La unidad de apoyo a TICS como elemento para desencadenar una polifonía de voces en el Pacífico colombiano
Palabras clave:
Apropiación, convergencia, tecnología, educación, investigación, Pacífico, Colombia, bio-eco-regiónResumen
En 1968, en plena primavera, los tanques rusos encabezaron la invasión a Checoslovaquia; días antes salió a la luz pública: La civilización en la encrucijada, un texto de la Academia de Ciencias de Checoslovaquia, cuyo director era Radovan Rictha. Seiscientos mil soldados, dos mil tanques y setecientos aviones cruzaron las fronteras en nombre y en defensa del mundo socialista. El proyecto de socialismo con rostro humano desafiaba el orden estalinista y al mundo libre occidental; por lo tanto las voces de protesta fueron mínimas; solo la resistencia del pueblo checoslovaco persistente, creativa y no-violenta, en acciones tan simpáticas pero eficientes como pintar los letreros de todos los pueblos y caminos con el mismo nombre, para despistar a los soviéticos, la unión de obreros y estudiantes, las manifestaciones multitudinarias, los paros escalonados y permanentes rompieron el cerco soviético y el Kremlin no soportó la presión y liberó los líderes llevados presos a Moscú, firmando el compromiso de frenar las reformas. Havel -secretario y líder principal- fue depuesto un año después y enviado como guardia forestal; luego diecinueve años el proceso de la perestroika y el glasnost dieron la razón a la primavera de Praga y Havel se convirtió en el primer presidente de la república.