Cómo se fue formando la sociedad de Cartagena desde los años ochentas
DOI:
https://doi.org/10.18041/2382-3240/saber.2010v5n1.2546Palabras clave:
Cultura musical, escenarios culturales, casetas, patrimonio cultural, leyendas urbanasResumen
En medio da cambios vertiginosos a nivel mundial, nacional y local, la ciudad de Cartagena comienza a tener las características de ciudad en crecimiento, las nuevas tecnologías y su apropiación, las expresiones que emergen de la cotidianidad, la identidad cultural y la invasión de la globalización son plasmadas en éste documento que trata de abordar la cotidianidad en medio de un entorno convulsivo. Hoy día los años 80 han corroborado el hito que marcaron y su impacto en la sociedad del mundo y de Cartagena, ¿Cómo se desarrollo, Cuáles eran los sitios preferidos, Cómo se vivió y qué hacían los jóvenes en medio de la realidad mundial y el estrés de la guerra fría?, son algunos de los momentos que se narran desde la perspectiva del autor.
Descargas
Referencias
AUSTIN M. Tomás R. En para comprender el concepto de cultura. Publicado en Revista UNAP Educación y
Desarrollo, año 1, No.1. Marzo de 2000. BERNAL, César Augusto. “Metodología de la Investigación para Administración y Economía”. Pearson. Educación de Colombia. Santafe de Bogotá. Colombia 2000. Pág 262.
CONTRERAS HERNÁNDEZ, Nicolás R. En champetaterapia: un pretexto para revisitar las ciudadanías culturales en
el gran caribe. Ensayo único. Comfamiliar (2002). GIRARD, RAENÉ. Los orígenes de la cultura. Trotta. Madrid. 2006.
HERNÁNDEZ SAMPIERI, R., FERNÁNDEZ COLLADO, C. y BAPTISTA LUCIO Pilar. “Metodología de la investigación” 3a edición. Editorial Mc Graw Hill. México 2003. Pág 705. Correo electrónico del autor: oboyano@gmail.com. BOYANO FRAM, Teofilo. Colombia en el siglo XX como Sociedad en deconstrucción.
CHICA GELIZ, Ricardo. En quién cogió Universal. Ponencia realizada en II ENCUENTRO DE INVESTIGADORRES
DE RIESCAR, Cartagena año 2005 CHICA GELIZ Ricardo. Textos de Revista Magazín Dominical, en Diario El Universal.
CHICA GELIZ, Ricardo. En ciudad solle: pistas histórico-culturales para representar la memoria y la identidad en las prácticas del consumo mediático de la música-mundo en Cartagena (Colombia) ABRIL Carmen y SOTO Mauricio. En entre la champeta y la pared. El futuro económico y cultural de la industria
discográfica cartagenera. 2004 ISBN 958- 698- 149-5. DE VALENCIA VELEZ, Enrique, en entrevista cualitativa llevada en el Centro Histórico de Cartagena, junio de
2008. DIARIO EL UNIVERSAL. Crónicas de Sucesos. En los años ochentas
LEY 397 DE 1997. LEY GENERAL DE LA CULTURA
http://www.cartagenacaribe.com/cultura.html
http://www.vanguardia.com/archivo/24523-los-10-escandalos-mas-grandes-del-pais
http://beta.eltiempo.com/colombia/caribe/2008-06-14/en-el-arranque-de-temporada-de-huracanes-joan-es-uno-que-no-olvidan-en-la-costa_4273443-1 http://ciudadamurallada.blogspot.com/2006/08/leyendas-y-mitos-cartageneros-el.html
http://luisalbertosalazarpaternina.blogspot.com/2009/02/de-la-musica-cartagenera-y-su-sin.html
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2018 Saber, Ciencia y Libertad

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.