Aula expandida

Una experiencia de investigación formativa

Autores/as

  • Clara Viviana Banguero Camacho Universidad Libre

Palabras clave:

Investigación formativa, aula expandida, recolocación del sujeto

Resumen

Pensar en un aula expandida donde se propicia el diálogo académico en torno a la investigación, horizontes de sentido como organización de conocimiento, lugar donde se colocan en escena fragmentos de lectura y escritura que se organizan de acuerdo con la discusión en torno a la ciencia y la síntesis epistemológica de la vivencia, incorporando la investigación al proceso de aprendizaje en un darse cuenta de lo trascurrido recorrido, lo cual le permitirá tener sentido crítico o epistemológico frente la necesidad de formación profesional.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Bachelard, G. (1974), La formación del espíritu científico, Buenos Aires, Siglo XXI.

Bonilla Castro Elssy, Rodríguez Sehk Penélope. (1997) Más allá del dilema de los métodos. Norma. Bogotá.

Chalmers, A. (1987), ¿Qué es esa cosa llamada Ciencia?, Madrid, Siglo XXI.

Feyerabend, P. (1982), La ciencia en una sociedad libre, Madrid, Siglo XXI.

Foucault, Michel (1970). Arqueología del saber. México.

Khun, T. (2002), La estructura de las revoluciones científicas. México.

Lecourt, Dominique. (1973). Para una crítica de la epistemología. Siglo XXI. Argentina Editores.

Lyotard, Jean Francois. (2005). La Posmodernidad. Editorial Gedisa S.A. Barcelona.

Marshall, Berman. (1989). Todo lo sólido se desvanece en el aire: La experiencia de la modernidad. Siglo XXI de España Editores, S.A. 1989.

Maturana, Humberto.(1998) El sentido de lo humano. Dolmen Ediciones S.A.

Maturana, Humberto, Varela, Francisco (1990). Árbol del conocimiento. Editorial Debate.

Maffesoli, Michel.(1997). Elogio a la razón sensible: Una visión intuitiva del mundo contemporáneo. Paidós. Barcelona.

Morin, Edgar.(2000).La mente bien ordenada. Editorial Seix Barral. Barcelona.

Serres, Michel.(2002). Los cinco sentidos: Ciencia, poesía y filosofía del cuerpo. Editorial Taurus, México.

Zemelman, Hugo, León Emma.(1997). Subjetividad: Umbrales del pensamiento social. Anthropos.

Zemelman, Hugo.(2002). Necesidad de Conciencia: Un mundo de construir conocimiento. México: Colegio de México, Escuela Superior de Michoacán, Universidad Veracruzana. Editorial Anthropos.

Zemelman, Hugo. (2003).Conocimiento y ciencias sociales: Algunas lecciones sobre problemas epistemológicos. México: Editorial Universidad Ciudad de México, 2003.

Zemelman, Hugo. Conocimiento como desafío posible: México, Universidad Pedagógica Nacional, 2002. Página 112.

Descargas

Publicado

2008-12-01

Número

Sección

Artículos

Cómo citar

Artículos similares

1-10 de 259

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.