Vicisitudes del nuevo derecho a la desconexión digital
Un análisis desde la base del derecho laboral
DOI:
https://doi.org/10.18041/2382-3240/saber.2017v12n2.1531Palabras clave:
Derecho a Desconexión, Ley Khomri, Flexibilización Laboral, Tecnología y TrabajoResumen
Las transformaciones que la tecnología ha creado en las relaciones de trabajo actuales superan el grado de modernización normativa que los pensadores del derecho laboral presentan. En la búsqueda por el equilibrio entre la vida personal y la protección de derechos del trabajador como son los de la familia, la vida personal y el descanso, recientemente se ha creado el derecho a la desconexión laboral; derecho que pretende la protección de estos mismos derechos. En este artículo, se analiza el grado de protección real y futura aplicación del derecho a la desconexión en Francia, a partir de su contraste con tres institutos jurídicos del derecho laboral como son: la jornada de trabajo, el acoso laboral, y la salud en el trabajo. Para concluir que el derecho en estudio no garantiza materialmente los derechos que dice proteger y por el contrario es un instrumento normativo para el impulso de procesos de flexibilización laboral.
Descargas
Referencias
Isaza Cadavid, Germán. Derecho laboral aplicado. Derecho laboral general, individual, y colectivo. Seguridad social y pensiones. Procedimiento Laboral. Decima novena edición. Bogotá D.C. Leyer. 2015. p. 193.
República de Francia. Loi 2016 – 1088. Reforma laboral. de 8 de agosto de 2016.
República de Colombia. Ley 1010 de 2006. Por medio de la cual se adoptan medidas para prevenir, corregir y sancionar el acoso laboral y otros hostigamientos en el marco de las relaciones de trabajo. Diario Oficial No. 46.160 de 23 de enero de 2006.
Agencia Atlas. Reforma laboral en Francia: miles protestan en la primera marcha nacional convocada en París. En: Veinte minutos. España. 1 de junio de 2017. Recuperado de: http://www.20minutos.es/noticia/2772567/0/detenidos-disturbiosprotesta-reforma-laboral-francia/#xtor=AD-15&xts=467263.
Agencia EFE. Francia incorpora el derecho a desconectarse fuera del horario de trabajo. EFE. España. 1 de junio de 2017. Recuperado de: https://www.efe.com/efe/espana/economia/francia-incorpora-el-derecho-a-desconectarse-fuera-delhorario-de-trabajo/10003-3138215.
Agence France-Presse. La desconexión digital en Francia, un derecho difícil de aplicar. El Nuevo Herald. París. 1 de junio de 2017. Recuperado en: http://www.elnuevoherald.com/noticias/finanzas/article124443394.html.
Agence France-Presse. La desconexión digital en Francia, un derecho difícil de aplicar. La opinión. Colombia. París. 1 de Junio de 2017. Disponible en: http://www.laopinion.com.co/mundo/la-desconexion-digital-en-francia-un-derechodificil-de-aplicar-125572.
El Espectador. La desconexión digital en Francia, un derecho difícil de aplicar. El Espectador. Colombia. 1 de junio de 2017. Recuperado de: http://www.elespectador.com/noticias/elmundo/desconexion-digital-francia-un-derecho-dificilde-aplic-articulo-673125.
El Diario. El PSOE pide al Gobierno que regule la desconexión digital fuera del horario laboral. El Diario de España. España. 1 de junio de 2017. Disponible en: http://www.eldiario.es/cultura/tecnologia/PSOE-Gobierno-desconexiondigital-laboral_0_626787856.html.
Noticias Jurídicas. En Francia entra en vigor el derecho a la ‘desconexión digital’ del trabajador con la empresa. Noticias jurídicas. Colombia. 1 de junio de 2017. Recuperado de: http://noticias.juridicas.com/actualidad/noticias/11540/.
Requena Aguilar, Ana & Gerehou, Moha. La reforma laboral que incendia Francia, inspirada en la que aprobó Rajoy. El Diario. España. 1 de junio de 2017. Recuperado de: http://www.eldiario.es/economia/reforma-incendia-Franciainspirada-Rajoy_0_522848049.html.