Diseño e implementación de una hipermedia educativa para el mejoramiento del aprendizaje del concepto sustancia
DOI:
https://doi.org/10.18041/entramado.2017v13n1.25134Palabras clave:
Enseñanza, Aprendizaje, hipermedia educativa, TICResumen
El artículo es el resultado de una investigación realizada entre los años 2015-2016, cuyo objetivo principal es mejorar el proceso de aprendizaje del concepto sustancia en estudiantes del grado 5to, mediante el diseño e implementación de una hipermedia educativa. El enfoque metodológico de la investigación es mixto, se realizó con 33 estudiantes de grado quinto. La metodología consta de tres momentos de análisis, en el primer momento se realizó un cuestionario y una entrevista para identificar las ideas previas de los estudiantes, y las dificultades en la enseñanza; en el segundo momento se hizo la descripción de las sesiones desarrolladas con los estudiantes desde la descripción hasta la implementación de la hipermedia; en el tercer momento se analizaron los resultados obtenidos durante y posterior a la implementación de la hipermedia, a partir de una matriz o rejilla previamente elaborada. Como resultado se evidenciaron aspectos positivos tanto en el aprendizaje como en las actitudes de los estudiantes, tales como el interés y la motivación que despierta en ellos este tipo de herramientas, permitiéndoles reconocer, diferenciar y construir definiciones muy cercanas a la realidad, lo que facilito el avance y apropiación de otros conceptos, como a su vez la importancia de la apropiación del uso e implementación de las TIC por parte de los docentes en el aula de clase.
Descargas
Referencias
2. CALCATERRA, Andrea; ANTONIETTI, Alessandro and UN- DERWOOD, Jean. Cognitive style, hypermedia navigation and learning. In: Computers & Education. Mayo, 2005. vol. 44, no. 4, p. 441-457, https://doi.org/10.1016/j.compedu.2004.04.007
3. BROWN, John Seely; COLLINS, Allan; DUGUID, Paul. Situated cogni- tion and the culture of learning. In: Educational researcher. Jan. –Feb., 1989. vol. 18, no 1, p. 32-42.
4. CABERO ALMENARA Julio (Coord). Nuevas tecnologías aplicadas a la educación. Madrid: Editorial McGraw-Hill/Interamericana de España. 2007, pág. 13-19.
5. DIAZ BARRIGA ARCEO, Frida. Cognición situada y estrategias para el aprendizaje significativo. En: REDIE, Ensenada. 2003. vol. 5, no. 2, p. 1-13
6. FANARO, M. A.; OTERO, M. R.; MARTINEZ, A. Hipermedia, aprendi- zaje significativo y enseñanza de las ciencias. En: Revista Argentina de la Enseñanza de la Ingeniería, 2003, no 6, p. 7-14
7. FURIÓ-MAS, Carles; DOMÍNGUEZ-SALES, Consuelo. Problemas históricos y dificultades de los estudiantes en la conceptualización de sustancia y compuesto químico. En: Enseñanza de las Ciencias, 2007, vol. 25, no 2, p. 241-258
8. FURIÓ, Carles; VILCHES, Amparo. La Enseñanza y el Aprendizaje de las Ciencias de la Naturaleza en la Educación Secundaria. Barcelona: Horsori, 1997.
9. Diseño e implementación de una hipermedia educativa para el mejoramiento del aprendizaje del concepto sustancia GÓMEZ GALLARDO, Luz Marina; MACEDO BULEJE, Julio César. Importancia de las tic en la en la educación básica regular. En: Inves- tigación educativa. Enero-Junio, 2010. vol. 14, no 25, p. 209-226.
10. HERNÁNDEZ SAMPIERI, Roberto; FERNÁNDEZ, COLLADO Car- los; BAPTISTA LUCIO, Pilar. Metodología de la Investigación (quinta edición) editorial Mc Graw Hill. 2010.
