología de la Investigación Educativa: desafíos y polémicas actuales. Colectivo de autores. Editorial Félix Varela. Ciudad de la Habana, Cuba. p. 138-167.

3. Cánovas, T., (2007). Propuesta de capacitación para el personal docente de la educación preuniversitaria en la etapa de las transformaciones. Ciudad de la Habana. 117 h.. Tesis en opción al grado científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas. Instituto Superior Pedagógico de Pinar del Río.

4. Castellanos, D., Castellanos, B., Llivina, M. J., Silverio, M, Reinoso, C., García, C., (2002) Aprender y Enseñar en la Escuela: Una Concepción Desarrolladora. Cuba.

5. Centro de Estudios de Ciencias Pedagógicas I.S.P. “Félix Varela”. 2003. Aproximación al estudio de la metodología como resultado científico. Villa Clara.

6. Cruz, M., (2007) Algoritmo para la determinación de las competencias laborales en la SUM de Nueva Paz. 64 h. Trabajo de Diploma en opción al título de Licenciado en Contabilidad. Universidad Agraria de La Habana.

7. Fernández, A., (2003) Proceso para diseñar la superación de los recursos humanos en la Facultad de Ciencias Médicas de Pinar del Río. Ciudad de la Habana. 98 h. Tesis en opción al Título de Master en Dirección. Universidad de la Habana.

8. ___________, (2008) Metodología para gestionar el progreso del potencial humano de las SUM en La Habana. Ciudad de la Habana, 115 h. Tesis en opción al grado científico de Doctor en Ciencias de la Educación. Universidad de la Habana.

9. Mace, M., (1990) Promoción y formación de ejecutivos. Ciudad de La Habana. Editorial Ciencias Sociales.

10. Moya, E. A., (2007) Procedimiento para diseñar la capacitación de los directivos en la UEB “Gustavo Machín”. La Habana, 96 h. Tesis en opción al título de Master en Dirección. Universidad Agraria de La Habana.

11. Rosental, M y Iudin P., (1981) Diccionario filosófico. Editorial Ediciones revolucionarias. La Habana. 498 p.

12. Sánchez, R., (2007) Perfeccionamiento del proceso de evaluación del desempeño en las SUM de La Habana. La Habana, 96 h. Tesis en opción al título de Master en Dirección. Universidad Agraria de La Habana.

Descargas

Publicado

01-01-2011

Cómo citar

Fernández Sotelo, A. (2011). Obtención de una metodología, como resultado científico, en investigaciones sobre dirección. Saber, Ciencia Y Libertad, 6(1), 119-126. https://doi.org/10.18041/2382-3240/saber.2011v6n1.1766

Artículos similares

1-10 de 492

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.