Estudio del uso y apropiación de tics en pymes metalmecánicas en Cartagena
PDF

Palabras clave

Pymes metalmecánicas,
TICs
Web 2.0 SME metal-mechanic industry
ICT
Web 2.0

Cómo citar

Cabarcas Álvarez, A., Canabal Mestre, R., & Puello Marrugo, P. (2014). Estudio del uso y apropiación de tics en pymes metalmecánicas en Cartagena. Saber, Ciencia Y Libertad, 9(2), 193–202. https://doi.org/10.18041/2382-3240/saber.2014v9n2.2118

Resumen

En Colombia las pymes se han constituido en uno de los sectores más productivos en la economía del país. Se han caracterizado por halar su desarrollo y convertirse en grandes generadores de empleo. No obstante, algunos sectores señalan que éstas deben adoptar estructuras organizacionales sólidas y aplicar de manera correcta herramientas tecnológicas, como las tecnologías de la información y las comunicaciones que faciliten su desempeño, y al mismo tiempo les permitan aumentar su nivel de productividad y
competitividad. Infortunadamente, aún existen algunas Pymes que incorporan tecnologías obsoletas o simplemente no las incorporan, lo cual evita que sean competitivas. Sin embargo, pese a estas limitaciones sus aportes son reconocidos y tanto el gobierno como las instituciones de educación superior y el sector industrial se han convertido en sus aliados estratégicos para apoyarlas y proyectarlas hacia un sendero más productivo. Este artículo presenta los resultados de un estudio hecho a pymes del sector metalmecánico de
Cartagena con el fin de identificar las debilidades y fortalezas en el uso de tecnologías de la información y herramientas de la Web 2.0 en sus procesos.

https://doi.org/10.18041/2382-3240/saber.2014v9n2.2118
PDF

Citas

BEJARANO, J. (1995). La competitividad en el sector agropecuario. Cuadernos de Desarrollo Agrícola 1.

BERNAL, C., & LAVERDE, J. (1995). Proyecto de modernización de las Pymes. Gestión tecnológica. Bogotá: Servicio
Nacional de Aprendizaje SENA.

CAMARA DE COMERCIO CARTAGENA - UNIVERSIDAD DE CARTAGENA. (2009). Las Pymes en la Industria Manufacturera en la ciudad de Cartagena. Consultado en Abril de 2014 en http://www.cccartagena.org.co/descargar_archivo.
php?f=2010021745_INV_PymesIndustrialesCartagena_final 3-11-12_.pdf.

CANTILLO, D. C. (17 de Julio de 2011). Un país de pymes. Obtenido de ELESPECTADOR.COM: http://www.elespecta- dor.com/impreso/negocios/articulo-285125-un-pais-de-pymes

COMISION REGIONAL DE COMPETITIVIDAD DE CARTAGENA Y BOLIVAR. (2010). Plan Regional de Competiti-
vidad Cartagena y Bolivar 2008-2032. Cartagena.

FERNÁNDEZ, N., Investigación y técnicas de mercado. Editorial Esic, (2004).

HILL, W., & JONES, G. (2005). Administración estratégica, un enfoque integrado. Mexico D.F: 6a Ed. Mc Graw Hill.

LLANO N, N. (2009). Politicas para la promocion en el acceso y uso de TIC en Micro, Pequeña y Medianas Empresas ColombianAs . Ministerio de Comunicaciones Republica de Colombia.

MONTOYA R, L. A., MONTOYA, I. A., & CASTELLANO D, O. F. (2010). Situación de la competitividad de las Pyme en Colombia: elementos actuales y retos. Agronomía Colombiana, 28(1), 107 - 117.

PELÁEZ CANO, M. J., & RODENES ADAM, M. (2009). La internacionalización de empresas: relación entre el capital social, las tecnologías de la información relacional y la innovación. Semestre Económico, 12(25), 111-138. Consultado en mayo 23, 2014, en http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-63462009000300008&lng=en& tlng=es.

REYNOLDS, G. W., & SATAIR, R. (2000). Principios de sistemas de Informacion. New York: Cengage Learning Editores.

SOLLEIRO, J., & CASTAÑON, R. (2005). Competitividad y sistemas de innovación, los retos para la inserción de Mé- xico en el contexto global. Mexico DF: Programa de Apoyo a Proyectos de Investigación e Innovación Tecnológica de la DGAPA-UNAM.

VELOSA, G. J. (2011). Aproximación del Modelo Metodológico sobre Capacidad Tecnológica para las PYMES del Sector Metalmecánico Colombiano. Facultad de Ingeniería-Maestría en Materiales y Procesos. Bogotá, DC, Universidad Nacional
de Colombia. Master en Materiales y Procesos, 172.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.