Competitividad sectorial internacional Caso
sector del cuero y del calzado
Palabras clave:
Indicadores de Competitividad internacional, importación, exportaciones, balanza comercial relativa, contribución, apertura exportadora, especialización, grado de penetraciónResumen
El presente escrito se origina en un trabajo de investigación cuya pretensión fue indagar sobre el nivel de competitividad internacional (C.I), del sector del cuero y del calzado colombiano, mediante la aplicación de indicadores que, a partir de la información estadística de las variables de comercio exterior permiten establecer ciertas relaciones que dan cuenta de la importancia del producto en los mercados de los países de la Comunidad Andina de Naciones (CAN), seleccionados para la comparación
Descargas
Los datos de descarga aún no están disponibles.
Referencias
ACICAM: Asociación Colombiana de industriales del calzado, el cuero y sus manufacturas - www.acicam.org.
Banco Mundial. Colombia: Country Economic Memorandum/ The foundations for Competitiveness. 8 de noviembre de 2005.
BONIFAZ, Josè L y MORTIMORE, Michael. Colombia un CANanàlisis de su competitividad internacional (CEPALC). Serie desarrollo productivo. Naciones Unidas, Santiago de chile:Copyright, 1999. p.84.
Departamento Nacional de Planeación. Cadenas Productivas: estructura, Comercio Internacional y protección. Departamento Nacional de Planeaciòn (República de Colombia). Bogotá D.C, 2004. Pág. 155 – 172.
Dirección de Competitividad del Ministerio de Comercio Exterior –Colombia. Perfil de la cadena cuero y sus manufacturas, y calzado (online). Bogotá. http://www.colombiacompite.gov.co/archivos/perfil%20cuero.pdf.
Dirección de impuestos y Aduanas Nacionales. Base de datos SIEX según clasificación por capítulos. http://websiex.dian.gov.co/.
Dirección de competitividad del Ministerio de Comercio Exterior -Colombia. Perfil de la cadena cuero y sus manufacturas y calzado. (online). Bogotá. 2001. http//www.colombiacompite.gov.co/archivos/perfil%20cuero.pdf.
Informe de Coyuntura Económica Regional Departamento del Valle del Cauca (ICER). ICER II semestre 2005. (On line). Bogotá. (Cited 10 marzo, 2006). http//www.dane.gov.co/files/icer/2003/valle/t2.pdf. Pàg. 76 – 87.
Informe de Coyuntura Económica Regional Departamento del Valle del Cauca (ICER). ICER II semestre 2005. (On line). Bogotá. (Cited 10 marzo, 2006). http//www.dane.gov.co/files/icer/2003/valle/t2.pdf. Pàg. 24 – 29.
JARAMILLO J, Alberto, et al. Apertura e industria en el valle de aburrá: alimentos, textiles, confecciones, cuero, calzado, metalmecánica. (Online). Cali - Valle del Cauca. Diciembre, 1995. http://www.eafit.eu.co/NR/rdon´yres/19A2C44A-AAC2-4ECF-EEC444C4BFCADFE/O/AperturaEIndustrialEnElValleDeAburr%C3%A1.pdf. Pág. 178.
La competitividad internacional y el desarrollo nacional: implicancias para la política de Inversión Extranjera Directa (IED) en América Latina. (online) Junio 11 de 2005.
MÉNDEZ A, Carlos E. Metodología. Diseño y desarrollo del proceso de investigación. Tercera edición. Bogotá: Nomos S.A, 2003. 246 p.
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. Estructura productiva y de Comercio Exterior del Departamento del Valle (Online), Santa Fé de Bogotá, junio de 2005. http://www.mincomercio.gov.co/VBeContent/Documentos/negociaciones/TLC/11_difusion/Antioquia.pdf.
Mincomex Colombia. Dirección de competitividad. 2001.
Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Bogotá. El sector calzado en Colombia (online). Marzo, 2005. www.proexport.gov.co.
OSINKY, Debra. Perfil general. BAKER, Dean B. Curtido, acabado de pieles. BRAID, P.E. Industria peletera. CORANDI, F.L Y PORTICH, Paulo. Calzado, industria. STERN, Frank B. Efectos sobre la salud y pautas patológicas.SPIEGEL, Jerry. Cuestiones ambientales y de salud pública. Preposición En MICHAEL, Mc Cann. Cuero, pieles y calzado. Edición Española: Ministerio de trabajo y asuntos sociales, 2001. Volumen III, parte XIV. P 88.1 – 88.13. http://www.mtas.es/insht/EncOIT/tomo3.htm.
Periódico El País. El Mercado del Calzado se recupera. Julio 5 de 2006. Cali – Colombia (On- line).
