Las redes sociales aplicadas a la práctica docente como estrategia didáctica pedagógica en educación superior

Autores/as

  • Carlos Enrique Grande-Núñez
  • José Eriberto Cifuentes-Medina

DOI:

https://doi.org/10.18041/2382-3240/saber.2021v16n1.7530

Palabras clave:

Red social, encuesta, TIC, práctica docente

Resumen

Objetivo: Educar con la mediación de la tecnología conlleva incentivar y potenciar el uso de las Tecnologías de Información y la Comunicación (TIC), para lograr la compatibilidad con las nuevas formas de trabajar y estudiar según el reflejo de una realidad en la que están sumergidos estudiantes y docentes; esto es, pues, necesario para optimizar el proceso formativo en educación superior Método: La información pasa por un análisis para luego obtener elementos que den cuenta del estado en que se encuentran las redes sociales en la práctica docente por parte del grupo de profesores encuestados. Resultados: La educación establece una relación con los cambios sociales, por ello hoy es posible hablar de su posicionamiento a nivel global. Con los cambios surgen nuevas formas, estilos de enseñar que ahora están influenciados por las TIC como apoyo en el proceso de enseñanza y aprendizaje. Dentro de esta realidad se encuentran las redes sociales (RS) aplicadas a la educación, con resultados significativos pero quizás algunos insipientes en el contexto. Discusión y conclusiones: La implementación de las Redes Sociales Educativas (RSE) en nivel superior, según el cuestionario para recolectar información, se puede relacionar con el conocimiento, uso e inquietudes respecto a esta estrategia pedagógica que conlleva a dinamizar el proceso de enseñanza y aprendizaje.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Adell, J. (1997). Tendencias en educación en la sociedad de las tecnologías de la información. EDUTEC, Revista electrónica de tecnología educativa, 7, 1-19.

Aguilar, M. G., Campos, S. R., & Batlle, P. F. (2012). El uso académico de las redes sociales en universitarios. Comunicar, 19(38), 131-138.

Alexander, B. (2006). Web 2.0: A new wave of innovation for teaching and learning?. Educause review, 41(2), 32.

Arnal, D. M. (2007). Conceptos de web 2.0 y biblioteca 2.0: origen, definiciones y retos para las bibliotecas actuales. El profesional de la información, 16(2), 95-106.

Barón, L. F., & Gómez, R. (2013). De la infraestructura a la apropiación social.

Barrios, I., & Casadei, L. (2014). Promoviendo el uso de Google Drive como herramienta de trabajo colaborativo en la nube para estudiantes de ingeniería.

Boulos, M. N., Maramba, I., & Wheeler, S. (2006). Wikis, blogs and podcasts:a new generation of Web-based tools for virtual collaborative clinical practice and education. BMC medical education, 6(1), 41.

Brady, K. P., Holcomb, L. B., & Smith, B. V. (2010). The use of alternative social networking sites in higher educational settings: A case study of the e-learning benefits of Ning in education. Journal of Interactive Online Learning,9(2), 151-170.

Brunner, J. J. (2001). Globalización y el futuro de la educación: tendencias, desafíos,estrategias. Análisis de Prospectivas de la Educación en América Latina y el Caribe.Santiago de Chile: UNESCO.

Cabero, J. Coordinador. (2013). Nuevos modelos, recursos y diseño de programas en la práctica docente: Centro de estudios financieros. COYVE, S.A.

Cabero, J. (2011). Las redes Sociales en el Proceso Educativo. Programa Encuentros Académicos (Eduweb 2011). Descargado el 23 de noviembre de 2011.

Campos Freire, Francisco (2008): “Las redes sociales trastocan los modelos de los medios de comunicación tradicionales”, en Revista Latina de Comunicación Social, 63, páginas 287 a 293. La Laguna (Tenerife): Universidad de La Laguna, recuperado el 25 de marzo de 2015, de http://www.revistalatinacs.org/_2008/23_34_Santiago/Francisco_Campos.html DOI: https://doi.org/10.4185/RLCS-63-2008-767-287-29

Castañeda, L., & Gutiérrez, I. (2010). Redes sociales y otros tejidos online para conectar personas. Aprendizaje con Redes Sociales. Tejidos educativos en los nuevos entornos. Sevilla: MAD Eduforma.

Castells, M. (1999). La sociedad red. La era de la información: economía, sociedad y cultural. Madrid, Alianza Editorial, enero.

Collazos, C., Guerrero, L., & Vergara, A. (2001, November). Aprendizaje Colaborativo: Un cambio en el rol del profesor. En Actas de la tercera Taller sobre Educación en Informática, Punta Arenas. Chile.

Czernik, D. S. L. (2011). Redes educativas 2.1 Medios sociales, entornos colaborativos y procesos de enseñanza y aprendizaje. RUSC. Universities and Knowledge Society Journal, 8(1), 7-42.

Daly, A. J. (2010). Social Network Theory and Educational Change. Harvard Education Press. 8 Story Street First Floor, Cambridge, MA 02138.

