Cloud computing

Tecnología verde como estrategia para la responsabilidad social empresarial

Autores/as

  • Amaury Cabarcas Álvarez, AC
  • Plinio Puello Marrugo, PP
  • Rosmery Canabal Mestre, RC

DOI:

https://doi.org/10.18041/2382-3240/saber.2012v7n2.1858

Palabras clave:

Cloud Computing, Tecnología Verde, Responsabilidad Social Empresarial

Resumen

El calentamiento global, el cambio climático, el daño a los recursos ecológicos, y la contaminación am­biental amenazan seriamente la salud humana, comprometiendo la calidad de vida de muchas personas. Por tanto, es muy importante para todas las empresas y organizaciones cumplir plenamente con los principios de Responsabilidad Social Empresarial (RSE). La Cloud Computing es una de las Tecnologías Verdes en el plano de la tecnología de la información (TI), debido a que reducen el gasto de papel y ayuda a disminuir el consumo de energía y la emisión de CO2. De ahí que se presente como una importante estrategia para fortalecer la implementación de la RSE.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Amaury Cabarcas Álvarez, AC

    Profesor Auxiliar de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Cartagena, en programas de pregrado y postgrado. Investigador del Grupo GIMATICA (Grupo de Investigación en Tecnologías de las Comunicaciones e Informática) Categoría “B” Colciencias. Ingeniero de Sistemas de la Universidad Industrial de Santander y Master of Science in Computer Engineering de la Universidad de Puerto Rico Mayagüez. Email: acabarcasa@unicartagena.edu.co

  • Plinio Puello Marrugo, PP

    Profesor Auxiliar del Programa de Ingeniería de Sistemas de la Universidad de Cartagena. Investigador de los Grupos de Investigación E-SOLUCIONES (Grupo de Investigación en Soluciones Tecnológicas de Nueva Generación para el Desarrollo Social, Industrial y Empresarial) y GIMATICA (Grupo de Investigación en Tecnologías de las Comunicaciones e Informática) Categorizados “B” Colciencias. Ingeniero de Sistemas de la Universidad Industrial de Santander y Magister en Software Libre de la Universidad Autónoma de Bucaramanga en convenio con la Universitad Oberta de Catalunya. Email: ppuellom@unicartagena.edu.co

  • Rosmery Canabal Mestre, RC

    Profesora Auxiliar de la Facultad de Ingeniería de la Fundación Universitaria Tecnológico Comfenalco. Ingeniera de Sistemas de la Universidad Tecnológica de Bolívar y Candidata a Magister en Ingeniería de la Universidad Tecnológica de Bolívar. Email: rosmery.
    canabal@gmail.com

Referencias

1. Accenture and WSP. (Noviembre de 2010). Cloud Computing and Sustainability:The Environmental Benefits of Moving to the Cloud. Recuperado el 20 de Mayo de 2012, de http://www.accenture.com/SiteCollectionDocuments/PDF/ Accenture_Sustainability_Cloud_

2. Boivie, E. (15 de Julio de 2010). TCO-labelling - history. 1982: TCO takes the initiative in comparative product testing. Recuperado el 1 de Julio de 2012, de BOIVIE UTVECKLING: http://www.boivie.se/index.php?page=2&lang=eng

3. Bowen, H. R. (1953). Social responsibilities of the businessman. New York, Harper.

4. Cabarcas A., A., Puello M., P., & Rodriguez R., J. (2011). Conceptualización de la Cloud Computing en el entorno Colombiano. Revista Virtual Ingeniator Universidad San Buenaventura Cartagena. ISSN: 2027-9396 , 2 (3), 22-39.

5. Carbon Disclosure Project. (Junio de 2011). Carbon Disclosure Project Study 2011. Cloud Computing - The IT Solution for the 21st Century. Recuperado el 2 de Julio de 2012, de https://www.cdproject.net/Documents/Cloud-Computing- The-IT-Solution-for-the-21st-Century.pdf

6. Cardona A., D. A. (2009). Una Aproximación sobre lo que es Responsabilidad Social Empresarial. Saber Ciencia y Libertad. Revista del Centro de Investigaciones de la Universidad Libre Cartagena. ISSN 1794-7154 , 4 (2), 161-167.

7. Gestiona Consultores. (20 de Diciembre de 2011). La oficina en la nube: tendencia productiva y sustentable - GESTIONA CONSULTORES. Recuperado el 6 de Febrero de 2012, de http://www.consultoresgestiona.cl/?p=464

8. Global e-Sustainability Initiative (GeSI). (Octubre de 2010). Microsoft Europe. New GeSI study: the role of ICT in reducing the global carbon footprint. Recuperado el Mayo de 2012, de http://www.microsoft.eu/innovation-in-society/ posts/new-gesi-study-the-role-of-ict-in-reducing-the-global-carbon-footprint.aspx

9. Ling, Q., Zhiguo, L., Yujian, D., & Leitao, G. (2009). Cloud Computing: An Overview. In The 1st International Conference on Cloud Computing (CloudCom 2009), (págs. 626 – 631). Beijing.

10. Marston, S., Zhi, L., Subhajyoti, B., Juheng, Z., & Anand, G. (2011). Cloud computing — The business perspective. Decision Support Systems and Electronic Commerce ISSN: 0167-9236 , 51, 176–189.

11. Naciones Unidas. (Enero de 1999). PACTO GLOBAL. Discurso plenario. Foro Económico Mundial. . Davos, Suiza.

12. Nucleus Research. (2010). Cloud Computing Emissions Comparison.

13. Reese, G. (2009). Cloud Application Architectures Building Applications and Infrastructure in the Cloud. ISBN 978- 0-596-15636-7. (A. Oram, Ed.) O’Reilly Media.

14. Rojas Muñoz, A. L., & Olaya Garcerá, J. E. (2010). RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL:. Recuperado el 1 de Julio de 2012, de Su origen, evolución y desarrollo en Colombia: http://redunirse.org/nuevo/sites/default/files/ pdf/Responsabilidad%20Social%20Empresarial%20su%20origen,%20evoluci%C3%B3n%20y%20desarrollo%20 en%20Colombia.pdf

15. Srinivasa, R. V., Nageswara, R. N., & E Kusuma, K. (2005 - 2011). Cloud Computing: An Overview. Journal of Theoretical and Applied Information Technology , 71 – 76.

Descargas

Publicado

01-07-2012

Número

Sección

Responsabilidad Social

Cómo citar

Cloud computing: Tecnología verde como estrategia para la responsabilidad social empresarial. (2012). Saber, Ciencia Y Libertad, 7(2), 135-142. https://doi.org/10.18041/2382-3240/saber.2012v7n2.1858

Artículos similares

1-10 de 76

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.

Artículos más leídos del mismo autor/a