POTES ESCOBAR, Julio. ROMERO, José Vicente. ¿Por qué el Valle siempre está en rojo? Evolución y caracterización de la balanza comercial regional. Revista Libre Empresa Nro 2. Universidad libre Colombia. Capítulo 1. Pág 28. 2004.
Tomado del diario La República. A buscar la asociatividad para enfrentar el TLC. agosto 24 de 2004.
Banco Mundial. Colombia: Country Economic Memorandum/ The foundations for Competitiveness. 8 de noviembre de 2005.
BONIFAZ, Josè L y MORTIMORE, Michael. Colombia un CANanàlisis de su competitividad internacional (CEPALC). Serie desarrollo productivo. Naciones Unidas, Santiago de chile:Copyright, 1999. p.84.
Departamento Nacional de Planeación. Cadenas Productivas: estructura, Comercio Internacional y protección. Departamento Nacional de Planeaciòn (República de Colombia). Bogotá D.C, 2004. Pág. 155 – 172.
Dirección de Competitividad del Ministerio de Comercio Exterior –Colombia. Perfil de la cadena cuero y sus manufacturas, y calzado (online). Bogotá. http://www.colombiacompite.gov.co/archivos/perfil%20cuero.pdf.
Dirección de impuestos y Aduanas Nacionales. Base de datos SIEX según clasificación por capítulos. http://websiex.dian.gov.co/.
Dirección de competitividad del Ministerio de Comercio Exterior -Colombia. Perfil de la cadena cuero y sus manufacturas y calzado. (online). Bogotá. 2001. http//www.colombiacompite.gov.co/archivos/perfil%20cuero.pdf.
Informe de Coyuntura Económica Regional Departamento del Valle del Cauca (ICER). ICER II semestre 2005. (On line). Bogotá. (Cited 10 marzo, 2006). http//www.dane.gov.co/files/icer/2003/valle/t2.pdf. Pàg. 76 – 87.
Informe de Coyuntura Económica Regional Departamento del Valle del Cauca (ICER). ICER II semestre 2005. (On line). Bogotá. (Cited 10 marzo, 2006). http//www.dane.gov.co/files/icer/2003/valle/t2.pdf. Pàg. 24 – 29.
JARAMILLO J, Alberto, et al. Apertura e industria en el valle de aburrá: alimentos, textiles, confecciones, cuero, calzado, metalmecánica. (Online). Cali - Valle del Cauca. Diciembre, 1995. http://www.eafit.eu.co/NR/rdon´yres/19A2C44A-AAC2-4ECF-EEC444C4BFCADFE/O/AperturaEIndustrialEnElValleDeAburr%C3%A1.pdf. Pág. 178.
La competitividad internacional y el desarrollo nacional: implicancias para la política de Inversión Extranjera Directa (IED) en América Latina. (online) Junio 11 de 2005.
MÉNDEZ A, Carlos E. Metodología. Diseño y desarrollo del proceso de investigación. Tercera edición. Bogotá: Nomos S.A, 2003. 246 p.
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. Estructura productiva y de Comercio Exterior del Departamento del Valle (Online), Santa Fé de Bogotá, junio de 2005. http://www.mincomercio.gov.co/VBeContent/Documentos/negociaciones/TLC/11_difusion/Antioquia.pdf.
Mincomex Colombia. Dirección de competitividad. 2001.
Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Bogotá. El sector calzado en Colombia (online). Marzo, 2005. www.proexport.gov.co.
OSINKY, Debra. Perfil general. BAKER, Dean B. Curtido, acabado de pieles. BRAID, P.E. Industria peletera. CORANDI, F.L Y PORTICH, Paulo. Calzado, industria. STERN, Frank B. Efectos sobre la salud y pautas patológicas.SPIEGEL, Jerry. Cuestiones ambientales y de salud pública. Preposición En MICHAEL, Mc Cann. Cuero, pieles y calzado. Edición Española: Ministerio de trabajo y asuntos sociales, 2001. Volumen III, parte XIV. P 88.1 – 88.13. http://www.mtas.es/insht/EncOIT/tomo3.htm.
Periódico El País. El Mercado del Calzado se recupera. Julio 5 de 2006. Cali – Colombia (On- line).
POTES ESCOBAR, Julio. ROMERO, José Vicente. ¿Por qué el Valle siempre está en rojo? Evolución y caracterización de la balanza comercial regional. Revista Libre Empresa Nro 2. Universidad libre Colombia. Capítulo 1. Pág 28. 2004.
Tomado del diario La República. A buscar la asociatividad para enfrentar el TLC. agosto 24 de 2004.
Descargas
Publicado
2007-06-01
Número
Sección
Artículos
Cómo citar
Competitividad sectorial internacional Caso: sector del cuero y del calzado. (2007). Entramado, 3(1), 24-49. https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/entramado/article/view/3306