Atención en salud en la jurisprudencia constitucional. Análisis a partir de los derechos subjetivos

Autores/as

  • Tatiana Díaz Ricardo, TD

DOI:

https://doi.org/10.18041/2382-3240/saber.2011v6n2.1777

Palabras clave:

Derecho a la salud, Usuarios del Sistema General de Seguridad Social en Salud, Regímenes del Sistema General de Seguridad Social en Salud, jurisprudencia, niños, mujeres embarazadas

Resumen

La corte constitucional colombiana a través de sus sentencias de tutela ha desarrollado la dinámica del cumplimiento de la obligación del Estado frente a los usuarios del Sistema General de Seguridad Social en Salud (SGSSS) orientando, en cada categoría de sujeto en particular, según las necesidades que presentan, la forma en que deben ser atendidos, valorados y efectivamente protegidos ante la vulneración de su Derecho a la Salud por parte de los actores que dirigen el sistema. Este trabajo analiza el derecho a la salud desde dos sujetos especiales: los niños y las mujeres embarazadas.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Tatiana Díaz Ricardo, TD

    Docente investigadora de tiempo completo de la Universidad de Cartagena e investigadora de la Universidad Libre, Sede Cartagena. Líder del grupo de Investigación Justicia Constitucional, de la Universidad de Cartagena y la Universidad Libre, Sede Cartagena. Las auxiliares de investigación de este trabajo son las estudiantes de derecho: Cheryl Morris Rada, Nohelia Andrea Hurtado Buendía, Laura Marcela Morelo Castro y Tatiana Baldiris Álvarez.

Referencias

1. Congreso de la República de Colombia. (1993). Ley 100 de 1993.

2. Corte Constitucional de Colombia. (1992-2011). Relatoría. (http://www.corteconstitucional.gov.co/)

3. Ministerio de la Protección Social. (2011). (http://www.pos.gov.co)

4. ARANGO RIVADENEIRA, Rodolfo, El concepto de derechos sociales fundamentales. Bogotá, Primera edición en español, Legis, 2005.

5. Botero Marino , Catalina. La Acción de Tutela En el Ordenamiento Constitucional Colombiano. Colombia. 2005

6. ESCOBAR ROCA, Guillermo. Introducción a la Teoría jurídica de los derechos humanos. Centro de Iniciativas de Cooperación al Desarrollo (CICODE), Universidad de Alcalá; Madrid, Trama editorial, 2005.

7. BERLÍN, Isaiah. “Libertad positiva, mercados y estado de bienestar”; Estudios de Filosofía y Derecho N°7, Bogotá Colombia, Universidad Externado de Colombia; Abril 2004.

8. DIETERLEN, Paulette. “LA POBREZA: UN ESTUDIO FILOSÓFICO”. Instituto de Investigaciones Filosóficas. México, Universidad Autónoma de México. Fondo de Cultura Económica. 2003.

9. ARBELAEZ RUDAS, Mónica. Derecho a la salud en Colombia. Centro de Investigación y Educación popular, Cinep. Ediciones Antropos. 2006.

10. FANON, Frantz. Los condenados de la tierra. Fondo de Cultura económica. México, Tercera edición. Undécima reimpresión.

11. PAREDES HERNÁNDEZ, Natalia. Derecho a la salud. Su situación en Colombia. Bogotá. Centro de Investigación y Educación Popular, Bogotá. Ediciones Antropos., Enero de 2003.

12. Díaz Ricardo , Tatiana. El derecho social a la salud en Colombia. Universidad libre – Sede Cartagena. 2009.

13. ABRAMOVICH, Victor; y COURTIS, Christian. Los derechos sociales como derechos exigibles. Madrid. Editorial TROTTA, 2004.

14. ARENAS MONSALVE, Gerardo. El derecho colombiano de la seguridad social, Legis, Colombia, 2006.

Descargas

Publicado

01-07-2011

Número

Sección

Derecho y Ciencias Políticas

Cómo citar

Atención en salud en la jurisprudencia constitucional. Análisis a partir de los derechos subjetivos. (2011). Saber, Ciencia Y Libertad, 6(2), 51-61. https://doi.org/10.18041/2382-3240/saber.2011v6n2.1777

Artículos similares

1-10 de 488

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.