Caracterización del sector cooperativo de ahorro y crédito en el Valle del Cauca

Autores/as

  • Ximena Sánchez Mayorga Universidad Libre
  • Bibiana Rendón Álvarez Universidad del Valle

Palabras clave:

Cooperativa, economía solidaria, supersolidaria, cooperativas especializadas de ahorro y crédito

Resumen

El artículo presenta una caracterización del sector cooperativo de ahorro y crédito en el Valle del Cauca, el cual es uno de los objetivos a desarrollar en el proyecto de investigación “Análisis del sector cooperativo de ahorro y crédito en el Valle del Cauca y propuesta de estrategia. Caso Cooperativa de Ahorro del Valle”, del Grupo de Investigación Gestión y Productividad Contable. El estudio muestra la dinámica de crecimiento que ha tenido el sector cooperativo de ahorro y crédito en el Valle del Cauca en los últimos cinco años, aportando a la bancarización en Colombia; también se revisa el sector de economía solidaria en Colombia, presentando estadísticas que permiten visualizar lo que representa este sector en la economía del país. Se identifican en el Valle del Cauca las entidades dedicadas a la actividad de ahorro y crédito, planteándose las diferencias entre estas entidades y los establecimientos bancarios del sector financiero tradicional, resaltando el aporte de las cooperativas de ahorro y crédito a la estrategia del Gobierno Nacional definida como la banca de oportunidades1; puesto que en estas entidades hay igualdad social para sus asociados, logrando que un mayor número de personas accedan a los servicios financieros, aportando al desarrollo económico de las localidades donde funcionan.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

ALIANZA COOPERATIVA INTERNACIONAL. XXXI Congreso, Manchester Inglaterra. Septiembre de 1995

ASOBANCARIA. Reporte bancarización a diciembre de 2007. Julio de 2008.

CONFECOOP. Estadísticas 2006

CONFECOOP. Software Infometric DAVILA, Ladrón de Guevara Ricardo. Innovación y éxito en la Gerencia cooperativa; casos exitosos de cooperativas rurales de ahorro y crédito. Pontificia Universidad Javeriana, 2004. Bogotá

DAVIS, Peter. La gobernanza de cooperativas bajo condiciones competitivas: cuestiones, procesos y cultura. 1999.

Ley 79 de 1988

Ley 454 de 1998

Ley 590 de 2000

Ley 863 de 2003

MEDINA, Felipe. Planeación y Gestión de Empresas Cooperativas. Segunda Edición. Javegraf, 2003. p. 248

ORGANIZACIÓN DE LAS COOPERATIVAS DE AMERICA. Proyecto de Ley Marco para las cooperativas de América. En: Documento Especial No. 3, América Cooperativa. Bogotá (1988)

PORTER, Michael. Estrategia Competitiva. Técnicas para el análisis de los sectores industriales y de la competencia. Biblioteca de planeación y estrategia. CECSA, Mexico. 1985. p.512

PORTER, Michael. La Ventaja Competitiva de las Naciones. Javier Vergara Editor S.A. Buenos Aires - Argentina. p. 512

PORTER, Michael. Ser Competitivos. Barcelona: Ediciones Deusto, 2003. p.478

ROITER, Mario. El tercer sector como representación topográfica de sociedad civil. Universidad Central de Venezuela, 2004.

SUPERSOLIDARIA. Circular Básica Jurídica No. 0007 de 2003

SUPERSOLIDARIA. Circular Básica Contable No. 0013 de 2003

www.portalcooperativo.coop

www.supersolidaria.gov.co

Descargas

Publicado

2008-06-01

Número

Sección

Artículos

Cómo citar

Caracterización del sector cooperativo de ahorro y crédito en el Valle del Cauca. (2008). Entramado, 4(1), 42-63. https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/entramado/article/view/3326

Artículos similares

1-10 de 588

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.