La organización
PDF

Palabras clave

Organización
Sistemas vivos
Racionalidad compleja
Autoecoorganizacion
Autopoietico

Cómo citar

Banguero Camacho, C. V. (2018). La organización: un sistema vivo desde una teorización sistémica. Entramado, 1(2), 14–19. Recuperado a partir de https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/entramado/article/view/3278

Resumen

Pensar la organización como un sistema vivo desde una teorización sistémica es una lógica composicional, un movimiento organizador/creador que se configura en una dialógica compleja antagónica y complementaria en un pensamiento vivo, en procesos simultáneos de auto-destrucción/auto-construcción en el movimiento mismo que intenta auto-construirse. El pensamiento cambia al mismo tiempo que la visión, las concepciones y la realidad misma del mundo. Estos trazos de escritura proponen una problematización desde la interacción subjetiva-objetiva de la ciencia con la cultura y su condición de una humanidad auto-cuestionadora y reflexiva en una relación poética en un mundo incierto y del cual se está ajeno, implica una organización emergente en la configuración de espacios potenciadores de lo humano en el mundo, el mundo en lo humano es una movilidad de pensamiento que intenta construir un contexto discursivo desde una racionalidad emergente en una gramática renovada.

PDF

Citas

1. CAPRA , fritjof. La Trama de la Vida:Una nueva perspectiva de los sistemas vivos. Editorial ANAGRAMA, S.A.Barcelona. 1998. El principio de auto-organización es la aparición espontánea de nuevas estructuras y modelos de comportamiento de un sistema lejos del equilibrio, caracterizado por bucles de retroalimentación interna no-lineales. Pag. 103

2. Op cit. CAPRA.Pág.102

3. Op cit. CAPRA.Pág.114

4. Op cit. CAPRA.Pág.102,103

5. MATURANA Humberto, VARELA Francisco. Árbol del Conocimiento. Editorial Debate, S.A.1990. Los seres vivos se caracterizan porque se producen a sí mismos. Pág. 36

6. Op.Cit. MATURANA y VARELA. Pág. 36

7. DELEUZE , Gilles y GUATARI, Félix. Mil Mesetas: Rizoma, Editorial Pretextos, España 1994.El rizoma, es las raíces y raicillas con multiplicidad de entradas y salidas según los ejes de significación y subjetivación de los que le son suyos y los que crea para reproducir el germen de vida.

8. MORÍN, Edgar. Sobre la reforma de pensamiento. En la universidad en el cambio de siglo. Madrid. Alianza Editorial. 1998.p.19

CAPRA, Fritjof. La Trama de la Vida: Una nueva perspectiva de los sistemas vivos. Editorial ANAGRAMA, S.A. Barcelona, 1998

LUHMAN, Niklas. Sistemas Sociales: Lineamientos para una Teoría General. Editorial Anthropos. México Universidad Iberoamericana.1991

MATURANA, Humberto, VARELA Francisco. Árbol del Conocimiento. Editorial Debate, S.A.1990.

MATURANA, Humberto. El sentido de lo Humano. Dolmen Ediciones S.A.1998

MORÍN, Edgar. El Método I: Naturaleza de la naturaleza. Ediciones Cátedra, Madrid, 1989

MORÍN, Edgar. El método III, Conocimiento del Conocimiento. Ediciones Cátedra Madrid, 1999

MORÍN, Edgar, Ciurana Roger, Emilio, Motta D. Raúl. Educar en la Era Planetaria. Editorial Gedisa , Barcelona, 2003

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.