11. IZQUIERDO AYMERICH, Mercè. Un nuevo enfoque de la enseñanza de la química: contextualizar y modernizar. En: Anales de la Aso- ciación Química Argentina. Asociación Química Argentina, 2004. p. 115-136
12. JIMÉNEZ VALVERDE, Gregorio; LLITJÓS, Anna. Producción coope- rativa de materiales hipermedia en espacios compartidos de trabajo: un caso de enseñanza de la Química. En: Revista Iberoamericana de Educación (OEI), 2006, vol. 39, no. 2, 2006.
13. LOZARES COLINA, Carlos. La actividad situada y/o el conocimien- to socialmente distribuido. En: Papers. Revista de Sociología. 2000. no 62, p. 97-131. http://dx.doi.org/10.5565/rev/papers/v62n0.1068
14. MARTÍNEZ SALDARRIAGA, Isabel Cristina; GUERRERO CUAS- PUD, José Alfonso. Diseño y desarrollo de una hipermedia didáctica para la enseñanza del concepto meiosis y mitosis. Trabajo de grado licenciatura en educación. Cali: Universidad del Valle. Instituto de Educación y Pedagogía 2012.
15. MARTÍNEZ LOSADA, Cristina; GARCÍA BARROS, Susana; RIVADULLA-LÓPEZ, Juan-Carlos. Qué saben los/as alumnos/as de Primaria y Secundaria sobre los sistemas materiales. Cómo lo tratan los textos escolares. En: Revista Electrónica de Enseñanza de las Ciencias. 2009. vol.8, no. 1.
16. MORRISSEY, Jerome. El uso de TIC en la enseñanza y el aprendizaje: cuestiones y desafíos. Recuperado de http://coleccion. educar/colec- cion/CD30/contenido/pdf/morrisey. pdf, 2008.
17. PÉREZ, Tomás A.; GUTIÉRREZ, J.; LÓPEZ, R.; GONZÁLEZ, A.; VADI- LLO, J. A Hipermedia, Adaptación, Constructivismo e Instructivismo. Inteligencia Artificial. En: Revista Iberoamericana de Inteligencia Artificial, 2001, vol. 5, no 12, p. 29-38
18. PRIETO FERRARO, Marcela Isabel. METHADIS: Metodología para el diseño de sistemas hipermedia adaptativos para el aprendizaje, basada en estilos de aprendizaje y estilos cognitivos. Tesis Doctoral. 2006.
19. RAVIOLO, Andrés; Garritz, Andoni y Sosa, Plinio. Sustancia y reac- ción química como conceptos centrales en química. Una discusión conceptual, histórica y didáctica. En: Revista Eureka sobre enseñanza y divulgación de las ciencias. Abril, 2011. vol. 8, no. 3, p. 240-254
20. SÁNCHEZ ILABACA, Jaime. Aprendizaje Visible, Tecnología Invisible. Santiago de Chile: Dolmen Ediciones. 2001. ISBN 956-201-473-8.
21. SÁNCHEZ, Maricela Mendoza. El docente y el uso de las tecnologías de información y de comunicación del aula de medios de la escuela secundaria. 2011. Tesis Doctoral. UPN-Ajusco.
22. SOSA FERNÁNDEZ, Plinio. De palabras, de conceptos y de orden. En: Educación Química. Enero, 1999. vol. 10, no 1, p. 57-60.
23. SOSA FERNÁNDEZ, Plinio. Química aritmética. Un primer paso hacia el cambio conceptual. En: Educación química. 2004. vol. 15, no 3, p. 248-255
24. SCACCHI, Walt. On the power of domain-specific hypertext environments. In: Journal of the American Society for Information Science. Mayo, 1989, vol. 40, no 3, p. 183-191
25. SPENCER, James N.; Bodner, George M. y Rickard, Lyman H. Quími- ca: Estructura y dinámica. México: Compañía Editorial Continental. 2000, 839 p.