Control Social y Participación Ciudadana con Adolescentes Escolarizados Víctimas del Conflicto Armado
DOI:
https://doi.org/10.18041/2382-3240/saber.2018v13n2.4634Palabras clave:
Participación ciudadana, control social, adolescentes escolarizados, conflicto armadoResumen
La investigación tuvo como propósito indagar el conocimiento y apropiación de los mecanismos para el ejercicio del control social y la participación ciudadana entre los adolescentes víctimas del conflicto armado escolarizados en las instituciones educativas del barrio Nelson Mándela de la ciudad de Cartagena- Colombia. Para lograr lo expuesto, se realizó un estudio cuantitativo-experimental y se aplicaron métodos como la observación directa y la aplicación de encuestas a docentes y estudiantes, encontrándose como resultado, que la mayor proporción de estudiantes desconocen los distintos mecanismos democráticos y no tienen claridad respecto al uso de los mismos. Se concluye el artículo, con la apremiante necesidad de formar en competencias ciudadanas, tanto en las escuelas, como en las familias, en aras de lograr la inclusión real de esta población doblemente vulnerable.
Descargas
Referencias
Acosta, F. y Barbosa, D. (2005). Participación, organización y ciudadanía juvenil. IV Simposio Nacional de Investigación y Formación en Recreación. Vicepresidencia de la República / Coldeportes / FUNLIBRE. Cali, Colombia. Consultado el 20/07/2016. Recuperado de http://www.redcreacion.org/documentos/simposio4if/FAcosta.html#Uso_apropiado_del_documento.
Adres, E., Vashdi, D. R., & Zalmanovitch, Y. (2016). Globalization and the Retreat of Citizen Participation in Collective Action: A Challenge for Public Administration. Public Administration Review, 76(1), 142-152. doi: https://doi.org/10.1111/puar.12424
Agudelo-Ramírez, A., Murillo-Saá, L., Echeverry-Restrepo, L. & Patiño-López, J. A. (2013). Participación ciudadana y prácticas políticas de jóvenes en la cotidianidad. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 11 (2), pp. 587-602. Recuperado de http://revistaumanizales.cinde.org.co/rlcsnj/index.php/Revista-Latinoamericana/article/view/937
Bianchini, A. (2004). Mecanismos de participación ciudadana: un esfuerzo de modernización legislativa en El Salvador. Panel: “El Mito de la Democracia Participativa”. IX Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, Madrid, España. Consultado el 23/06/2016. Recuperado en http://www.clad.org.ve/fulltext/0049812.pdf
Briones, G. (1996). Metodología de la investigación cuantitativa en las ciencias sociales, Instituto Colombiano para el Fomento de la Educación Superior, ICFES. Bogotá, Colombia.
Constitución Política de Colombia. (1991). Derechos del niño, de la mujer, del hombre, Defensor del Pueblo. Cooperativa Editorial Magisterio, Bogotá D.C, 2005.
Convenio de colaboración DRI N° 082-05. (2005). Capacitación en participación comunitaria, descentralización administrativa y control social de la gestión pública. ECOPETROL, Bogotá.
Escudero, R. (2002). Consideraciones sobre la participación democrática y los instrumentos para su eficacia. ”Tesis para optar el título de abogado”. Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá. Consultado el 11/04/2016. Recuperado en http://www.javeriana.edu.co/biblos/tesis/derecho/dere4/Tesis-17.pdf
García, M. (2005). Ciudadanía, participación, y derechos civiles y políticos de los jóvenes adolescentes en Iberoamérica. Aportes Andinos No. 14 Participación y Ciudadanía. Universidad Andina Simón Bolívar. Consultado el 23/02/2015 Recuperado en http://repositorionew.uasb.edu.ec/bitstream/10644/761/1/RAA-14-Garcia-Ciudadan%C3%ADa,%20participaci%C3%B3n%20y%20derechos%20civiles.pdf
Kirdina, S. (2014). Institutions and the Importance of Social Control in a Nation’s Development. Journal of Economic Issues, 48(2), 309-322. https://doi.org/10.2753/JEI0021-3624480204
Krauskopf, D. (1998). Dimensiones críticas en la participación social de las juventudes.En publicación: Participación y Desarrollo Social en la Adolescencia. San José de Costa Rica: Fondo de Población de Naciones Unidas.
Passos, E. S. S (2012). Racionalidad histórica entre epistemología y pedagogía. Méthodos 10, 14-22. Recuperado de: http://openjournalsys.colmayorbolivar.edu.co/index.php/Methodos/article/view/45
Passos, E. S. S (2014). Pedagogía de Amor: Un ensayo experimental desde la sociología de la educación”. Méthodos 12,14-20. Recuperado de: http://openjournalsys.colmayorbolivar.edu.co/index.php/Methodos/article/view/2
Passos, E. S. S (2015a). La investigación en los contextos emergentes del siglo XXI. Méthodos 13, 12-14
Passos, E. S. S (2015b). Metodología para la presentación de trabajos de investigación. Una manera práctica de aprender a investigar investigando. Alpha Editores, Cartagena de Indias.
Passos, E.S.S (2015c). Matices y horizontes. Ediciones Universidad Simón Bolívar. Barranquilla, Atlántico.
Programa Presidencial Colombia Joven. (2005). Manual de Control Social Juvenil, Bogotá. Consultado el 30/09/2016. Recuperado en http://www.minambiente.gov.co/documentos/1361_Mecanismos_de_Participaci%C3%B3n_II.pdf
Roa Galvis, B. M. (2012). Participación ciudadana: Una mirada desde los jóvenes. Revista Docencia Universitaria, 13(1), 87-103. Recuperado de: https://revistas.uis.edu.co/index.php/revistadocencia/article/view/3262
Suarez, P. (2001). Metodología de la Investigación, Diseños y Técnicas. Orión Editores Ltda., Bogotá DC.
Trilla, J., & Novella, A. (2001). Educación y participación social de la infancia. Revista Iberoamericana de Educación, 26, 137-164.
Urango, R. (2002). Consideraciones sobre la participación democrática y los instrumentos para su eficacia. ”Tesis para optar el título de abogado”. Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá. Consultado el 11/04/2016. Recuperado en http://www.javeriana.edu.co/biblos/tesis/derecho/dere4/Tesis-17.pdf
Velásquez, F. y González, E. (2003). ¿Qué ha pasado con la participación ciudadana en Colombia? CIDER-Universidad de Los Andes. Consultado recuperado el 15/07/2014. Recuperado en URL:http://www.dhl.hegoa.ehu.es/ficheros/0000/0120/participacion_ciudadana_en_colombia.pdf
Wood, B. E. (2013). Young people’s emotional geographies of citizenship participation: Spatial and relational insights. Emotion, Space and Society, 9, 50-58. Recuperado en http://dx.doi.org/10.1016/j.emospa.2013.02.004
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2018 Saber, Ciencia y Libertad

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.