Democracy Watchers in Cartagena de Indias-Colombia
Claiming of rights, citizenship and public spheres
DOI:
https://doi.org/10.18041/2382-3240/saber.2010v5n2.1756Keywords:
Watchdogs, democracy, participation, deliberation, agreement and disagreement, citizens’ meansAbstract
This next article suggests a study of the relationship between communication and democracy based on a
concrete and authentic experience such as the youth project named Democracy Watchdogs implemented
in Cartagena-Colombia, among other cities. The paper deems the young watchdog as a political citizen
meaning social, reasonable, critical, disputatious, deliberating and hence inter subjective. In relationship
with these postulates, the democracy development, via the media, is established starting from participation
processes as a need of Latin-American regional contexts.
Downloads
References
2. Beltrán E. (2005). Comunicación dialógica. Bogotá: Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
3. Bobbio, N. (1985). Estado, Gobierno y sociedad. México: Fondo de Cultura Económica.
4. Bobbio, N. (2003). Teoría General de la política. Madrid: 2003.
5. Canclini, N. (1990). Culturas Híbridas, estrategias para entrar y salir de la modernidad. México: Grijalbo.
6. De Castro, M. (2009). La política al descubierto. Cartagena: Universidad Tecnológica de Cartagena.
7. Freire, P. (1970). Pedagogía del oprimido. Madrid: Siglo veintiuno.
8. Garay, L. (2000). Ciudadanía. Lo público. Democracia. Bogotá: Textos y Notas.
9. Habermas, J. (1981). Teoría de la acción Comunicativa. Madrid: Tauros.
10. Habermas, J. (1999). La inclusión del otro. Barcelona: Paidós.
11. kröhling, C. (2000). Escuela latinoamericana de comunicación: Contribuciones de Luis Ramiro Beltrán. Bolivia: Plural.
12. kymlicka, W. (1997). El retorno del ciudadano. Una revisión de la producción reciente en teoría de la ciudadanía. Revista de estudios sobre el Estados y la sociedad, 3, 5-39.
13. Maturana, H. (1994). La democracia es una obra de arte. Bogotá: Cooperativa editorial magisterio.
14. Morin, E. (2000). Los siete saberes necesarios para la educación del futuro. Bogotá: Imprenta nacional de Colombia.
15. Mouffe, Ch. (2007) Alteridades y subjetividades en las ciudadanías contemporáneas. Revista Diálogos, 75, 1-7. Extraído el 01 de junio, 2008, de: http://www.dialogosfelafacs.net/75/articulo_resultado.php?v_idcodigo=37=7
16. Mouffe, CH. (2001). Religion, Liberal Democracy and Citizanshio. ASCA Report, Amsterdam: Asca Press.
17. Mouffe, CH. (1999). El retorno de lo político. Comunidad, ciudadanía, pluralismo, democracia radical. Buenos Aires: Paidós.
18. Mouffe, Ch (1994). La democracia radical. ¿Moderna o posmoderna? Revista Foro, 24, 13-23
19. Navarro, L. (2010a). Entre esferas públicas y ciudadanías: las teorías de Arendt, Habermas y Mouffe aplicadas a la comunicación para el cambio social. Barranquilla: Ediciones Uninorte.
20. Navarro, L. (2010b) Una reflexión sobre los medios de comunicación ciudadanos como esferas públicas, movilizadores de identidades y contraidentidades de los sujetos políticos en Colombia. Revista Encuentros, 15.
21. Perea, C. (2008). ¿Qué nos une? Jóvenes, cultura y ciudadanía. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.
22. Pineda, N. (1999). Tres conceptos de ciudadanía para el desarrollo de México. Este país, 34.
23. Rawls, J. (1971). Teoría de la Justicia. México: Fondo de Cultura Económica.
24. Rawls, J. (1993). Liberalismo Político. México: F.C.E
25. Rodríguez, C. (2006, julio). Tres lecciones aprendidas de los medios ciudadanos y comunitarios en Colombia. Ponencia. Ministerio de la cultura. Bogotá.
26. Rodríguez, C. (2001). Fissueres in the mediscape. An international study of citizens´ media. Newbury Park, NI-: Hampton Press, 2001.
27. Ruiz, G. (2006). Vigías de la democracia: La restauración del poder ciudadano. Bogotá: Fundación konrad Adenauer. Corporación Siglo XXI.
28. Sánchez, G. (1997). Ciudadanía con democracia o democracia virtual. En: Hilda Sabato. Ciudadanía política y formación d las naciones. México: F.C.E.
29. Schmitt, C. (1987). El concepto de lo político. Madrid: Alianza.
30. Vidal, M. (1991). Participación, comunicación y organización. Revista Signo y Pensamiento, 19, 22-32.
31. Zizek, S. (2004). Más allá de la democracia. La impostura Liberal. En: Slavoj Zizek (ed.). Violencia en acto: Conferencias en Buenos Aires. Buenos Aires: Paidós
32. Zuleta, E. (1995). Educación y democracia. Bogotá Corporación tercer milenio.
Downloads
Published
Issue
Section
License
Copyright (c) 2018 Saber, Ciencia y Libertad

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.