La acción local como alternativa de desarrollo

Autores/as

  • Álvaro Albán Moreno Universidad Autónoma de occidente
  • Héctor Dario Zapata González Universidad de Antioquia

Palabras clave:

Desarrollo, Desarrollo local, Desarrollo económico, Calidad de vida, Comunidad, Información, Municipios, Mandatarios, Líderes, Políticas, Territorio, Redes

Resumen

En este artículo se busca destacar el tema del desarrollo local como alternativa posible para que las comunidades busquen y definan objetivos de desarrollo acordes con su contextos y a partir de sus propias realidades y potencialidades. Esta posibilidad se enmarca en un escenario en el que se dan dos procesos que hacen del desarrollo un reto para las autoridades territoriales: la descentralización administrativa y la elección popular de alcaldes, que a su vez redefinen las funciones del Estado. De esta manera, el territorio hoy es una expresión de muchos intereses, entre ellos los de la gran empresa, que en el estadio actual de desarrollo capitalista podría configurar oportunidades, pero, simultáneamente, amenazas, teniendo en cuenta que el desarrollo en general ha estado atado al crecimiento industrial con sus beneficios y externalidades negativas de diferente clase. Así, el “desarrollo local”, es fundamentalmente una opción de carácter político, no obstante lo cual las estrategias, de acuerdo con investigación del Banco Interamericano de Desarrollo, han privilegiado lo económico y sus resultados pueden ser considerados limitados. Finalmente, se destaca la complejidad y dificultades de estos procesos, a partir de una experiencia particular; pero igualmente se señalan las dimensiones alternativas y posibles de este concepto, cuando se asocian a la participación y establecimiento de redes de cooperación en una comunidad, con lo cual se trasciende lo meramente económico.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

1 El pensamiento monetarista, cuyos principios se basan en la teoría Neoclásica, tiene como exponente principal al economista americano Milton Friedman, creador de la famosa Escuela de Chicago. (“Chicago Boys”)

2 Romer (1983) Página 1003.

3 Por ejemplo, el Índice de Calidad de Vida desarrollado por el BID o el índice de Desarrollo Humano del PNUD, se basan en este tipo de elementos.

4 MUÑOZ Juncal Benito y CORTEGIANO Junior Gerardo. Desarrollo a Escala Local: los nuevos yacimientos de empleo. Universidad de Barcelona. 2002.

5 VAN HEMELRYCK Líbero, Corporación Sur Chile. El enfoque sistémico del desarrollo económico local.

6 El desarrollo económico local. Taller – Seminario. Montevideo Marzo 21 y 22 de 2002

7 LLORENS, Juan Luis. ALBURQUERQUE, Francisco. DEL CASTILLO, Jaime. Estudios de casos de desarrollo económico local en América Latina. BID. Washington D. C. p. 8 y 9.

8 BARREIRO CAVESTIANY, Fernando. Desarrollo desde el territorio. A propósito del desarrollo local. Documento Red de Apoyo “redel”. 2000. p. 1,2.

9 LLORENS, Juan Luis. ALBURQUERQUE, Francisco. DEL CASTILLO, Jaime. Estudios de casos de desarrollo económico local en América Latina. BID. Washington D. C. p. 8 y 9.

10 Ibíd. p. 6

11 MUÑOZ G. Oscar Hernán. HOLGUÍN LEMA, Mariela. El papel de los municipios colombianos en la planeación y gestión del desarrollo local: sus fundamentos teórico-conceptuales. Bogotá 2001. p. 4 y 5

12 Ibíd. p. 5

13 ALBÁN M. Álvaro. ZAPATA G. Héctor. La información socioeconómica en contextos de desarrollo local – Caso Sevilla Valle del Cauca. Informe de investigación. Cali 2004 p. 34. Universidad Libre Cali. Asesor proyecto: GROSSO, José Luis. PhD.

14 Ibíd. p. 8

AGHON, Gabriel; ALBURQUERQUE Francisco y CORTÉS Patricia. 2001. Desarrollo económico local y descentralización en América Latina: Un análisis comparativo. Santiago de Chile: CEPAL/GTZ.

ALBÁN M. Álvaro. ZAPATA G. Héctor. La información socioeconómica en contextos de Desarrollo Local – Caso Sevilla Valle del Cauca. Informe de investigación. Cali 2004 p. 34. Universidad Libre Cali. Asesor proyecto: GROSSO, José Luis. PhD.

BARREIRO CAVESTIANY, Fernando. Desarrollo desde el territorio. A propósito del desarrollo local. Documento Red de Apoyo “redel”. 2000. p. 1,2.

HUALDE ALFARO, Alfredo. 1998. PYME y desarrollo regional: la utilidad de los enfoques europeos y sus limitaciones. Perfiles Latinoamericanos, Nº13, pp. 199-227. Mexico: FLACSO.

LLORENS, Juan Luis. ALBURQUERQUE, Francisco. DEL CASTILLO, Jaime. Estudios de casos de desarrollo económico local en América Latina. BID. Washington D. C. p. 8 y 9.

MUÑOZ G. Oscar Hernán. HOLGUÍN LEMA, Mariela. El papel de los municipios colombianos en la planeación y gestión del desarrollo local: sus fundamentos teórico-conceptuales. Bogotá 2001. p. 4 y 5

Descargas

Publicado

2005-06-01

Número

Sección

Artículos

Artículos similares

21-30 de 591

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.

Artículos más leídos del mismo autor/a