El capital intelectual

capacidad competitiva empresarial

Authors

  • Mariano Valencia Rodríguez Universidad Libre

Keywords:

Intangible, Conocimiento, Productividad, Competitividad

Abstract

The 21st Century is characterized by a knowledge-based economy. Knowledge is now days the main productivity and organizational competitiveness factor for companies. Business must know the amount of organizational knowledge they hold and analyze relationships amongst different types of knowledge that flows through the heart of the company. Actually the ability of companies to generate value is no longer associate to an efficient management of material assets; creation and support of competitive advantages, that determine the capacity of creating value for entrepreneurs, are now related to the efficiency pertaining to the management of intangible assets. Intellectual capital has become the main source of economic value and competitive capacity in business and also the intangible asset that most frequently goes unseen. It is important to have the right tools that allow us to identify what this intangibles are, we need to audit them, measure their value, renovate, increase and register all variations that these experiment over time. Appropriate management of these intellectual assets is a key factor of successful business for the future.

Downloads

Download data is not yet available.

References

1 Horta, Roberto. En su artículo: Informe de capital intelectual y de responsabilidad social corporativa- Análisis Crítico, (2004), p.3.

2 Esta afirmación ha sido discutida con profundidad y documentada rigurosamente por Nakamura (1999). “Intangibles: What Put the New in the New Economy” Federal Reserve Bank of Philadelphia Business Review (July-August): 15-30.

3 Cuando en el conocimiento se basa la oferta de una empresa en el mercado, este se convierte en un cimiento sólido para el desarrollo de sus ventajas competitivas.

4 Los activos organizativos de tipo intangible constituyen la base de la ventaja competitiva sostenible de la empresa.

5 Las organizaciones que operan en la sociedad del conocimiento tienen una necesidad creciente de contactos con el entorno para adquirir y compartir el conocimiento esencial para el desarrollo de su negocio. Siendo el conocimiento una fuente de generación de ventajas competitivas, las empresas deben desarrollar su capacidad para identificarlo, medirlo y gestionarlo. (Proyecto Meritum).

6 Los recursos intangibles son fuentes de beneficios económicos futuros que están bajo control de la empresa y carecen de sustancia física y naturaleza monetaria. Por tanto, pueden considerarse como activos en sentido genérico, es decir, son el resultado de la acumulación de inversiones en elementos intangibles que contribuyen decisivamente a la generación de beneficios en el futuro. (Proyecto Meritum).

7 Gómez López, Juan Carlos. En su artículo: El Capital Intelectual, p. 2.

8 Edvinson, Leif, And Malone, Michel. Intellectual Capital: Realizing your company´s true value by finding its hidden brainpower, new York harper. Collins Publishers Inc., 1997.

9 Cañibano, Garcia-Ayuso y Sánchez (2000) presentan un análisis pormenorizado de los criterios de reconocimiento y valoración de las inversiones en elementos intangibles. Proyecto Meritum (2002: 12).

10 Ponencia: Capital Intelectual, en el X Simposio Contaduría Universidad de Antioquia – Medellín, 19 – 21 Octubre de 2000, p. 3.

11 Ibíd. p.3.

12 Ibid. p.4.

13 Encuentro organizado por el Fondo Social Europeo, la Dirección General de Trabajo y Empleo y la Consejería de Economía y Empleo de Madrid, celebrado en San Lorenzo del Escorial en octubre de 1998. Tomado del articulo: Medición del valor del capital intelectual. Revista Contaduría y Administración, No. 203, octubre-diciembre 2001, p. 47.

CRUZ M. Peggy, ROJAS R. Silvana, VEGA L. Georgina, VILLEGAS Q. Yasna. Artículo: El capital humano y la gestión por competencias. Universidad de Antofagasta.

“DIRECTRICES PARA LA GESTIÓN Y DIFUSIÓN DE INFORMACIÓN SOBRE INTANGIBLES” (Informe de Capital Intelectual). Proyecto Meritum. Grupo Marte, S.A., enero 2002.

DOCUMENTOS DE REFLEXIÓN ESTRATÉGICA Y TECNOLÓGICA. El Capital Intelectual (CI) la gestión de un nuevo activo. Grupo Ibermática. No. 90, Diciembre 1999.

EDVINSON, Leif y MALONE, Michael. El Capital Intelectual. Grupo Editorial Norma, 1998.

FINANCIAL ACCOUNTING STANDARDS BOARD (FASB): Recognition and measurement in financial statements of business enterprises. Statement of Financial Accounting Concepts (SFAC), Nos. 5 y 6. 1984

FUNES CATAÑO, Yolanda y HERNÁNDEZ GARNICA, Cleotilde. Articulo: Medición del Valor del Capital Intelectual. Revista Contaduría y Administración, UNAM. No. 203, octubre-diciembre 2001.

GÓMEZ LÓPEZ Juan Carlos. Articulo: El Capital Intelectual – consulto@epm.net.co

HORTA, Roberto. Articulo: Informe de Capital Intelectual y de responsabilidad Social Corporativa – Análisis Crítico. Universidad Católica del Uruguay, Octubre 2004.

INTERNATIONAL ACCOUNTING STANDARDS BOARD (IASC): International Accounting Standard IAS 38: Intangible assets, September, London. 1998.

INTERNATIONAL ACCOUNTING STANDARDS BOARD (IASC): Marco conceptual para la preparación y presentación de los estados financieros. 1984.

MALDONADO, José Joaquín. Intangibles y Capital Intelectual. Revista del Contador Público (Edición 77). Instituto Nacional de Contadores. MANTILLA BLANCO, Samuel Alberto. Capital Intelectual & Contabilidad del Conocimiento. Ediciones ECOE, 2000.

MANTILLA BLANCO, Samuel Alberto. Capital Intelectual & Contabilidad del Conocimiento. Presentación, 1999.

MANTILLA BLANCO, Samuel Alberto. El activo más valioso en la Organización del siglo XXI: El conocimiento, 2000.

MANTILLA BLANCO, Samuel Alberto. Ponencia: Capital Intelectual. X Simposio Contaduría Universidad de Antioquia – Medellín, 19-21 octubre 2000.

Meritum, Gestión del Capital Intelectual. – http://www.meritum.es/CI7CI.html RAMÍREZ CÓRCOLES, Yolanda. Articulo: Necesidad de Información sobre el Capital Intelectual en los Estados Financieros. Universidad de Castilla – La Mancha.

SVEIBY,K.E. Capital Intelectual: La nueva riqueza de las empresas. Editorial Gestión 2000, Barcelona, 2000.

Downloads

Published

2018-10-11

Issue

Section

Articles

How to Cite

Similar Articles

1-10 of 23

You may also start an advanced similarity search for this article.