Christakis, N. A., & Fowler, J. H. (2007). The spread of obesity in a large social network over 32 years. New England journal of medicine, 357(4), 370-379.

Daly, A. J. (2010). Social Network Theory and Educational Change. Harvard Education Press. 8 Story Street First Floor, Cambridge, MA 02138.

De Haro, J. J. (2009). Las redes sociales aplicadas a la práctica docente. DIM: Didáctica,Innovación y Multimedia, (13).

De Haro, J. J. (2010). Redes sociales para la educación. Ponencia Uso educativo de las.

Ellison, N. B. (2007). Social network sites: Definition, history, and scholarship.Journal of Compute Mediated Communication, 13(1), 210-230.

Esteve, F. (2009). Bolonia y las TIC: de la docencia 1.0 al aprendizaje 2.0. La cuestión universitaria, 5, 59-68.

García, J. A. V. (2005). Usos y perspectivas sociológicas de la entrevista como técnica de investigación social. Saberes: Revista de Estudios Jurídicos, económicos y sociales, (3),

García, J. S., & López, M. T (2012). Las redes sociales como entorno docente: análisis del uso de facebook en la docencia universitaria.

Gómez, M., Roses, S., & Farias, P. (2012). The academic use of social networks among university students. Comunicar, 19, 94-100.

González, L., Arango, S., Vásquez, C., & Ospina, J. (2015). Campo de investigación en tecnologías de información y comunicación: estrategia de gobernanza en la Universidad de Medellín. Ingeniare. Revista chilena de ingeniería, 23(2), 301-311.

Gros, B. (2007). El aprendizaje colaborativo a través de la red: límites y posibilidades. Sólo para uso Docente Distribución Gratuita, 112.

Gutiérrez Esteban, P., Yuste Tosina, R., Cubo Delgado, S., & Lucero Fustes, M. (2011).Buenas en el desarrollo de trabajo colaborativo en materias TIC aplicadas a la educación.

Hopenhayn, M. (2003). Educación, comunicación y cultura en la sociedad de la información: una perspectiva latinoamericana (Vol. 12). United Nations Publications.Hung, H. T., & Yuen, S. C. Y. (2010). Educational use of social networking technology in higher education. Teaching in higher education, 15(6), 703-714.

Kaztman, R. (2010). Impacto social de la incorporación de las nuevas tecnologías de información y comunicación en el sistema educativo. CEPAL.

Landeta, A.,López, M. T., &Palazio, G. & Cabero, J (2013). Plataformas tecnológicas: Centro de estudios financieros. COYVE S.A 204-205.

Landeta, A. Coordinadora (2012). Global e- learning: Centro de estudios financieros. COYVE S.A.

Lara, S. (2001). Una estrategia eficaz para fomentar la cooperación.

García, J. S. (2012). Las redes sociales como entorno docente: análisis del uso de Facebook en la docencia universitaria. Píxel-Bit: Revista de medios y educación, (41), 77 92.

Martínez, R., Corzana, F., & Millán, J. (2013). Experimentando con las redes sociales en la enseñanza universitaria en ciencias. Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias, 10.

McMillan, J. H., Schumacher, S., & Baides, J. S. (2005). Investigación educativa: una introducción conceptual. Pearson.

Mazman, S. G., & Usluel, Y. K. (2009). The usage of social networks in educational context. World Academy of Science, Engineering and Technology,49(1), 404-408.

Montoliu, J. M. D. (2011). La Red en los procesos de enseñanza de la Universidad. Comunicar: Revista científica iberoamericana de comunicación y educación, (37), 10-13.

Moreira, M. A., & Pessoa, M. T. R. (2012). De lo sólido a lo líquido: Las nuevas alfabetizaciones ante los cambios culturales de la Web 2.0. Comunicar, 19(38), 13-20.

Moreira, M. A. (2008). Las redes sociales en Internet como espacios para la formación del profesorado. Razón y palabra, (63), 4.

O’reilly, T. (2007). What is Web 2.0: Design patterns and business models for the next generation of software. Communications & strategies, (1), 17.

Ponce, I. (2012). Monográfico: redes sociales. Internet web, 2.

Sampieri, R. H., Collado, C. F., Lucio, P. B., & Pérez, M. D. L. L. C. (1998). Metodología de la investigación. McGraw-Hill.

Sicilia, M & García, E. (2012). Aprendizaje y tecnologías de la información y la comunicación. Centro de estudios financieros, P.156-157.COYVE, S.A.

Stutzman, F. (2006). An evaluation of identity-sharing behavior in social network communities. International Digital and Media Arts Journal, 3(1), 10-18.

Suárez & Gorka (2013). Entornos colaborativos. Centro de estudios financieros. P-6

Descargas

Publicado

2021-06-09

Número

Sección

Pedagogía y Sociología de la Educación

Cómo citar

Las redes sociales aplicadas a la práctica docente como estrategia didáctica pedagógica en educación superior. (2021). Saber, Ciencia Y Libertad, 16(1), 233-251. https://doi.org/10.18041/2382-3240/saber.2021v16n1.7530

Artículos similares

1-10 de 373

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.

Artículos más leídos del mismo autor/a