Análisis histórico sobre dinámicas de ciudadanía y comunicación en la ciudad de montería durante el periodo independentista y principios del siglo XX

Autores/as

  • Miguel Garcés Prettel, MG

DOI:

https://doi.org/10.18041/2382-3240/saber.2011v6n1.1768

Palabras clave:

Empoderamiento ciudadano, emancipación, transformación social, comunicación participativa, ciudadanía

Resumen

El presente artículo recopila información histórica clave acerca del rol de los monterianos dentro del tejido social de la ciudad de Montería en momentos puntuales tanto de la época de independencia como en el periodo pos-independentista, a su vez analiza dentro de esos roles experiencias claves de comunicación participativa y empoderamiento ciudadano generadoras de procesos de transformación social dentro de la capital del departamento de Córdoba desde la época independentista hasta la primera mitad del siglo XX.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Miguel Garcés Prettel, MG

    Magister en Comunicación. Docente investigador Universidad Tecnológica de Bolívar. Director Grupo de Investigación GESH -Clasificado A1 Colciencias. Investigador asociado a la Red Internacional de Política y Trabajo Social. Consultor de Organizaciones Internacionales en Investigación, Comunicación y Desarrollo Social.

Referencias

1. AGN, FMG. S.4, t.212, f.362.

2. Almond,G., & Verba, S. (1965). The civic culture, political attitudes and democracy in five nations. Boston: Little Brow.

3. Aguilera, M. (1985). Los comuneros: guerra social y lucha anticolonial. Bogotá: UNAL.

4. Agudelo, A. (1.994). Historia de Venezuela. Caracas: Obelisco.

5. Bencomo, H. (1997). Morillo, Pablo. Diccionario de Historia de Venezuela. (2da.ed.vol.3 pp. 253-254) Caracas: Fundación Polar.

6. Cacua Prada, A. (1968). Historia del periodismo colombiano. Bogotá: Fondo Rotatorio Policía Nacional.

7. Castro, J. (2003). Historia extensa de Montería. Montería: Paloma.

8. Diaz, I. (2002). Situación real de la mujer rural colombiana. Cuadernos Tierra y Justicia No.9.

9. Disponible: http://www.kus.uu.se/CF/Cuaderno_09.pdf

10. Ibáñez, P. (2004). Crónicas de Bogotá, tomo 2. Bogotá: Biblioteca Luis Ángel Arango - Banco de la República

11. Fals Borda, O. (1975). Historia de la cuestión agraria en Colombia. Bogotá: Fundación Rosca de Investigación.

12. Fals Borda, O. (1986). Historia doble de la Costa. Tomo IV. Bogotá: Carlos Valencia editores.

13. Fals Borda, O. (2003). Posibilidad y necesidad de un socialismo autóctono en Colombia. Cuadernos No.2. Bogotá: Universidad Nacional y Acción Social.

14. Freire, P. (1970). Pedagogía del Oprimido. México: Siglo Veintiuno Editores.

Descargas

Publicado

01-01-2011

Número

Sección

Comunicación y Ciudadanía

Cómo citar

Análisis histórico sobre dinámicas de ciudadanía y comunicación en la ciudad de montería durante el periodo independentista y principios del siglo XX. (2011). Saber, Ciencia Y Libertad, 6(1), 139-150. https://doi.org/10.18041/2382-3240/saber.2011v6n1.1768

Artículos similares

1-10 de 61

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.