Resumen
Este artículo constituye y aborda la salud como un derecho progresivo en el proyecto de investigación titulado “Aspectos de Derecho Internacional y Argumentación en el Derecho de la Salud en Colombia”. Considera que los avances de las legislaciones internacionales han contribuido determinantemente a la consolidación por vía de la jurisprudencia constitucional colombiana de la salud como derecho, superando la positividad jurídica que lo denomina servicio público fundamental y restringe el alcance del derecho. Se realiza una breve compilación de instrumentos jurídicos internacionalesCitas
ARANGO RIVADENEIRA, Rodolfo, El concepto de derechos sociales fundamentales. Bogotá, Primera edición en español, Legis, 2005.
ALEXY, Robert. Teoría de los derechos fundamentales, Madrid, 1997.
Botero, Andrés. Revista Telemática de Filosofía del Derecho, nº 8, 2004/2005, pp. 209-257, ISSN 1575-7382.
Botero Marino, Catalina. La Acción de Tutela En el Ordenamiento Constitucional Colombiano. Colombia. 2005
ESCOBAR ROCA, Guillermo. Introducción a la Teoría jurídica de los derechos humanos. Centro de Iniciativas de Cooperación al Desarrollo (CICODE), Universidad de Alcalá; Madrid, Trama editorial, 2005.
BERLÍN, Isaiah. “Libertad positiva, mercados y estado de bienestar”; Estudios de Filosofía y Derecho N°7, Bogotá Colombia, Universidad Externado de Colombia; Abril 2004.
DIETERLEN, Pulette. “LA POBREZA: UN ESTUDIO FILOSOFICO”. Instituto de Investigaciones Filosóficas. México, Universidad Autónoma de México. Fondo de Cultura Económica. 2003.
ARBELAEZ RUDAS, Mónica. Derecho a la salud en Colombia. Centro de Investigación y Educación popular, Cinep. Ediciones Antropos. 2006.
FANON, Frantz. Los condenados de la tierra. Fondo de Cultura económica. México, Tercera edición. Undécima reimpresión.
PAREDES HERNÁNDEZ, Natalia. “Derecho a la salud. Su situación en Colombia”. Bogotá. Centro de Investigación y Educación Popular, Bogota. Ediciones Antropos., Enero de 2003.
Leopoldo Múnera Ruiz, “El poder político pastoral y la erosión del estado constitucional (El régimen político colombiano y el estatuto antiterrorista)”.
LOPEZ MEDINA, Diego Eduardo. Teoría Impura del Derecho. Legis. 2004
DE SOUSA SANTOS, Boaventura, GARCIA VILLEGAS, Mauricio; El caleidoscopio de las justicias en Colombia. Tomo I, Análisis socio-jurídico. Bogotá. Siglo del hombre editores y Universidad de los Andes, 2001.
ABRAMOVICH, Victor; y COURTIS, Christian. “Los derechos sociales como derechos exigibles”. Madrid. Editorial TROTTA, 2004.
ARENAS MONSALVE, Gerardo. “El derecho colombiano de la seguridad social”, Legis, Colombia, 2006.
NUSSBAUM, Martha y SEN, Amartya, “La calidad de vida”, México. Fondo de cultura económica, 2002.
ALEXY, Robert. Teoría de los derechos fundamentales, Madrid, 1997.
Botero, Andrés. Revista Telemática de Filosofía del Derecho, nº 8, 2004/2005, pp. 209-257, ISSN 1575-7382.
Botero Marino, Catalina. La Acción de Tutela En el Ordenamiento Constitucional Colombiano. Colombia. 2005
ESCOBAR ROCA, Guillermo. Introducción a la Teoría jurídica de los derechos humanos. Centro de Iniciativas de Cooperación al Desarrollo (CICODE), Universidad de Alcalá; Madrid, Trama editorial, 2005.
BERLÍN, Isaiah. “Libertad positiva, mercados y estado de bienestar”; Estudios de Filosofía y Derecho N°7, Bogotá Colombia, Universidad Externado de Colombia; Abril 2004.
DIETERLEN, Pulette. “LA POBREZA: UN ESTUDIO FILOSOFICO”. Instituto de Investigaciones Filosóficas. México, Universidad Autónoma de México. Fondo de Cultura Económica. 2003.
ARBELAEZ RUDAS, Mónica. Derecho a la salud en Colombia. Centro de Investigación y Educación popular, Cinep. Ediciones Antropos. 2006.
FANON, Frantz. Los condenados de la tierra. Fondo de Cultura económica. México, Tercera edición. Undécima reimpresión.
PAREDES HERNÁNDEZ, Natalia. “Derecho a la salud. Su situación en Colombia”. Bogotá. Centro de Investigación y Educación Popular, Bogota. Ediciones Antropos., Enero de 2003.
Leopoldo Múnera Ruiz, “El poder político pastoral y la erosión del estado constitucional (El régimen político colombiano y el estatuto antiterrorista)”.
LOPEZ MEDINA, Diego Eduardo. Teoría Impura del Derecho. Legis. 2004
DE SOUSA SANTOS, Boaventura, GARCIA VILLEGAS, Mauricio; El caleidoscopio de las justicias en Colombia. Tomo I, Análisis socio-jurídico. Bogotá. Siglo del hombre editores y Universidad de los Andes, 2001.
ABRAMOVICH, Victor; y COURTIS, Christian. “Los derechos sociales como derechos exigibles”. Madrid. Editorial TROTTA, 2004.
ARENAS MONSALVE, Gerardo. “El derecho colombiano de la seguridad social”, Legis, Colombia, 2006.
NUSSBAUM, Martha y SEN, Amartya, “La calidad de vida”, México. Fondo de cultura económica, 2002.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Derechos de autor 2018 Saber, Ciencia y Libertad
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.