Los rostros de la exclusión en América Latina
Potencia al sujeto en la crítica
Palabras clave:
Dialogicidad intercultural, Determinismo del conocimiento, Sujeto en la críticaResumen
Estas disertaciones dan cuenta del ángulo de mirada a una aproximación teórica y metodológica al problema inicial: ¿Cómo construir dialogicidad intercultural desde territorialidades epistémicas, históricas, sociales y culturales que potencie la inclusión desde la diferencia en América Latina?
Descargas
Referencias
HABERMAS, J. (2002). La modernidad, un proyecto incompleto. Barcelona, 1986.
HARTD, Michael y Negri, Antonio. Imperio. Buenos Aires, editorial Paidós.
LECOURT, Dominique. (1973). Para una crítica de la epistemología. Siglo XXI Editores. Argentina
LYOTARD, Jean Francois. (2005). La Posmodernidad. Editorial Gedisa S.A. Barcelona.
LUHMAN Niklas. (1991).Sistemas Sociales: Lineamientos para una Teoría General. Editorial Anthropos. México Universidad Iberoamericana.
MARSHALL, Berman. Todo lo sólido se desvanece en el aire: La experiencia de la modernidad. Siglo XXI Editores S.A. España. 1989.
MATURANA Humberto.(1998) El sentido de lo humano. Dolmen Ediciones S.A.
MATURANA Humberto, VARELA Francisco (1990). Árbol del Conocimiento. Editorial Debate.
MAFFESOLI, Michel (1997). Elogio a la razón sensible: Una visión intuitiva del mundo contemporáneo. Paidos. Barcelona.
MAFFESOLI, Michel (2004). El tiempo de las tribus: El ocaso del individualismo en las sociedades posmodernas. Siglo XXI.
MAFFESOLI, Michel (2005). El nomadismo: vagabundeos iniciáticos. Fondo de Cultura Económica.
MORIN, Edgar.(2000).La mente bien ordenada. Editorial Seix Barral. Barcelona.
SERRES, Michel.(2002). Los cinco sentidos: Ciencia, poesía y filosofía del cuerpo. Editorial Taurus, México.
Clara Viviana Banguero Camacho
Administradora de Empresas Universidad Libre seccional Cali. Gerencia en Mercadeo, Diplomado en Metodología de la Investigación, Magíster en Educación de la Universidad Católica de Manizales. Docente investigadora del Programa de Administración de Empresas de la Universidad Libre seccional Cali.
Grupos de investigación en que está vinculada: • Grupo Armonización y Valuación Contable COL0027769- Categoria D. • Grupo Pedagogía Nómada COL0018199 - Categoria D • Genesis G.I.T. COL0017585 - Categoria D
TERREN, Eduardo. (1999). Educación y Modernidad, entre la Utopía y la Burocracia. Barcelona, Editorial Anthropos. Universidad de la Coruña.
ZEMELMAN Hugo, LEON Emma.(1997). Subjetividad: Umbrales del pensamiento social. Anthropos.
ZEMELMAN Hugo.(2002). Necesidad de Conciencia: Un mundo de Construir Conocimiento. México: Colegio de México, Escuela Superior de Michoacán, Universidad Veracruzana. Editorial Anthropos.
ZEMELMAN Hugo. (2003).Conocimiento y ciencias sociales: Algunas lecciones sobre problemas epistemológicos. México: Editorial Universidad Ciudad de México, 2003.
ZEMELMAN Hugo. Conocimiento como desafío posible. México, Universidad Pedagógica Nacional, 2002.
HARTD, Michael y Negri, Antonio. Imperio. Buenos Aires, editorial Paidós.
LECOURT, Dominique. (1973). Para una crítica de la epistemología. Siglo XXI Editores. Argentina
LYOTARD, Jean Francois. (2005). La Posmodernidad. Editorial Gedisa S.A. Barcelona.
LUHMAN Niklas. (1991).Sistemas Sociales: Lineamientos para una Teoría General. Editorial Anthropos. México Universidad Iberoamericana.
MARSHALL, Berman. Todo lo sólido se desvanece en el aire: La experiencia de la modernidad. Siglo XXI Editores S.A. España. 1989.
MATURANA Humberto.(1998) El sentido de lo humano. Dolmen Ediciones S.A.
MATURANA Humberto, VARELA Francisco (1990). Árbol del Conocimiento. Editorial Debate.
MAFFESOLI, Michel (1997). Elogio a la razón sensible: Una visión intuitiva del mundo contemporáneo. Paidos. Barcelona.
MAFFESOLI, Michel (2004). El tiempo de las tribus: El ocaso del individualismo en las sociedades posmodernas. Siglo XXI.
MAFFESOLI, Michel (2005). El nomadismo: vagabundeos iniciáticos. Fondo de Cultura Económica.
MORIN, Edgar.(2000).La mente bien ordenada. Editorial Seix Barral. Barcelona.
SERRES, Michel.(2002). Los cinco sentidos: Ciencia, poesía y filosofía del cuerpo. Editorial Taurus, México.
Clara Viviana Banguero Camacho
Administradora de Empresas Universidad Libre seccional Cali. Gerencia en Mercadeo, Diplomado en Metodología de la Investigación, Magíster en Educación de la Universidad Católica de Manizales. Docente investigadora del Programa de Administración de Empresas de la Universidad Libre seccional Cali.
Grupos de investigación en que está vinculada: • Grupo Armonización y Valuación Contable COL0027769- Categoria D. • Grupo Pedagogía Nómada COL0018199 - Categoria D • Genesis G.I.T. COL0017585 - Categoria D
TERREN, Eduardo. (1999). Educación y Modernidad, entre la Utopía y la Burocracia. Barcelona, Editorial Anthropos. Universidad de la Coruña.
ZEMELMAN Hugo, LEON Emma.(1997). Subjetividad: Umbrales del pensamiento social. Anthropos.
ZEMELMAN Hugo.(2002). Necesidad de Conciencia: Un mundo de Construir Conocimiento. México: Colegio de México, Escuela Superior de Michoacán, Universidad Veracruzana. Editorial Anthropos.
ZEMELMAN Hugo. (2003).Conocimiento y ciencias sociales: Algunas lecciones sobre problemas epistemológicos. México: Editorial Universidad Ciudad de México, 2003.
ZEMELMAN Hugo. Conocimiento como desafío posible. México, Universidad Pedagógica Nacional, 2002.
Descargas
Publicado
2009-06-01
Número
Sección
Artículos
Cómo citar
Banguero Camacho, C. V. (2009). Los rostros de la exclusión en América Latina: Potencia al sujeto en la crítica. Entramado, 5(1), 18-26. https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/entramado/article/view/3349